PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712
Director: Adolfo Vásquez
Rocca Revista Observaciones Filosóficas ©
Filosofía contemporánea Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (Magister y Doctorado)
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURAProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca |
Descripción general En esta asignatura se pretende alcanzar una visión de los principales núcleos de la historia de la filosofía moderna y contemporánea que completarán la formación básica del estudiante en la historia de la filosofía.
Descripción y relevancia de los bloques temáticos El primero de los bloques temáticos estudia la Modernidad filosófica que se inicia en el Renacimiento y se caracteriza por la afirmación de la subjetividad y la racionalidad. El segundo traza alguno de los hitos de la contemporaneidad que critica el idealismo hegeliano y enraíza la subjetividad en la historia, en la política, en la vida y en lo objetivo.
5.3. Programa
1) Historia de la filosofía Moderna
1.a. El racionalismo. Descartes
1.b. El empirismo. Hume
1.c. La filosofía de la historia en Kant
2) Historia de la filosofía contemporánea
2.a. Marx. El materialismo histórico
2.b. Nietzsche. Interpretación de la historia.
2.c. Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
(Magister y Doctorado)
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA |
Lecturas obligatorias:
Bloque I:
- El racionalismo. Descartes. DESCARTES, R., El discurso del método. Madrid: Tecnos, 1987 (Existen otras ediciones que pueden utilizarse).
- El empirismo. Hume. HUME, D., Investigaciones sobre el conocimiento humano. Madrid: Alianza editorial, 1988. (Al menos desde la sección 1.a hasta la 7.a).
- La filosofía de la historia de Kant. KANT, E., Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre filosofía de la historia. Madrid: Tecnos, 2006.
Bloque II:
- Marx. El materialismo histórico. MARX, K., Manuscritos economía y filosofía. Madrid: Alianza editorial, 1972. (Al menos el tercer manuscrito).
- Nietzsche. Interpretación de la historia. NIETZSCHE, F., De la utilidad e inconvenientes de los estudios históricos para la vida. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
- Gadamer y la conciencia de los efectos de la historia. GADAMER, H-G., El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecnos, 1986.
.
Adolfo Vasquez Rocca Conferencia Filosofía Contemporánea
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
(Magister y Doctorado)
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA |
Bibliografía complementaria:
Esta bibliografía se compone de manuales generales que pueden servir para dar una idea de conjunto de la historia de la filosofía moderna y contemporánea y contextualizar el pensamiento de cada autor o movimiento filosófico aquí propuesto.
- AA.VV., Historia de la Filosofía. Madrid: Siglo XXI, 1982. (A partir del V volumen. Se trata de una historia de la filosofía escrita por especialistas de los distintos periodos, de fácil manejo, con índices clarificadores).
- BARRIO GUTIÉRREZ, J., Historia de la filosofía moderna y contemporánea. Madrid: UNED, 1974.
- BERMUDO., La filosofía moderna y su proyección contemporánea. Barcelona: Barcanova, 1983 (Historia de la filosofía escrita por filósofos con un enfoque sistemático).
- DUQUE, F., Historia de la filosofía moderna. Madrid: Akal, 1998.
- GONZÁLEZ, M., (coord.) Filosofía y cultura. Madrid: Siglo XXI, 1992. (Visión de conjunto trazada por especialistas de cada uno de los autores contemplados).
- MARTÍNEZ MARZOA, F., Historia de la Filosofía. Madrid: Istmo, 2000-2003. El segundo volumen.
- SCRUTON, R., Historia de la filosofía moderna: de Descartes a Wittgenstein. Barcelona: Península, 1983. Amplio tratamiento de la historia de la filosofía moderna desde un planteamiento histórico de la filosofía (no de las ideas). Escaso espacio para la filosofía contemporánea; sólo el último capítulo.
- VILLACAÑAS, J.R., Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Akal, 2001.
Bibliografía por autores:
Se proponen dos ensayos que pueden resultar útiles para la contextualización de las lecturas obligatorias y para profundizar en cada uno de los temas de los dos bloques.
Bloque I. 1.a. Descartes GARIN, E., Descartes. Barcelona: Editorial Crítica, 1989. JURADO, M., El racionalismo de Descartes. Alicante: ECU, 1997. 1.b. Hume NOXON, J., La evolución de la filosofía de Hume. Madrid: Alianza Universidad, 1987. STROUD, B., Hume. México: UNAM, 1981. 1.c. Kant HARNACK, J., La teoría del conocimiento de Kant. Madrid: Cátedra, 1983. VAZQUEZ, M., Filosofía y razón: Kant. 200 años. Universitat de Valencia, 2005.
Bloque II 2.a. Marx COHEN, G.A., La teoría de la historia de Marx. Madrid: Siglo XXI, 1986. SANCHEZ VAZQUEZ, A., Filosofía y economía en el joven Marx: los manuscritos de 1844. Madrid: Grijalbo, 1982. 2.b. Nietzsche DELEUZE, G., Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1986. SUANCES, M., F. Nietzsche. Crítica de la cultura occidental. Madrid: UNED, 1993. 2.c. Gadamer KOSELLECK, R., GADAMER, H-G., Historia y hermenéutica. Barcelona: Paidòs, 1997. SANTIAGO, de L., Gadamer. Madrid: Ediciones del Orto, 1997.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008.
Adolfo Vásquez Rocca PH. D. _ Filosofía Contemporánea
PENSAMIENTO POSMODERNO
CONTENIDOS
-
El fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
-
Condiciones de posibilidad de lo posmoderno.
-
Definiciones y críticas de postmodernidad según distintos pensadores: Jürgen Habemas, Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo.
-
Desconfianza hacia los grandes relatos
-
Las contradicciones culturales del Capitalismo
-
La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos.
-
Postmodernidad, deconstrucción y pensamiento postmetafisico
-
De la destotalización del mundo a la obsesión epistemológica por los fragmentos
-
Postmodernidad(es): Elogios de la pluralidad
-
Poética de lo fragmentario
-
La condición postmoderna.
-
El momento postmoderno.
-
Postmodernismo y Religión.
-
Posmodernidad y sus desafíos para las Iglesias Evangélicas
-
Postmodernidad estética; discurso y producción.
-
Posmodernismo y Epistemología: Azar e incertidumbre.
-
El sentido a la deriva
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
NIETZSCHE Filosofía Contemporánea por Adolfo Vásquez Rocca
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
Asignatura: SEMINARIO FOUCAULT –
DERRIDA
OBJETIVOS:
-
Se abordará el aspecto del discurso del poder, que está íntimamente relacionado con el lenguaje y la escritura. Las dos obras que se intentará relacionar son -principalmente- las palabras y las cosas y la Gramatología. En este sentido y desde estas dos obras podemos poner el foco en la dimensión del lenguaje escrito. Es posible que la conclusión paradójica sea que la escritura es un habla.
-
Asimismo el objetivo del curso es la comprensión de Michel Foucault a través de una lectura sistemática de toda su obra, desde sus comienzos en el ámbito psiquiátrico hasta su obra póstuma e inacabada “Historia de la sexualidad”, tratando de establecer una relación no sólo con su contexto intelectual sino con las líneas hegemónicas y heterodoxas del pensamiento social.
CONTENIDOS
-
De Foucault a Derrida
-
Precedentes de la crítica postmoderna a la filosofía
-
Foucault de “las Palabras y las Cosas”, diálogos con el Derrida de la “Gramatología”
-
Derrida: La Différance
-
La retirada de la metáfora
-
Reconciliar a Derrida: Espectros de Marx y política deconstructiva
-
Gianni Vattimo ante Jacques Derrida: La debilidad por la diferencia
-
La pregunta -¿Quién habla?
-
Pensamiento del afuera
-
Posthistoria y arquitectura
-
Foucault
-
Los otros: psiquiatría, poder y enfermedad mental
-
El método arqueológico
-
El orden de las cosas
-
El recurso del método
-
Crítica literaria y análisis epistémico
-
Estrategias del poder/saber
-
La arqueología del saber. El orden del discurso
-
Gubernamentalidad y disciplinas
-
La historia de la sexualidad
-
Tecnologías del yo y constitución del sujeto
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas: Filosofía Contemporánea
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA
-
FOUCAULT, Michel (1998): “Las palabras y las cosas: una aqueología de las ciencias humanas” Buenos Aires, Siglo XXI
-
FOUCAULT (1989): “Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte”, Barcelona, Anagrama.
-
FOUCAULT (2004): “El pensamiento del Afuera” Buenos Aires, Pre-Textos.
-
BAJTIN, M. (1985)“Estética de la creación verbal”, México, Siglo XXI.
-
DERRIDA, Jaques (2000): “De la gramatología”, Buenos Aires, Siglo XXI
-
DERRIDA, Jaques (1989) “La estructura, el signo y el juego en el discurso de la ciencias humanas“ en “La escritura y la diferencia” Barcelona. Anthropos.
-
DERRIDA, Jaques (2001) “La deconstrucción en las fronteras de la filosofía “ Barcelona. Paidós.
-
DERRIDA, Jaques (2005) “Notas sobre Deconstrucción y Pragmatismo” en Mouffe (comp.) “Deconstrucción y Pragmatismo” Bs. As. Paidós
-
LACLAU, Ernesto. (2005) “Deconstrucción, pragmatismo y hegemonia“ en Mouffe (comp.) “Deconstrucción y Pragmatismo” Bs. As. Paidós
-
FOUCAULT (1966): El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI.
-
FOUCAULT (1969): “Conversación con M. Foucault”, en G. CARUSO: Conversaciones con Lévi-Strauss. Foucault y Lacan, Barcelona: Anagrama.
-
FOUCAULT (1970): La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
-
FOUCAULT (1970): Nietzsche, Freud, Marx, Barcelona: Anagrama.
-
FOUCAULT 1970): El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
-
BAUDRILLARD, Jean (1978): Olvidar a Foucault. Valencia: Pretextos.
-
BURGELIN, P. et.al. (1970): Análisis de Michel Foucault. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
-
CANGUILHEM, G. (dir.) (1990): Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.
-
DELEUZE, Gilles (1987): Foucault. Barcelona: Paidós.
-
DERRIDA, Jacques (1971): De la gramatología. Buenos Aires: Siglo XXI.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PH. D. _ Filosofía Contemporánea
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez RoccaPANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez RoccaRevista Observaciones Filosóficas: Filosofía ContemporáneaRevista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEXRevista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía ContemporáneaPANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez RoccaPANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez RoccaRevista Observaciones Filosóficas: Filosofía ContemporáneaRevista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO_CURSO: FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH. D.
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFÍA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA![]()
Prof. Dr. Adolfo ásquez RoccaPANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011 Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía ContemporáneaARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA![]() Prof. Dr. Adolfo ásquez Rocca
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011 Cátedra: ESTÉTICA Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Facultad: ARTES Escuela: Arquitectura y Diseño Universidad: UNAB
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011 Cátedra: ESTÉTICA Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Facultad: ARTES Escuela: Arquitectura y Diseño Universidad: UNAB
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
ESCUELA: Arquitectura y Diseño Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1. (Leer más)FILOSOFIA FRANCESA CONTEMPORÁNEA, POST-ESTRUCTURALISMO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH. D.Filosofía Francesa Adolfo Vásquez Rocca French Theory 1.- Pensamiento Francés Contemporáneo – Filosofía francesa contemporánea; post-estructuralismo y postpolítica.
- Merlau-Ponty, Canguilhem, Lacan, Lévi-Strauss, Althusser, Foucault, Deleuze, Badiou, Lyotard, Derrida, Budrillard
¿Qué es lo que ha ocurrido en la filosofía francesa durante los últimos años? Esta pregunta, que adquiere acaso verdadera importancia, se nos impone hoy. Varias generaciones de este siglo han establecido con la filosofía un lazo apasionado, enriquecido por la potente presencia de Sartre en la escena intelectual y política, y por las mutaciones conceptuales que produjeron las obras de Merlau-Ponty, Canguilhem, Lacan, Lévi-Strauss, Althusser, Foucault Etiquetas: Arte Diseño Foucault Filosofía Antropología Derrida Posmodernidad Cultura Psicología Estética Literatura Francia Política Deleuze DEconstrucción Arquitectura Sociología Adolfo Vásquez Rocca Dr Adolfo Vásquez Rocca Actualidad Conferencia SLOTERDIJK: POSTHUMANISMO O LA VIDA EN UN PARQUE _ Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH. D.II Encuentro de Filosofía para no-filósofos FILOSOFÍA 360' GOETHE – INSTITUT
GOETHE – INSTITUT II Encuentro de Filosofía para no-filósofos
FILOSOFÍA 360'
CINISMO, CRISIS Y CREATIVIDAD
Programa de actividades Lunes 30 de mayo (Abierto a todo público)
Adolfo Vásquez RoccaNo es culpa ni mérito nuestro que vivamos en una época en que el apocalipsis del hombre se ha vuelto un suceso cotidiano. No es necesario estar en medio de una tormenta de acero, bajo tortura, en un campo de exterminio, o vivir cerca de tales excesos, para advertir que el espíritu de las situaciones más extremas irrumpe Etiquetas: Heidegger Arte Peter Sloterdijk Diseño Filosofía Antropología Sicología Cultura Psicología Adolfo Vasquez Rocca Estética Literatura Bioetica Educación Humanismo Esferas Arquitectura adolfovasquezrocca Sociología Actualidad CONGRESO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA / GOETHE - INSTITUT / CONFERENCIA: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAII Encuentro de Filosofía para no-filósofos FILOSOFÍA 360' GOETHE – INSTITUT
GOETHE – INSTITUT II Encuentro de Filosofía para no-filósofos
FILOSOFÍA 360'
CINISMO, CRISIS Y CREATIVIDAD
Programa de actividades Lunes 30 de mayo (Abierto a todo público)
Adolfo Vásquez RoccaPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas APERTURA
Lunes 30 de mayo (Abierto a todo público)
Lugar: Salón GOETHE-INSTITUT (Todos los días)
17:30 Registro y entrega de Carpetas (sólo para inscritos)
18:35 Corto: Entrevista al Filósofo Tomás Abraham (13 min)
18:45 Palabras de Apertura Sra. Sigrid Savelsberg Directora GOETHE-INSTITUT
Adolfo Vásquez Rocca Conferencia (Leer más)Etiquetas: Arte Peter Sloterdijk Goethe Institut Psicoanálisis Diseño Filosofía Sociedad Cultura Psicología Adolfo Vasquez Rocca Estética Literatura Educación Política Esferas Sociología adolfovasquezrocca Antropolgía Actualidad Arqutectura VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Doctor en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de Madrid Tlf. (56) 32 - 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com ![]() Adolfo Vásquez RoccaFORMACIÓNDoctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011 PUBLICACIONES Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859 Publications Scientific http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet http://www.statsbiblioteket.dk/ Biblioteca Universidad Complutense de Madrid Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440 Biblioteca Asociación Filosófica UI http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html LIBROSVÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1 INVESTIGACIÓN:Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM - UNAB “Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”. Dirección de Investigación, Universidad Andrés Bello – Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación UNAB PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS Y CONGRESOS 2004 Seminario Homenaje Prof. Dr. Mirko Skarica, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ponencia: "Lógica paraconsistente y semántica de los mundos posibles", noviembre. 2004 Seminario "Raúl Ruiz y la vanguardia del Cine francés", organizado por la PUCV. UPLACED, ARCIS y Embajada de Francia. Conferencia: "Raúl Ruiz; Defensa retórica del arte de filmar y del cine como arte; plan secreto, sinfonía dramática y lógica narrativa", octubre. 2005 "El Dios Pensado: Estudios antropológicos acerca de lo divino" Ciclo de Conferencias en la Universidad Andrés Bello. Departamento de Artes y Humanidades - Campus República, UNAB. Conferencia: "Ludwig Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio", septiembre 2006 Video-Conferencia UCM - UNED y A Parte Rei en ATEI Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, “El poder de la palabra; lenguaje y realidad”, Febrero, 2006, http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/video3.html 2006 Universidad Veracruzana en su 50' Aniversario y XI Encuentro Nacional de Pasantes de Filosofía. Conferencia Magistral: "La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática en Nietzsche y Deleuze", octubre. 2006 Universidad Autónoma de Tlaxcala. Conferencia: "En el mismo barco: ensayo sobre la hiperpolítica, posmodernidad y globalización en Peter Sloterdijk", octubre. 2006 Universidad Autónoma de Tlaxcala. Cursillo Maestría en Filosofía: “El giro Estético de la epistemología; redescripciones de la posmodernidad”, 19 y 20 de octubre. 2006 1er Coloquio Hispanoamericano de Filosofía después de Auschwitz, en el Antiguo Colegio de Medicina, Ciudad de México; organizado por la UNAM, la Universidad Iberoamericana y La Asociación Filosófica de México. Ponencia: "Peter Sloterdijk; El Posthumanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos", octubre. 2006 Coloquio internacional: Repercusiones e interacciones políticas, filosóficas y teológicas entre oriente y occidente. UNAM, Mesa ética y Responsabilidad humana, Ponencia: "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", octubre. 2007 II Coloquio Franco-Hispano-Chileno de Etnopsicología y III Seminario Internacional sobre el Espacio "El Espacio y el Lenguaje". PUCV. Ponencia: "Metafórica de las Esferas; una aproximación al hombre como experimento sonoro", enero. 2007 Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, Ciclo: "Diálogo: Ciencia, Política y Poder. ¿Es Chile una Sociedad Justa?". Conferencia: "Imaginarios, cartografía de las emociones escindidas y crisis del proyecto urbano, mayo. 2007 Congreso Internacional Nietzsche “Filosofía, Arte, religión, ciencia y política en Nietzsche: memorias de un caminante intempestivo”, organizado por la Universidad Veracruzana, México. Ponencia: "Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana", octubre. 2007 Conferencia Magistral en el Colegio de Filosofía, introductoria a la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, “Peter Sloterdijk; Esferas, deriva biotecnológica y el cinismo difuso de nuestras sociedades Exhaustas”, octubre. 2007 Curso en el Colegio de Filosofía, introductoria a la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: “Sloterdijk; Esferas, Flujos y Redes; Antropología y Estética Posmoderna”, octubre. 2007 Conferencia Magistral Aula Magna, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Sloterdijk; Esferas y Temblores de Aire [Estética, Ontogénesis de los Espacios Humanos y Etno-terrorismo], octubre 2007 Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica, Universidad Andrés Bello, sección Estética. Ponencia: “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”, octubre. 2000 "Reflexiones sobre Alteridad y Reconocimiento". Encuentros de la Facultad de Filosofía UCM con pensadores contemporáneos alemanes. Goethe Institut Madrid. Octubre. 2000 Ponencia en Seminario "El Reto del Espacio: Pensar con Heidegger sobre la obra de Eduardo Chillida", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Pontificia Comillas, Campus Cantoblanco, noviembre. 2000 Ponencia "El peso del mundo y el lento regreso del sujeto escindido en Peter Hanke", Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Facultad de Filosofía UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Diciembre. 2004 Seminario Homenaje Prof. Dr. Mirko Skarica, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ponencia: Ponencia "Lógica paraconsistente y semántica de los mundos posibles" (noviembre). 2004 octubre Seminario "Raúl Ruiz y la vanguardia del Cine francés", organizado por la PUCV. UPLACED, ARCIS y EMBAJADA DE FRANCIA. Conferencia: "Raúl Ruiz; Defensa retórica del arte de filmar y del cine como arte; plan secreto, sinfonía dramática y lógica narrativa" 2005 "El Dios Pensado: Estudios antropológicos acerca de lo divino" Ciclo de Conferencias en la Universidad Andrés Bello. Departamento de Artes y Humanidades - Campus República, UNAB Conferencia: "Ludwig Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio" 2006 I COLOQUIO FRANCO-HISPANO-CHILENO DE ETNOPSICOLOGÍA Y II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL ESPACIO "EL ESPACIO Y EL OTRO". Enero, PUCV. Coloquio y moderación Ponencia de la Dra. Adela Cortina Orts 2007 CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA Comunicación “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”, Universidad Andrés Bello UNAB (17 - 19 de octubre, 2007) 2008 II Seminario "De la Filosofía a la Literatura" Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Andrés Bello UNAB (7 de noviembre, 2008) Conferencia “Sloterdijk; Pensamiento, expedición y verdad”. 2008 Segundo Coloquio Interdisciplinario: “El Pensamiento de Carla Cordua y El Desarrollo de la Filosofía En Chile”. Seminario Permanente Hegel – Marx. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile UCH (13 de noviembre, 2008) Ponencia: “En Torno a Sloterdijk y Heidegger: La recepción Filosófica”. 2008 Bienal de Artes Visuales de Honduras 2008: Diásporas del Futuro (BAVH) Conferencia "El objetivo de la Crítica de Arte" [17 - 19 de noviembre, 2008] 2008 Congreso Internacional - Interdisciplinario de Filosofía, Córdoba, 2008. SAF Sociedad Argentina de Filosofía. Museo - Palacio Martín Ferreyra (24 al 29 de noviembre, 2008) Conferencia “Sloterdijk. Ontología de las distancias, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad” 2009 III Congreso Panamericano de Bioética OPS, 17 al 20 de junio, Caracas 2009. Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Conferencia inaugural: “Sloterdijk, Heidegger y Agamben; Biopolítica o notas sobre el Parque Humano y la nuda vida”. 2009 “Seminario Internacional. Giorgio Agamben: Teología Política y Biopolítica”. Organizado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. Ponencia: “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder”. Septiembre 2009 Congreso “El sujeto de la Globalización” Organizado por la SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, España. Conferencia: “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia” Octubre 2009 http://www.sociedadasturianadefilosofia.org/ - 2009 II Seminario Local de Pensamiento Ambiental y Filosofía Contemporánea, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Universidad de Caldas. Auditorio Juan Hurtado Bloque H Piso -1, Diciembre 4 y 5 de 2009. 2010 Seminario de Postgrado, "Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores", Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, http://www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm - 2011 International-Conference TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE, Conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”, Lisboa, Portugal, 15 and 16 January 2001 http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía ContemporáneaCONFERENCIAS INTERNACIONALESOctubre 2006 Ciclo de Conferencias en México invitado por la Fundación Hombre y Mundo y la UNAM, 0ctubre de 2006. - UV Universidad Veracruzana en su 50' Aniversario y XI Encuentro Nacional de Pasantes de Filosofía. Conferencia Magistral: "La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática en Nietzsche y Deleuze". http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez49.pdf - 1° COLOQUIO HISPANOAMERICANO DE FILOSOFÍA DESPUÉS DE AUSCHWITZ, en el Antiguo Colegio de Medicina, Ciudad de México; organizado por la UNAM, la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Y LA ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO. Ponencia: "Peter Sloterdijk; El Posthumanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos". - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Conferencia: "El giro Estético de la Epistemología; el estatuto óntico-semiótico de la ficción". - COLOQUIO INTERNACIONAL: REPERCUSIONES E INTERACCIONES POLÍTICAS, FILOSÓFICAS Y TEOLÓGICAS ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE Conferencia Aula Magna, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. UNAM: "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario" - Ponencia "Espacio y Arquitectura de la Memoria; Hölderlin Trakl y Teillier", En Taller de Investigación "Arquitectura y Humanidades", Programa de Maestría y Doctorado en ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. UNAM 2007 - 2010 - II COLOQUIO FRANCO-HISPANO-CHILENO DE ETNOPSICOLOGÍA Y III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL ESPACIO "EL ESPACIO Y EL LENGUAJE". 9 y 12 de Enero de 2007, PUCV Conferencia: "Metafórica de las Esferas; una aproximación al hombre como experimento sonoro". - INSTITUTO DE SISTEMAS COMPLEJOS DE VALPARAÍSO ISCV Conferencia: "Imaginarios, cartografía de las emociones escindidas y crisis del proyecto urbano" En el marco del Ciclo: "Diálogo: Ciencia, Política y Poder – ¿Es Chile una Sociedad Justa?" http://www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_06_07/Instituto_de_Sistemas_Complejos_de_Valparaiso.htm - EXPOSICIÓN "Esferas, flujos y complejidad extrahumana" Galería SONAR -Arte y Estudios Culturales- Buenos Aires. http://comunicacion.unab.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=125&Itemid=55 [octubre - noviembre de 2007] Exposición de Pintura: "La condición posthumana", En Espacio Expositivo Itaca -Homines- Málaga. http://www.homines.com/itaca/vazquez_condicion_posthumana/index.htm Exposición "La condition Posthumaine” En Psychanalyse Gallery Paris. - Ciclo de Conferencias en México - Conferencias y Congresos en México, invitado por la UNAM y la Fundación Cultural Hombre y Mundo - CONGRESO INTERNACIONAL NIETZSCHE “Filosofía, Arte, religión, ciencia y política en Nietzsche: memorias de un caminante intempestivo”, Universidad Veracruzana UV, México Ponencia: "Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, post humanismo y complejidad extrahumana". [1 al 5 de octubre 2007] - CONFERENCIA Y CURSILLO EN LA MAESTRÍA DE FILOSOFÍA Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP [octubre 2007] - CONFERENCIA MAGISTRAL AULA MAGNA de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM: “Sloterdijk; Esferas y Temblores de Aire [Estética, Ontogénesis de los Espacios Humanos y Atmo-terrorismo]” [9 de octubre 2007] Agencia Universitaria de Noticias UNAM http://aunam.politicas.unam.mx/Archivo/07/octubre/071010-pol.htm - CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA Sección ESTÉTICA Comunicación “Sloterdijk: Esferas, fenomenología y ontogénesis de los espacios humanos”, Universidad Andrés Bello UNAB [17 - 19 de octubre, 2007] - SEMINARIO 'La Poética del Cine en Raúl Ruiz”, FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA 2007, en colaboración con la Universidad Hispalense, Ponencia: "La Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas en el cine de Raúl Ruiz”, 2 de noviembre 2007. - 2009 III Congreso Panamericano de Bioética OPS, 17 al 20 de junio, Caracas 2009. Conferencia inaugural: “Sloterdijk, Heidegger y Agamben; Biopolítica o notas sobre el Parque Humano y la nuda vida”. - 2009 “Seminario acerca de la verdad” Tercera Versión Departamento de Artes y Humanidades, Universidad Andrés Bello. Campus Viña del Mar - 22 de junio Ponencia: “Sloterdijk y Heidegger. Verdad y biopolítica después de la crisis del humanismo”. - 2009 “Seminario Internacional. Giorgio Agamben: Teología Política y Biopolítica”. Organizado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. Ponencia: “Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder”. Septiembre - 2009 Congreso “El sujeto de la Globalización” Organizado por la SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Gigón - España. Conferencia: “Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia” Octubre 2009 http://www.sociedadasturianadefilosofia.org/ - II Seminario Local de Pensamiento - 2009 II Seminario Local de Pensamiento Ambiental y Filosofía Contemporánea, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, Universidad de Caldas. Auditorio Juan Hurtado Bloque H Piso -1, Diciembre 4 y 5 de 2009. - 2010 Seminario de Postgrado, "Seminario Sloterdijk: Esferas y Posthumanismo; Sobre capitalismo, neuroglobalización y mundos asesores", Cátedra Inaugural de la Maestría en Estética, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, 10 al 12 de Agosto 2010, http://www.observacionesfilosoficas.net/seminariocolombia.htm - 2011 International-Conference TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE, Conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”, Lisboa, Portugal, 15 and 16 January 2001 http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference ![]() Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía ContemporáneaPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN2009 - 2010 - Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM - UNAB - Proyecto de Investigación: “Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”. Dirección General de Investigación y Desarrollo, (VRID) – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello 2011 - 2012 - Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM - UNAB - Proyecto de Investigación: “Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”. Dirección General de Investigación y Desarrollo, (VRID) – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea | ||||
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
TRANSVERSALES: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1 Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (HyM), México, 2007 Publicación programada para 2009.
ENTREVISTAS
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano" - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. http://www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 25-38
http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad", LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/16/119.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Recensión: http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca