Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
 Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea -  Revista  Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
RevistaObservaciones Filosóficas - Nº 17 / 2013 - 2014 
2º
semestre 2013 -
2014 
Artículos  | 
 ||||||||||
| 
 
Dra.
   Maria Albert Rodrigo - Dr. Gil Manuel Hernández Martí -
   Universitat de Valencia  
 | 
 ||||||||||
Dr.
   Antonio Ríos Rojas - Universidad de Salamanca  
 | 
 ||||||||||
Dra.
   (c) Elnora Gondim - Mg. Osvaldino Marra Rodrigues - Pontificia
   Universidade Católica do Rio Grande do Sul  
 | 
 ||||||||||
| 
 
Lic.
   Matías Cristobo - Universidad Nacional de Córdoba  
 | 
 ||||||||||
Dr.
   Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad
   Complutense de Madrid  
 | 
 ||||||||||
Ms.
   Maurício Silva Alves - Ms. Tiago Eurico de Lacerda - Pontificia
   Universidad Católica de Paraná, Brasil  
 | 
 ||||||||||
Mg.
   Sergio Mota - Universidad Autónoma de Madrid  
 | 
 ||||||||||
Mtro.
   René Vázquez G. - Mtro. José Antonio Mateos- Universidad
   Autónoma de Tlaxcala, México  
 | 
 ||||||||||
Mtro.
   Mario Javier Bogarín - Universidad Autónoma de Baja California  
 | 
 ||||||||||
Mag.
   Adrián Baeza Menz - Pontificia Universidad Católica de
   Valparaíso  
 | 
 ||||||||||
Dra.
   Silenzi María Inés - Universidad Nacional del Sur - CONICET
   Argentina  
 | 
 ||||||||||
Lic.
   Tomás Vera Barros - Universidad Nacional de Córdoba - CONICET  
 | 
 ||||||||||
Lic.
   Luciano Mascaró - Academia nacional de ciencias de Buenos Aires -
   CONICET  
 | 
 ||||||||||
Documentos  | 
 ||||||||||
| 
 
Dr.
   Thomas Macho - Kulturgeschichte an der Humboldt - Universität zu
   Berlin  
 | 
 ||||||||||
Lic.
   Roberto Vivero Rodríguez - Universidad de Salamanca  
Revista
   Observaciones Filosóficas - Nº 16 / 2013  
1º
   semestre 2013  
  | 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 17 _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 2014. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
   Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea
LANZAMIENTO DE  Nº 16 Y Nº 17 _ 2013 - 2014 DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
 
Comunicamos
 que este día lunes 28 de Abril se publicarán 2 Ediciones de la Revista.
 La correspondiente al Nº 15 y Nº 16 - 2013 / 2014.
-
 Revista Observaciones Filosóficas una de las publicaciones de mayor 
prestigio académico y más consultada de hispanoamerica en el ámbito  de 
la Filosofía y la Psicología Contemporánea convocará a partir del 2 de 
mayo de 2014 a Académicos, Investigadores, Tesistas de Postgrado a 
remitirnos sus colaboraciones (Artículos - Paper) de acuerdo a las 
Normas de publicación de nuestra señera Revista. Las que una vez 
recibidas serán sometidas al arbitraje ciego por nuestro Consejo 
Consultivo.
CALL FOR PAPERS: CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 - Nº 18 y 19
 
Normas de Colaboración
CALL FOR PAPERS: CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 2014 - Nº 18 y 19
Normas de Colaboración
Las
 Bases estarán disponibles para la Comunidad Académica Internacional a 
través de los canales institucionales habituales, Directoris e Index de 
publicaciones científicas seriadas y en las redes sociales.
 
Recordamos estar atentos a la nueva entrega de Revista Observaciones Filosóficas. Solicitar suscrpción  On line (gratuita)

 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea - Estética - Antropología - Ética
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
Número Actual

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
Editorial 
Revista Observaciones Filosóficas

 HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Eugenio Trías - Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences - Universidade da Coruña
ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
Dr. Antonio Ríos Rojas - Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
Mag. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
Dra. Beatriz Preciado - Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
Lic. Juan Pablo Roldán - Pontificia Universidad Católica Argentina
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
Lic. Mariano O. Martínez Atencio - Universidad Nacional de Mar del Plata
Peter Sloterdijk: Celo de Dios, Fundamentalismo islámico y Neoliberalismo; Psicopolítica de los Bancos de Ira
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Foucault y Sloterdijk: Aproximaciones entre Biopolítica y Antropotécnicas: Las nuevas formas de Control y Producción artificial del comportamiento humano
Dra. © Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoSloterdijk; De terror y de genes 'Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación'
Dr. Peter Sloterdijk - Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, AlemaniaFrancis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de MadridLa Concepción Moderna del Progreso en Kant: En torno a la posibilidad de una Filosofía de la Historia
Mtro. René Vázquez G. y Mtro. José Antonio Mateos- Universidad Autónoma de Tlaxcala, MéxicoSloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 

 observacionesfilosoficas.net/
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - UNAB - PUCV
Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster
 Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste - Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano - Universidad de Palermo Argentina
 
 
 
Lic. Paola Escobar Zuschterman - Universidad de Buenos Aires
 
 
 
 
Atte.
Adolfo Vásquez Rocca  y  Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología
ISSN 0718-3712
EDITORIAL - Nª15
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
La
 Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero 
nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, 
aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en 
una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a
 comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas 
estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo 
existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes 
novedades de la cultura. 
Ha
 sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de 
la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy 
potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y 
mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina 
la "ciencia melancólica".
Los
 últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a 
hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay 
ningún saber del que se pueda ser amistoso. 
La
 filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en 
estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados 
de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que 
escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente 
pos-pesimista.
El
 hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a 
desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. 
La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un 
proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero 
la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, 
mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en 
parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El
 ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de 
un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia
 la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción 
de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres 
latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que
 el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el 
hombre haga "uso" de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un 
animal técnico.
La
 filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras 
preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve 
para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una 
empresa de desmitificación. 
La
 filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas 
propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple
 que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo
 en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta 
comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya 
muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica 
de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, 
Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana ...”
Alemania
 se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda 
su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una 
continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de 
Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, 
proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría 
política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que 
caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de 
virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del 
nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha 
preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a 
fecundarse en las propias. 
Ahora
 bien, la “Filosofía italiana” post 90' tomo la posta, luego de la 
deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, 
hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos
 se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos
 de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o 
Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin 
duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género 
filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por
 fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta
 en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la
 filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el 
desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es 
lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la 
mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los 
presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo 
renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre 
sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y
 Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un 
pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los
 problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología 
de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con 
lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, 
bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones 
quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, 
la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo 
global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas,
 y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de 
filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: 
admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción 
por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea 
de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le 
corresponden.
Lo
 que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de 
ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. 
Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre
 de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, 
con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en 
la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la 
placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se 
filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo
 ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una 
verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de 
ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de 
pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos
 que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que
 para la Academia Sloterdijk sea L'enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas. 
También
 lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una 
filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una 
filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia 
con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con 
periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk 
constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de 
producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el
 agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la 
creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía 
dispuesta a ir más allá de nosotros mismos. 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Normas de Colaboración
Nº 15 Número Actual

Revista Observaciones Filosóficas
http://www.Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - UNAB - PUCVConsejo Editorial:
Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster
 Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu FabraWebmaster y Dirección de Arte
DanoEX
Coordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello - Accademia Di Belle Arti Val di NotoDr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste - Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano - Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoFotografía
Lic. Paula Salgado Cortez - Universidad del MarDocumentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLic. Paola Escobar Zuschterman - Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello, UCAB VenezuelaAsistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de BarcelonaRepresentante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal - Colegio de Abogados de ValparaísoWebmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López - Universidad Andrés Bello - DanoEXAtte.
2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos (comprimido p
Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas



Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca  y  Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología
Adolfo Vásquez Rocca y Romina Elizabeth Barahona Psicología y Antropología

Revista Observaciones Filosóficas

Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas

Filosofía Contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas
- Nº 15 - 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
Editorial
 Revista Observaciones Filosóficas Nº 15
 HOMENAJE A JACOBO MUÑOZ
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
 Eugenio Trías - Universidad Pompeu Fabra / Sergio Vences - Universidade da Coruña
 ARTÍCULOS
Peter Sloterdijk: Optimismo social ilustrado, regímenes de seres ejercitantes y transcapitalismo
 Dr. Antonio Ríos Rojas - Universidad de Salamanca
Foucault y el problema del alethés bíos en la Filosofía Cínica; O de cómo se invalida la moneda según el “Coraje de la verdad”
 Mag. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Teoría Queer: Notas para una política de lo anormal o contra-historia de la sexualidad
 Dra. Beatriz Preciado - Universidad de París-Saint Denis
Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Lou Andreas-Salomé y Freud: el psicoanálisis frente a la metafísica de origen romántico
 Lic. Juan Pablo Roldán - Pontificia Universidad Católica Argentina
Deleuze y Merleau-Ponty: Sujeto, cuerpo y saber; entre el capitalismo y la esquizofrenia
 Lic. Pedro Bravo Reinoso - Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos
Riesgo y seguridad: Hannah Arendt y la construcción política.
 Lic. Maximiliano Korstanje  Universidad de Palermo
Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia
 Lic. Mariano O. Martínez Atencio - Universidad Nacional de Mar del Plata
La pregunta por el arte en Paul Celan y Mallarme: Pliegue, cesura, y discontinuidad en el espacio del poema
 Lic. David Peidro Pérez - Universitat de València
Del fetiche de la mercancía en Marx a la noción de “útil” y “obra de arte” en la hermenéutica de Heidegger: Producción, imagen y tiempo
 Dr. Edgardo Gutiérrez - Universidad Nacional de Córdoba
Metahistoria, discurso narrativo y representación histórica en Hayden White
 Dr. Herminio Núñez Villavicencio y Dra. Marcela Mungaray Lagarda - UAEM, México
Experimentos mentales: En torno a la categoría de “bombas de intuiciones” en la discusión entre Searle, Dennett y Hofstadter
 Dr. Rodrigo González Fernández - Universidad de Chile

Director: Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosóficas
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea - Estética - Antropología - Ética
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
La
 Filosofía –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero 
nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, 
aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en 
una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a
 comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas 
estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo 
existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes 
novedades de la cultura. 
Ha
 sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de 
la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy 
potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y 
mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina 
la "ciencia melancólica".
Los
 últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a 
hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay 
ningún saber del que se pueda ser amistoso. 
La
 filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en 
estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados 
de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que 
escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente 
pos-pesimista.
El
 hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a 
desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. 
La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un 
proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero 
la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, 
mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en 
parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.
El
 ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de 
un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia
 la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción 
de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres 
latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que
 el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el 
hombre haga "uso" de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un 
animal técnico.
La
 filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras 
preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve 
para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una 
empresa de desmitificación. 
La
 filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas 
propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple
 que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo
 en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta 
comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya 
muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica 
de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, 
Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana ...”
Alemania
 se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda 
su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una 
continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de 
Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, 
proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría 
política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que 
caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de 
virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del 
nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha 
preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a 
fecundarse en las propias. 
Ahora
 bien, la “Filosofía italiana” post 90' tomo la posta, luego de la 
deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, 
hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos
 se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos
 de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o 
Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin 
duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género 
filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.
Por
 fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta
 en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la
 filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el 
desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es 
lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la 
mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los 
presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo 
renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre 
sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y
 Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un 
pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los
 problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología 
de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con 
lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, 
bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones 
quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, 
la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo 
global.
El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas,
 y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de 
filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: 
admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción 
por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea 
de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le 
corresponden.
Lo
 que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de 
ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. 
Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre
 de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, 
con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en 
la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la 
placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se 
filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.
Todo
 ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una 
verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de 
ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de 
pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos
 que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que
 para la Academia Sloterdijk sea L'enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas. 
También
 lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una 
filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una 
filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia 
con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con 
periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk 
constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de 
producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el
 agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la 
creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía 
dispuesta a ir más allá de nosotros mismos. 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
- Nº 15 - 2012 – 2013
Nº Número Actual

Adolfo Vásquez Rocca
Director
Psicología y AntropologíaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía | 
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción | 
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología | 
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine | 
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones | 
Ética - Filosofía del Derecho - Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización | 
LANZAMIENTO DE Nº 17 2014 DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
g
![]()  | 
    ![]()  | 
    ![]()  | 
    ![]()  | 
    ![]()  | 
    ![]()  | 
    ![]()  | 
    ||
| Home | ||||||
 
CONVOCATORIA  
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/ Filosofía Contemporánea: Peter Sloterdijk, J L Nancy; Heidegger; Wittgenstein Agamben; Derrida; Foucault; Deleuze; Rorty Bauman; Baudrillard; W Benjamin; Gadamer Jaspers; Lipovetsky; Frege; Espósito; Badiou; Z. Bauman; Baudrillard; Bataille; W. Burroughs; Walter Benjamin; Bataille; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Jose Luis Pardo; Virilio; Gadamer; Feyerabend; Jaspers;Judith Butler; Chomsky; René Girard; Raoul Ruiz; Lipovetsky; Arthur Danto; Michel Onfray, Etc. Normas de Colaboración http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas Consejo Editorial Internacional http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html -Plazo de recepción de Artículos 3 de abril al 31 de mayo 2011 Nº 11 - 2011 Revista Observaciones Filosóficas © Normas de Colaboración: - http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas - Enviar a adolfovrocca@gmail.com Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/ Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración | Contacto Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712 
 Consejo Editorial Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca - UNAB Consejo Editorial: Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ulrich Hoyer - Universität de Münster Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa Dr. Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra -- Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Más información: 
 http://www.observacionesfilosoficas.net/ 
  | 

Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas
 Revista de Filosofía Contemporánea -  Revista  Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
CONVOCATORIA 
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
 
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 
 
 
Filosofía Contemporánea:
 
 
Peter Sloterdijk, J L Nancy; Heidegger; Wittgenstein Agamben; Derrida; Foucault; Deleuze; Rorty Bauman; Baudrillard; W Benjamin; Gadamer Jaspers; Lipovetsky; Frege; Espósito; Badiou; Z. Bauman; Baudrillard; Bataille; W. Burroughs; Walter Benjamin; Bataille; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Jose Luis Pardo; Virilio; Gadamer; Feyerabend; Jaspers;Judith Butler; Chomsky; René Girard; Raoul Ruiz; Lipovetsky; Arthur Danto; Michel Onfray, Etc.
 
 
Normas de Colaboración
http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
 
Consejo Editorial Internacional
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
 
 
-Plazo de recepción de Artículos 3 de abril al 31 de mayo 2011
Nº 11 - 2011 Revista Observaciones Filosóficas ©
 
Normas de Colaboración:
- http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
 
- Enviar a adolfovrocca@gmail.com
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Director
 
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 
 
Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración | Contacto
 
 
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Filosofía Contemporánea:
Peter Sloterdijk, J L Nancy; Heidegger; Wittgenstein Agamben; Derrida; Foucault; Deleuze; Rorty Bauman; Baudrillard; W Benjamin; Gadamer Jaspers; Lipovetsky; Frege; Espósito; Badiou; Z. Bauman; Baudrillard; Bataille; W. Burroughs; Walter Benjamin; Bataille; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Jose Luis Pardo; Virilio; Gadamer; Feyerabend; Jaspers;Judith Butler; Chomsky; René Girard; Raoul Ruiz; Lipovetsky; Arthur Danto; Michel Onfray, Etc.
Normas de Colaboración
http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
Consejo Editorial Internacional
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
-Plazo de recepción de Artículos 3 de abril al 31 de mayo 2011
Nº 11 - 2011 Revista Observaciones Filosóficas ©
Normas de Colaboración:
- http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas
- Enviar a adolfovrocca@gmail.com
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
http://www.observacionesfilosoficas.net/
Presentación | Consejo Editorial | Normas de Colaboración | Contacto
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
![]()  | 
         
Consejo Editorial
Director:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - UNAB
Consejo Editorial:
Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Ulrich Hoyer - Universität de Münster
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
--
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Más información: 
 http://www.observacionesfilosoficas.net/
Todos los Derechos Reservados © Arqchile.cl, 2001
ISSN  0718-431X  versión en línea  
Arquitectos Jorge Harris y Carolina 
 Harris  
e-mail: 
 jharris@entelchile.net 
 

Adolfo Vásquez Rocca
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
     
 
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
 Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad 
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859








 































































Revista Observaciones Filosóficas -2014
http://www.observacionesfilosoficas.net/nactual.html
Editorial
Revista Observaciones Filosóficas - Nº 15 - 2012 – 2013
Nº 15 Número Actual
Revista Observaciones Filosóficas
Figuras del desasosiego moderno. Homenaje a un Filósofo invicto: Jacobo Muñoz Veiga
Revista Observaciones Filosóficas