III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
12, 13 y 14 de octubre
Link:
* Descargar Aquí:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Ver PROGRAMA:
<http://www.observacionesfilosoficas.net/iiicongresointfenomenologia.htm>
Revista Observaciones Filosóficas ©
Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Comité Organizador
Gustavo Cataldo (Universidad Andrés Bello)
Felipe Johnson (Universidad Andrés Bello)
Rodrigo Figueroa (Universidad Andrés Bello)
Responsable de la organización
Felipe Johnson (ejohnson@unab.cl)
Felipe Johnson
Universidad Andrés Bello, Chile
Profesor asociado
Doctor en filosofía, Albert-Ludwigs-Universität, Friburgo, Alemania. Profesor asociado, Universidad Andrés Bello.
Secretaría administrativa del congreso
Natalia Martinez (nmartinez@unab.cl)
Lugar de celebración
Universidad Nacional Andrés Bello
Casona Las Condes (Fernández Concha 700)
Estructura del Congreso:
• Conferencias
• Secciones de Ponencias
• Ver Programa del III Congreso de Fenomenología y Hermenéutica
• Ver Lista general de ponencias
Miércoles 12 de Octubre
SECCIÓN TERCERA
(Sala 304, Edificio C-2)
15:20-15:55: Adolfo Vásquez Rocca PhD. (Universidad Católica de Valparaíso, PUCV): “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
Dirección postal:
Departamento de Artes y Humanidades
Universidad Andrés Bello
Fernández Concha 700
Las Condes – Santiago
Chile
Inscripción en el congreso:
- La entrada tanto a las conferencias principales como a las ponencias es liberada para todos los interesados
- Profesores expositores: US$ 65 o $30.000 (pesos chilenos)
- Certificado de participación para alumnos: $ 5.000 (pesos chilenos)
La inscripción por parte de los profesores expositores da derecho a recibir el certificado de participación. Tanto el pago de la Inscripción y del Certificado de Asistente, como también la solicitud de los certificados deseados deberán ser realizados con los organizadores el primer día del congreso.
Información General sobre el congreso:
Felipe Johnson: ejohnson@unab.cl
Teléfono: (56-2) 661-83 14
Links:
Sugerencias de Hoteles y Hostales
Información para llegar a Campus Casona de Las Condes.
Felipe Johnson
**Descargar Aquí:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Sitio Oficial
En Revista Observaciones Filosóficas
| |
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
12,13 y 14 de octubre
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD_ UNAB 2011
Revista Observaciones Filosóficas
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
III Congreso Internacional de Fenomenología y Hermenéutica
Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
Miércoles 12 de Octubre
10:30: Palabras de bienvenida del Rector de la Universidad Andrés Bello, Dr. Pedro Uribe Jackson.
Moderador: Felipe Johnson PhD
11:00-12:30: Conferencia: Adriano Fabris PhD. (Universidad de Pisa, Italia): “La crisis de la subjectividad en la hermeneutica contemporanea y la perspectiva de una nueva ética”.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Novoa
14:00-14:35: José Andrés Murillo Urrutia (Universidad de Chile, Chile): Una fenomenología de la orientación.
14:40-15:15: Luis Andrés Zamorano González (Universidad de Chile, Chile): Del Habla, la metafísica de la objetividad y el fundamento.
15:20-15:55: Jorge Acevedo (Universidad de Chile): “Acerca de subjetividad y vivir humano en Ortega”.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Francisco Schüler
16:15-16:50: Stefano Cazzanelli (Universidad Complutense de Madrid, España): Interpretaciones de la donación. Rickert, Husserl, Heidegger.
16:55-17:30: Jean-Paul Grasset (Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Chile): El mundo y la aparición de la vida en el programa filosófico de Ser y Tiempo.
17:35-18:00: Mauricio Mancilla (Universidad Austral de Chile, Chile): Horizonte y mundo de la vida: la herencia de la fenomenología en la hermenéutica de Gadamer.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Felipe Johnson
14:00-14:35: Marcelino Arias Sandí (Universidad Veracruzana, México): La pregunta: orientaciones hermenéuticas para su elaboración.
14:40-15:15: Alicia Chamorro Muñoz (Universidad Santo Tomás, Colombia): Filosofía de la historia y teodicea: el problema de la comprensión del mal en la modernidad.
15:20-15:55: Manuel Darío Palacio Muñoz (Universidad Santo Tomás, Colombia): Hermenéutica para un mundo después del fin del mundo.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Felipe Johnson
16:15-16:50: Gustavo Cataldo Sanguinetti (Universidad Andrés Bello, Chile): Existencia e historicidad: el problema del sujeto en Martin Heidegger.
16:55-17:30: François Jaran (Universidad LMU-Münich, Alemania): Aportaciones a la filosofía de la historia desde la fenomenología hermenéutica.
17:35-18:00: Mario Martín Gómez Pedrido (Universidad de Buenos Aires, Argentina): Variaciones metodológicas en torno al problema de la subjetividad en la transición del primer al segundo Heidegger: Vida, Dasein e Historia del Ser.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Alarcón
14:00-14:35: Felipe Espinoza Villarroel (Universidad de Chile, Chile): Heidegger y lo público: el lugar común desde la perspectiva del Uno.
14:40-15:15: Aldo Enrici (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina): De la bio-política a la oiko-política.
15:20-15:55: Adolfo Vásquez Rocca PhD. (Universidad Católica de Valparaíso, PUCV): “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Nicolás Alarcón
16:15-16:50: Patricia Castillo Becerra (Universidad de Guanajuato, México): El sujeto fuera del ser. Reconstitución de la subjetividad en la filosofía de Emmanuel Lévinas.
16:55-17:30: José Luis Luna (Universidad de San Buenaventura, Colombia): Conciencia simbólica y redundancias míticas.
17:35-18:00: Rodrigo Figueroa Weitzman (Universidad Andrés Bello, Chile): Dios y el yo en el pensamiento de Martin Buber.
Jueves 13 de octubre
Moderador: Rodrigo Figueroa
11:00-12:30: Conferencia: Rosemary Rizo-Patrón (Universidad Católica del Perú, Perú): El exilio del sujeto en la filosofía contemporánea y su retorno como fundamento responsable teórico y práctico.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Felipe Johnson
14:00-14:35: Mirko Skarica PhD. (Universidad de Santiago de Chile, USACH, Chile): “El acto judicativo en los primeros escritos de Zubiri. Aproximación y distanciamiento respecto de las Investigaciones lógicas de Husserl”.
14:40-15:15: Verónica Aris (Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibañez, Chile): La pregunta por el carácter ontológico del vaciamiento de sentido.
15:20-15:55: Claudia Gutiérrez Olivares (Universidad de Chile, Chile): Unicidad del “Yo puro”: Lévinas lector de Husserl.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Rodrigo Figueroa
16:15-16:50: Gonzalo Montenegro Vargas (Universidad de Chile, Chile): “La trascendence de l’Ego” de J.-P. Sartre.
16:55-17:30: Víctor Farías Soto (Universidad Andrés Bello, Chile): Franz Brentano: el conocimiento del objeto como problema ontológico.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Novoa
14:00-14:35: Luis Flores (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile): Cuerpo subjetivado y sujeto incorporado.
14:40-15:15: Fernando Escobar Díaz (Universidad Duoc-Uc, Chile): El cuerpo y la salida del ser. Breve aproximación al problema de la subjetividad en Levinas.
15:20-15:55: Valentina Bulo Vargas (Universidad de Santiago de Chile, Chile): Nuestros cuerpos, nuestras diferencias
.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Jean-Paul Grasset
16:15-16:50: Patricia Moya Cañas (Universidad de los Andes, Chile): La conciencia corporalizada en Merleau-Ponty.
16:55-17:30: María Eugenia Lugano (Universidad de San Martín, Argentina): El cuerpo propio y la subjetividad en Merleau-Ponty.
17:35-18:00: Alex Fabiano Jardim (Universidade Estadual de Montes Claros, Brasil): Da consciencia a carne: Merleau-Ponty e o desvio fenomenológico.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Mauricio Mancilla
14:00-14:35: Patricio Bulnes (Universidad Andrés Bello, Chile): El Cogito y lo impensado en Foucault (con un comentario a la polémica Foucault- Derrida).
14:40-15:15: Niklas Bornhauser (Universidad Andrés Bello, Chile): La subjetivación revisitada: Consideraciones desde el psicoanálisis a propósito de una cierta deriva interpretativa del «pensamiento Foucault».
15:20-15:55: María Eugenia Piñero (Universidad Nacional del Comahue, Argentina): La iconología del sujeto en Michel Foucault.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Niklas Bornhauser
16:15-16:50 Sergio Witto Mättig (Universidad Andrés Bello, Chile): Espaciamiento [o el paréntesis fenomenológico del sentido].
16:55-17:30 Cristóbal Durán Rojas (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile): La fenomenidad del afecto: Michel Henry y la lectura de la pulsión en psicoanálisis.
17:35-18:00 Eduardo Gomberoff (Universidad Andrés Bello, Chile): La irreductible división en la subjetividad; de la verdad freudiana al sujeto lacaniano.
Viernes 14 de octubre
Moderador: Gustavo Cataldo
11:00-12:30: Conferencia: Javier San Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España): La vida radical como conciencia trascendental.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Gustavo Cataldo
14:00-14:35: Silva Almir (Universidade Federal do Maranhão, Brasil): Estética e hermeneutica: o jogo da Arte como crítica a subjetividade moderna.
14:40-15:15: Jessica Morales Guzmán (Universidad Sergio Arboleda, Colombia): El develar de la verdad y el ser en las pinturas de Francis Bacón desde un escrito de Martin Heidegger.
15:20-15:55: Francisco Schüler Besa (Universidad Duoc UC - Comunicación Audiovisual, Chile): Tiempo y subjetividad en el cine de Andrei Tarkovski.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Patricio Bulnes
16:15-16:50: Andrés Eugenio Gallardo Gómez (Universidad de Chile, Chile): Sobre la crítica a Anscombe en Sí-mismo como otro de Paul Ricoeur.
16:55-17:30: Sebastián Kaufmann (Universidad Alberto Hurtado, Chile): La atestación en Ricoeur como respuesta a la crisis de la subjetividad.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Enoc Muñoz
14:00-14:35: José Carlos Rodríguez Toral (Universidad de Guadalajara, México): La acción social posibilitada y limitada por la intersubjetividad.
14:40-15:15: John Fredy Ramírez Bello (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia): El giro hermenéutico como alternativa al problema del método en las ciencias humanas y sociales.
15:20-15:55: Rubén Leal Riquelme (Universidad de La Frontera, Chile): Aproximaciones a la formulación de una epistemología cualitativa. El planteamiento de Alfred Schütz.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Rodrigo Figueroa
16:15-16:50: Juan Diego Castrillón Cordovez (Universidad Autónoma de Occidente-Cali, Colombia): La subjetividad en sociedades de encierro.
16:55-17:30: Ángela Niño Castro (Universidad Santo Tomás, Colombia): Hacia una perspectiva moral de la concepción hermenéutica del yo en Charles Taylor.
17:35-18:00: Víctor Hugo Palacios Cruz (Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Perú): Soledad, escritura y celebración de la finitud en “Los ensayos” de Michel de Montaigne.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Tomás Cooper
14:00-14:35: Nicolás Novoa (Universidad Andrés Bello, Chile): Fenomenología y subjetividad: ¿en qué medida es posible hablar de una crisis de la subjetividad?
14:40-15:15: Felipe Johnson Muñoz PhD. (Universidad Andrés Bello, Chile): “El sujeto objetivado: sobre el impedimento de la filosofía en el joven Heidegger”.
15:20-15:55: Enoc Muñoz Saavedra (Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Chile): Exigencia ética y cuestionamiento. Levinas y el acceso a la subjetividad.
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Martes 12 de Octubre
15:20-15:55: Adolfo Vásquez Rocca PhD. (Universidad Católica de Valparaíso, PUCV): “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
Adolfo Vásquez Rocca
Sitio Oficial
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Link:
** Descargar Aquí:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Adolfo Vásquez Rocca
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD

Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
12, 13 14 de octubre
Ver PROGRAMA:
<http://www.observacionesfilosoficas.net/iiicongresointfenomenologia.htm>
Miércoles 12 de octubre
10:30: Palabras de bienvenida del Rector de la Universidad Andrés Bello, Dr. Pedro Uribe Jackson.
Moderador: Felipe Johnson
11:00-12:30: Conferencia: Adriano Fabris PhD. (Universidad de Pisa, Italia): “La crisis de la subjectividad en la hermeneutica contemporanea y la perspectiva de una nueva ética”.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Novoa
14:00-14:35: José Andrés Murillo Urrutia (Universidad de Chile, Chile): Una fenomenología de la orientación.
14:40-15:15: Luis Andrés Zamorano González (Universidad de Chile, Chile): Del Habla, la metafísica de la objetividad y el fundamento.
15:20-15:55: Jorge Acevedo (Universidad de Chile): “Acerca de subjetividad y vivir humano en Ortega”.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Francisco Schüler
16:15-16:50: Stefano Cazzanelli (Universidad Complutense de Madrid, España): Interpretaciones de la donación. Rickert, Husserl, Heidegger.
16:55-17:30: Jean-Paul Grasset (Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile, Chile): El mundo y la aparición de la vida en el programa filosófico de Ser y Tiempo.
17:35-18:00: Mauricio Mancilla (Universidad Austral de Chile, Chile): Horizonte y mundo de la vida: la herencia de la fenomenología en la hermenéutica de Gadamer.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Felipe Johnson
14:00-14:35: Marcelino Arias Sandí (Universidad Veracruzana, México): La pregunta: orientaciones hermenéuticas para su elaboración.
14:40-15:15: Alicia Chamorro Muñoz (Universidad Santo Tomás, Colombia): Filosofía de la historia y teodicea: el problema de la comprensión del mal en la modernidad.
15:20-15:55: Manuel Darío Palacio Muñoz (Universidad Santo Tomás, Colombia): Hermenéutica para un mundo después del fin del mundo.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Felipe Johnson
16:15-16:50: Gustavo Cataldo Sanguinetti (Universidad Andrés Bello, Chile): Existencia e historicidad: el problema del sujeto en Martin Heidegger.
16:55-17:30: François Jaran (Universidad LMU-Münich, Alemania): Aportaciones a la filosofía de la historia desde la fenomenología hermenéutica.
17:35-18:00: Mario Martín Gómez Pedrido (Universidad de Buenos Aires, Argentina): Variaciones metodológicas en torno al problema de la subjetividad en la transición del primer al segundo Heidegger: Vida, Dasein e Historia del Ser.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Alarcón
14:00-14:35: Felipe Espinoza Villarroel (Universidad de Chile, Chile): Heidegger y lo público: el lugar común desde la perspectiva del Uno.
14:40-15:15: Aldo Enrici (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina): De la bio-política a la oiko-política.
15:20-15:55: Adolfo Vásquez Rocca PhD. (Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, Chile): “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en FilosofíaDatos personales
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoDoctor en Filosofía
Domicilio
Valparaiso, Chile
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORÍA ACADÉMICA
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Nicolás Alarcón
16:15-16:50: Patricia Castillo Becerra (Universidad de Guanajuato, México): El sujeto fuera del ser. Reconstitución de la subjetividad en la filosofía de Emmanuel Lévinas.
16:55-17:30: José Luis Luna (Universidad de San Buenaventura, Colombia): Conciencia simbólica y redundancias míticas.
17:35-18:00: Rodrigo Figueroa Weitzman (Universidad Andrés Bello, Chile): Dios y el yo en el pensamiento de Martin Buber.
Jueves 13 de octubre
Moderador: Rodrigo Figueroa
11:00-12:30: Conferencia: Rosemary Rizo-Patrón (Universidad Católica del Perú, Perú): El exilio del sujeto en la filosofía contemporánea y su retorno como fundamento responsable teórico y práctico.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Felipe Johnson
14:00-14:35: Mirko Skarica PhD. (Universidad de Santiago de Chile, USACH, Chile): “El acto judicativo en los primeros escritos de Zubiri. Aproximación y distanciamiento respecto de las Investigaciones lógicas de Husserl”.
14:40-15:15: Verónica Aris (Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibañez, Chile): La pregunta por el carácter ontológico del vaciamiento de sentido.
15:20-15:55: Claudia Gutiérrez Olivares (Universidad de Chile, Chile): Unicidad del “Yo puro”: Lévinas lector de Husserl.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Rodrigo Figueroa
16:15-16:50: Gonzalo Montenegro Vargas (Universidad de Chile, Chile): “La trascendence de l’Ego” de J.-P. Sartre.
16:55-17:30: Víctor Farías Soto (Universidad Andrés Bello, Chile): Franz Brentano: el conocimiento del objeto como problema ontológico.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Nicolás Novoa
14:00-14:35: Luis Flores (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile): Cuerpo subjetivado y sujeto incorporado.
14:40-15:15: Fernando Escobar Díaz (Universidad Duoc-Uc, Chile): El cuerpo y la salida del ser. Breve aproximación al problema de la subjetividad en Levinas.
15:20-15:55: Valentina Bulo Vargas (Universidad de Santiago de Chile, Chile): Nuestros cuerpos, nuestras diferencias.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Jean-Paul Grasset
16:15-16:50: Patricia Moya Cañas (Universidad de los Andes, Chile): La conciencia corporalizada en Merleau-Ponty.
16:55-17:30: María Eugenia Lugano (Universidad de San Martín, Argentina): El cuerpo propio y la subjetividad en Merleau-Ponty.
17:35-18:00: Alex Fabiano Jardim (Universidade Estadual de Montes Claros, Brasil): Da consciencia a carne: Merleau-Ponty e o desvio fenomenológico.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Mauricio Mancilla
14:00-14:35: Patricio Bulnes (Universidad Andrés Bello, Chile): El Cogito y lo impensado en Foucault (con un comentario a la polémica Foucault- Derrida).
14:40-15:15: Niklas Bornhauser (Universidad Andrés Bello, Chile): La subjetivación revisitada: Consideraciones desde el psicoanálisis a propósito de una cierta deriva interpretativa del «pensamiento Foucault».
15:20-15:55: María Eugenia Piñero (Universidad Nacional del Comahue, Argentina): La iconología del sujeto en Michel Foucault.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Niklas Bornhauser
16:15-16:50 Sergio Witto Mättig (Universidad Andrés Bello, Chile): Espaciamiento [o el paréntesis fenomenológico del sentido].
16:55-17:30 Cristóbal Durán Rojas (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile): La fenomenidad del afecto: Michel Henry y la lectura de la pulsión en psicoanálisis.
17:35-18:00 Eduardo Gomberoff (Universidad Andrés Bello, Chile): La irreductible división en la subjetividad; de la verdad freudiana al sujeto lacaniano.
Viernes 14 de octubre
Moderador: Gustavo Cataldo
11:00-12:30: Conferencia: Javier San Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España): La vida radical como conciencia trascendental.
12:45-13:45: Almuerzo
SECCIÓN PRIMERA
(Sala 304, Edificio C-2)
Moderador: Gustavo Cataldo
14:00-14:35: Silva Almir (Universidade Federal do Maranhão, Brasil): Estética e hermeneutica: o jogo da Arte como crítica a subjetividade moderna.
14:40-15:15: Jessica Morales Guzmán (Universidad Sergio Arboleda, Colombia): El develar de la verdad y el ser en las pinturas de Francis Bacón desde un escrito de Martin Heidegger.
15:20-15:55: Francisco Schüler Besa (Universidad Duoc UC - Comunicación Audiovisual, Chile): Tiempo y subjetividad en el cine de Andrei Tarkovski.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Patricio Bulnes
16:15-16:50: Andrés Eugenio Gallardo Gómez (Universidad de Chile, Chile): Sobre la crítica a Anscombe en Sí-mismo como otro de Paul Ricoeur.
16:55-17:30: Sebastián Kaufmann (Universidad Alberto Hurtado, Chile): La atestación en Ricoeur como respuesta a la crisis de la subjetividad.
SECCIÓN SEGUNDA
(Sala 303, Edificio C-2)
Moderador: Enoc Muñoz
14:00-14:35: José Carlos Rodríguez Toral (Universidad de Guadalajara, México): La acción social posibilitada y limitada por la intersubjetividad.
14:40-15:15: John Fredy Ramírez Bello (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia): El giro hermenéutico como alternativa al problema del método en las ciencias humanas y sociales.
15:20-15:55: Rubén Leal Riquelme (Universidad de La Frontera, Chile): Aproximaciones a la formulación de una epistemología cualitativa. El planteamiento de Alfred Schütz.
15:55-16:15: PAUSA
Moderador: Rodrigo Figueroa
16:15-16:50: Juan Diego Castrillón Cordovez (Universidad Autónoma de Occidente-Cali, Colombia): La subjetividad en sociedades de encierro.
16:55-17:30: Ángela Niño Castro (Universidad Santo Tomás, Colombia): Hacia una perspectiva moral de la concepción hermenéutica del yo en Charles Taylor.
17:35-18:00: Víctor Hugo Palacios Cruz (Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, Perú): Soledad, escritura y celebración de la finitud en “Los ensayos” de Michel de Montaigne.
SECCIÓN TERCERA
(Sala 301, Edificio C-2)
Moderador: Tomás Cooper
14:00-14:35: Nicolás Novoa (Universidad Andrés Bello, Chile): Fenomenología y subjetividad: ¿en qué medida es posible hablar de una crisis de la subjetividad?
14:40-15:15: Felipe Johnson Muñoz PhD. (Universidad Andrés Bello, Chile): “El sujeto objetivado: sobre el impedimento de la filosofía en el joven Heidegger”.
15:20-15:55: Enoc Muñoz Saavedra (Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Chile): Exigencia ética y cuestionamiento. Levinas y el acceso a la subjetividad.
Adolfo Vásquez Rocca
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y PonenciasSitio Oficial
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Martes 12 de Octubre
15:20-15:55: Adolfo Vásquez Rocca PhD. (Universidad Católica de Valparaíso, PUCV): “El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos: alteridad, reconfiguración de la subjetividad y ontología del cuerpo en Jean–Luc Nancy y Peter Sloterdijk”.
Sitio Oficial
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
Profesor Jorge Acevedo
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Adolfo Vásquez Rocca
Francisca Prado Stambuk _ Psicología UNAB

Revista Observaciones Filosóficas - Adolfo Vásquez Rocca
Ver PROGRAMA:
<http://www.observacionesfilosoficas.net/iiicongresointfenomenologia.htm>
Link:
** Descargar Aquí:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Dr. Mirko Skarica - Revista Observaciones Filosóficas
II CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA
Dr. Mirko Skarica - Revista Observaciones Filosóficas
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en FilosofíaDatos personales
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoDoctor en Filosofía
Domicilio
Valparaiso, Chile
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORÍA ACADÉMICA
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Mirko Skarica - Revista Observaciones Filosóficas
Profesor Jorge Acevedo
Hugo Renato Ochoa D.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Revista Observaciones Filosóficas
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Departamento de Humanidades - Universidad Andrés Bello UNAB
**Descargar Aquí: Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Sitio Oficial En Revista Observaciones Filosóficas
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Links:
Lista General de Expositores, Conferencias y Ponencias
Revista Observaciones Filosóficas ©
Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: EN TORNO A LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD
Comité Organizador
Gustavo Cataldo (Universidad Andrés Bello)
Felipe Johnson (Universidad Andrés Bello)
Rodrigo Figueroa (Universidad Andrés Bello)
Responsable de la organización
Felipe Johnson (ejohnson@unab.cl)
III CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA: LA CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD_ UNAB 2011
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com