skip to main | skip to sidebar

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía Contemporánea, Psicología, Arte,Literatura, Cine, Arquitectura, Diseño, Posmodernidad. Autores: Nietzsche, Foucault, Sartre, Freud, Peter Sloterdijk./ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

miércoles, 31 de julio de 2019

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.



BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
PDF
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074/52049

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
 



Abstract



Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros.  Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades. 


Abstract
 
The works of Byung-Chul Han - Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision "and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.


Palabras Clave:

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords:
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.


BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DOI: https://doi.org/10.5209/NOMA.56074

Dr. Adolfo Vásquez Rocca


 Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Biografía del autor/a

Adolfo Vásquez Rocca, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Postgrado Universidad Complutense de Madrid (Estética – Área adscrita). Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor Adjunto Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello (UNAB).
Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo


Citas

Baudrillard Y E. Morin, La Violencia Del Mundo, Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual, 2011
Benjamin, Walter, (1921) El Capitalismo Como Religión, Barcelona, Editorial Herder, 2010
Caballé, Anna, Narcisos De Tinta. Ensayo Sobre La Literatura Autobiográfica En Lengua Castellana (Siglo Xix Y Xx); Megazul, Málaga, 1995
Foucault, Michel, Nacimiento De La Biopolítica, Curso En El Collège De France. (1978-1979). Fondo De Cultura Económica. Buenos Aires, 2007
Han, Byung-Chul, La Sociedad Del Cansancio. Barcelona, Herder Editorial, 2012
Han, Byung-Chul, La Sociedad De La Transparencia. Barcelona, Herder Editorial, 2013
Han, Byung-Chul, La Agonía Del Eros. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, Psicopolítica: Neoliberalismo Y Nuevas Técnicas De Poder, Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, En El Enjambre. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Safran Foer, Jonathan , Todo Esta Iluminado, Lumen, Barcelona:, 2002
Kuhn, Thomas, (1962) La Estructura De Las Revoluciones Científicas, Santiago,1993
Sennett, Richard, La Corrosión Del Carácter; Las Consecuencias Personales Del Trabajo En El Nuevo Capitalismo, Editorial Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2000.
Sloterdijk, Peter, (1993) En El Mismo Barco, Madrid, Siruela, 1994.
Sloterdijk, Peter, (2007) El Mundo Interior Del Capital: Para Una Teoría Filosófica De La Globalización, Siruela, Madrid.
Sloterdijk, Peter, Normas Para El Parque Humano. Una Respuesta A La “Carta Sobre El Humanismo”, Siruela, Madrid, 2000.
Wolton, D., Informar No Es Comunicar. Contra La Ideología Tecnológica. Barcelona: Gedisa, 2010.
  • PDF
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
 

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado
2017-08-31
Cómo citar
Vásquez Rocca, A. (2017). Byung-Chul Han: la sociedad de la transparencia, autoexplotación neoliberal y psicopolítica. De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 52(4), 325-349. https://doi.org/10.5209/NOMA.56074
Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
Sección Investigación
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Idioma
  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français
  • Italiano
  • Português (Portugal)
Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
Creative Commons 4.0.
Creative commons
[EN] Creative Commons 4.0.
[EN] Legal code
Logo COPE
Buscador

Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences
ISSN-e 1578-6730
© 2019. Universidad Complutense de Madrid Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense
Public Knowledge Project
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 21:20
Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Nietzsche, PSICOLOGÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS
  • Revista Observaciones Filosóficas
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 21:46 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Nietzsche, PSICOLOGÍA

sábado, 6 de julio de 2019

FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES” Por Adolfo Vasquez Rocca


Adolfo Vásquez Rocca


“preferiría no hacerlo”
La posición-Bartleby

Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid
1.- Normalmente solemos favorecer la opinión de los expertos, pues consideramos que sólo una persona con experiencia y conocimientos es capaz de emitir juicios correctos en un área o materia en particular. Sin embargo, hay evidencias de que las decisiones tomadas colectivamente por un grupo de personas suelen ser más atinadas que las decisiones tomadas sobre la base del conocimiento de un experto.



Adolfo Vásquez Rocca



Se considera a la inteligencia colectiva (sabiduría de multitudes) cuando varias personas (cada una de las cuales dispone de poca información) presentan respuestas a un problema y se obtiene una solución que promedia la respuesta que el grupo estaba previendo. Este concepto es contrario a de la “opinión de experto”, que supone consultar a una persona que tenga un historial de buen juicio apoyado en su experiencia y conocimientos especializados. La inteligencia colectiva tiene más que ver con lo que el grupo desea como un todo, que con la evaluación de la opinión de un experto




http://revista.escaner.cl/files/u37/0_0_parke12.jpg
Adolfo Vásquez Rocca



2.- Facebook es un estado de “conciencia ambiental”, una enorme manera de matar el tiempo (o perderlo, por supuesto), una maquinaria de conexiones, que responde a la lógica del hiperlink y de los motores de búsqueda. Un poderoso engranaje de la industria global que trafica con bases de datos, estadísticas, rainting televisivos, y perfiles psicologógicos, en un exhaustivo proceso de estratificación, que apunta sus esfuerzos –como cualquier consultora– a que el mercado se active y los negocios prosperen.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmy6vF9wXWzTmSBKL_YwKDViNZYS_Rph0pmq2Ht3O1knqHOVmQ16atyXW8a4Ab5Lq_yoDD-gPAOchB-Kumw2m42P-ZeiLNTJANmnNi8J4Iktv7n8ZcDxNSaNhAq-ODc8udcQT5bQf7yfNY/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+Escritura+typewriter_keys.jpg
Adolfo Vásquez Rocca

Aunque el proyecto fue concebido por Mark Zuckerberg, la cara real detrás de Facebook es Peter Thiel, inversor de capital de riesgo y filósofo futurista. Es también un vigoroso activista del neoconservadurismo. Se graduó en Filosofía en Stanford y es coautor del libro El mito de la diversidad, un ataque minucioso al multiculturalismo y al liberalismo.
Adolfo Vásquez Rocca
El mentor filosófico de Thiel es René Girard1, de Stanford, quien propone la teoría de que el comportamiento humano funciona por deseo mimético. Girard alega que la gente es esencialmente borrega y se copia una a otra sin mucha reflexión. La teoría parece ser correcta en los mundos virtuales de Thiel: el objeto de deseo es irrelevante. Todo lo que se necesita saber es que los seres humanos tienden a moverse en manadas2. De ahí las burbujas financieras. Y de ahí la enorme popularidad de Facebook.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Inernet es muy seductor para Thiel porque promete un tipo de libertad en las relaciones humanas y en los negocios, libertad de las leyes de los países. Internet abre un mundo de expansión del libre mercado y laissez faire. A Thiel también le encantan los paraísos fiscales –como las Islas Caimán– donde esta casi el 30% del dinero del mundo.


http://www.extrart.it/articoli/pic/3265-01.jpg
Adolfo Vásquez Rocca
Ahora, si se analiza bien la política de privacidad de Facebook es ambigua o prácticamente no existe. Facebook parece más un régimen totalitario virtual, ideológicamente motivado, con una población que crece unos dos millones de personas por semana y que ya ha superado los 65 millones. Thiel y sus socios han creado su propio país. Un país de consumidores.

Adolfo Vásquez Rocca

Facebook ha devenido un experimento genial a la vez que 'maquinal', una república virtual global, donde nuestras relaciones y amigos son convertidos en bienes que se venden a las grandes marcas globales. En Facebook nuestras vidas son un libro abierto, donde nuestros datos son objeto de una transa bursatil.

Adolfo Vásquez Rocca

3.- A comienzos del 2000 ya vivimos el desarrollo de las redes descentralizadas versus el paradigma del control jerárquico. Ahora el ciberespacio se ha hecho denso; se ha impuesto la “sabiduría de las multitudes”3 y el “periodismo ciudadano” de los blogs. Esto podría alentar la idea que la Web acabará convirtiéndose en un sistema nervioso global, un cerebro en el que cada internauta constituye una neurona y que acabará generando algún tipo de inteligencia colectiva que produzca pensamientos e ideas por encima de las capacidades de cada una de sus pequeñas partes.

http://revista.escaner.cl/files/Sloterdijk_Extra%C3%B1amiento%20Filosof%C3%ADa%20y%20Arte%20Por%20Adolfo%20V%C3%A1squez%20Rocca.jpg
Adolfo Vásquez Rocca

Asumida la revolución de los sistemas de publicación de contenidos como weblogs y wikis, en la web 2.0 la atención se desplaza desde la información hacía la metainformación. La cantidad de datos generados empieza a ser de tal volumen que no sirven para nada si no vienen acompañados de otros que les asignen jerarquía y significado. La estrategía de dotar a los usuarios de instrumentos para clasificar la información colectivamente se ha definido como folksonomía, y su implementación más popular son los tags o etiquetas. Si los blogs democratizaron la publicación de contenidos, las folksonomías están democratizando la arquitectura de la información. Los usuarios de Flickr, por ejemplo, no sólo comparten sus fotografías a través del servicio, sino que al asignarles múltiples etiquetas con las que asocian significado a las imágenes, construyen una gran estructura semántica de imágenes que se puede recorrer en todas las direcciones. En el servicio de “bookmarks” social del.icio.us, los usuarios etiquetan con diferentes conceptos los enlaces de interés que encuentran en la Red, generando así una clasificación temática muy precisa del crecimiento diario de la Web. La comunidad de del.icio.us está llevando a cabo el simulacro más eficaz del viejo sueño de la Web Semántica, una Web que se entienda a sí misma.
Adolfo Vásquez Rocca
La sabiduría de las multitudes es otra forma para llamar a la entrada en escena de las masas –ahora en el ciberespacio–. Facebook lo ha permitido, aunque no fue el primero en horizontar la red. Existen otras redes sociales en internet como HI5 y Myspace que partieron antes, o fenómenos puntuales como Orkut que en Brasil e India es más popular que Facebook. El fenómeno Facebook puede ser explicado por su simplicidad, efectividad y oportunismo. Llegó en le momento preciso ofreciendo lo adecuado para el usuario común y de manera fácil. Eso es lo que lo ha hecho tener tanto éxito en nuestros paises. La gente abrumada con el mensaje elitista que afirmaba que la única manera de participar en la web estaba en los blogs, es decir, en escribir hoy ve en Facebook su oportunidad ya que se simplificó el esquema con funciones prediseñadas. Facebook facilita la interacción y la presencia telemática, sin embargo como tecnología de la información cada vez se encuentra más relacionada con asuntos “inútiles” o con la mera entretención más que con información relevante.

Adolfo Vásquez Rocca
4.- Facebook es una red dentro de la red que cada vez se hace más grande y poderosa; las posibilidades de intercambio de información posiblemente no tengan límites. Tampoco hay límite para las aplicaciones añadidas al sistema: Guerras de vampiros, hombres lobo, zombies, etc. Algunas tan “atractivas” que se tornan adictivas.
http://farm7.static.flickr.com/6025/5959800372_dce8831e79.jpg
Adolfo Vásquez Rocca
Hay un flujo constante de información reclamando nuestra atención, también, invitaciones que exigen una respuesta. Así casi sin notarlo nuestra cuenta comienza a saturarse de estas aplicaciones que vienen a ser una extensión del ocio que no permite distinguir las invitaciones a aplicaciones verdaderamente útiles y relevantes.
Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://farm4.static.flickr.com/3002/5843119679_51067d1be6.jpg
Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQTqYhtauXwAEEU60IQGdVY6O_lkxqQaspwgxx9jjpJ7zJ4VN-oAHhxWNcLen9EesPJsUbqdaUu2QtG3jiFx7se3mWy0rv1SP3_VfRw60smRLaJkM0bRxOweQMaOPpuqlxMOp4AZsFWgU/s400/ADOLFO+vasquez+rocca+b_n+puerta+08.JPG
Bibliografía y Fuentes:

  • La verdad sobre Facebook, en Revista Arcadia
  • Adaptación y Traducción del informe de Tom Hodgkinson en “The Guardian”.
  • Borradores de “La Web Semántica, la Web que se entienda a sí misma”.
  • SUROWIECKI, James, “Wisdom of crowds” (La sabiduría de las multitudes), Doubleday, 2004.
  • CANETTI, Elías (1960), Masa y poder, Ed. Alianza, Muchnik, Madrid, 1997.
  • GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
  • SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas. Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Pre-textos, Valencia, 2001.
     
  • Adolfo Vásquez Rocca

Notas:
1 René Girard (Aviñón, 1923). A más de ochenta y cuatro años, René Girard –considerado el más grande antropólogo viviente, cerca de lo que fue Lévi-Straus. Notable por su teoría de la mímesis que surgió en primera instancia para analizar obras literarias en las que se muestran relaciones interpersonales miméticas. Posteriormente fue aplicada al análisis de la violencia en las sociedades primitivas que se fundamentan en lo sagrado; y por extensión, a la violencia en las sociedades contemporáneas.
2La verdad sobre Facebook, en Revista Arcadia
3 SUROWIECKI, James, “Wisdom of crowds” (La sabiduría de las multitudes), Doubleday, 20

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii4UF578SOob26GEJ9eNaodkcoXnFbCdPkjo_cUBFcs_J3TOGu_OefNYl-PiHj_HSMHulgVXxpLuA9bmNdASHEu3PcFFam-_noZTgZnY2wC38fpMQgnEOaHpPlDh6hV73t1sVU3f7ohkce/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+red+revelada++Portrait+Pau+2+6.1+negro+y+rojo++BN+101_1800+.JPG

Adolfo Vásquez Rocca


Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Arte, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Estética, Filosofía, Periodismo, Peter Sloterdijk


Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 15:21 0 comentarios
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Arte, Dr. Adolfo Vasquez Rocca, Estética, Filosofía, Periodismo, Peter Sloterdijk



¿QUÈ ES LA FILOSOFÍA? _ LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA _ POR ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH. D.


'EL EGO SUSPENDIDO' O LA PREGUNTA POR LA FILOSOFÍA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De esdo se le ha cruzado la casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.

FINK - GRUNDPHÄNOMENE-

"La filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Se ocupa más de `problemas` que de `soluciones`. Por ello la filosofía surge de la sospecha, y ésta, de la curiosidad, la perplejidad y el asombro. No creo que pueda existir el pensamiento crítico sin la mediación de la curiosidad como estimulo de la sospecha. Creo que así se mueve la reflexión filosófica, y así está llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Así, la filosofía busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigadora, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía"
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
ENTREVISTA Revista Universidad de Chile 2011
ENTREVISTA
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJuEP5zQC-zt16WGH61GGBpKb68EW123e0J8dpLYBqOLHf7GjKOBqvMhirtP10vMzQ1xGLbK4yPHFnE34QuLzkY1mnsq0Y81oWLWYcqRo_mhBhWfJzqGSTBAr4_Pfz-fhggjdeSwbWTJQ/s400/ADOLFO+vasquez+rocca+b_n+puerta+08.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

'FILOSOFÍA COMO TEORÍA ERÓTICA. ENTREVISTA A ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA', EN 'ALCANCES' REVISTA DE FILOSOFÍA UCCH de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNIVERSIDAD DE CHILE.
<http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81>

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
 

Libro de Adolfo Vásquez Rocca "Peter Sloterdijk; Esferas"


¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?


- La contemplación, la reflexión y la comunicación no son disciplinas, sino máquinas para constituir Universales en todas las disciplinas.

- Toda creación es singular, y el concepto como creación propiamente filosófica siempre constituye una singularidad.

- El primer principio de la Filosofía consiste en que los Universales no explican nada, tienen que ser explicados a su vez.

- Cabe considerar decisiva, por el contrario, esta definición de la Filosofía: conocimiento mediante conceptos puros.
Gilles Deleuze
Deleuze Teatro Literatura y Arte por Adolfo Vásquez Rocca
Gilles Deleuze
FILOSOFÍA
“El objeto de la filosofía es la aclaración lógica del pensamiento. Filosofía no es una teoría, sino una actividad. Una obra filosófica consiste esencialmente en elucidaciones. El resultado de la filosofía no son “proposiciones filosóficas” sino el esclarecerse de las proposiciones.” (“Tractatus, 4.112)

http://farm5.static.flickr.com/4017/4711994439_bd19e5742d.jpg
Wittgenstein

Un “problema” filosófico es síntoma de una confusión verbal, la cual, al aclararse, no resolverá el problema, sino que lo hará desaparecer. Los “problemas” filosóficos son pseudos- problemas, malentendidos lingüísticos, por lo tanto no deben ser resueltos sino disueltos. Así, con Wittgenstein, entra en crisis la noción misma de problema. Sobre la palabra “problema”, tal como se usa en filosofía, Wittgenstein escribe: “Uno puede decir que está mal aplicada cuando se usa para nuestras dificultades filosóficas”.

http://farm1.static.flickr.com/246/3161233398_ec2c427585.jpg

Adolfo Vásquez Rocca


Las cuestiones de filosofía no son problemas a los que se ha de responder, sino perplejidades 1que deben ser eliminadas.2


Para Wittgenstein las cuestiones filosóficas comienzan con la perplejidad. Con la perplejidad, por ejemplo, ante la palabra “tiempo”, ante su gramática3, ante lo que podría llamarse contradicciones aparentes en esta gramática4. Dicha perplejidad se expresa a través de preguntas desorientadoras. Preguntas que son “una manifestación de falta de claridad, de desagrado mental”5y que Wittgenstein, siguiendo a Hertz, compara a la pregunta “¿por qué?” “Tal como suelen hacerla los niños”. También esta es una expresión de desagrado mental y no demanda necesariamente ni una causa ni una razón”6



La perplejidad ante la gramática de la palabra “tiempo” lleva a San Agustín a formular una pregunta desorientadora: “¿Cómo es posible que se pueda medir el tiempo? Pues el pasado no puede ser medido, por estar pasado; y el, futuro no puede medirse por que no ha llegado todavía. Y el presente no puede medirse por que no tiene extensión”7.

Wittgenstein


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_n9uaPp96dWNX6C8rHakOrxsJyh6cQElZnXdbV9m1D0XJTVOiYJ2jZvZsFFf8v8mHXWB-bJSRrS5kPmDtQarDwUtrahq1xjoMZiBTkXe2SF-IT1OVX3X_oM0Nm-m-KcS2fNiIYVN61s4/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+Mirko+Skarica+y+Rodrigo+Frias+2010+700.7+color.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca, Mirko Skarica



“La contradicción que parece surgir aquí – señala Wittgenstein – podría llamarse un conflicto entre dos usos diferentes de una palabra, que en este caso es la palabra “medida”. San Agustín, podríamos decir, piensa en los procesos de medición de una “longitud”: por ejemplo, la distancia entre dos señales sobre una banda móvil que pasa ante nosotros y de la cual solamente podemos ver un minúsculo trozo (el presente) frente a nosotros. La solución de esta perplejidad consistirá en comparar lo que queremos decir con “medición” (la gramática de la palabra “medición”) cuando la aplicamos a una distancia sobre una banda móvil con la gramática de esta palabra cuando la aplicamos al tiempo. El problema puede parecer simple – continúa Wittgenstein- pero su extremada dificultad se debe a la fascinación que la analogía entre dos estructuras similares de nuestro lenguaje puede ejercer sobre nosotros”8. De este modo podemos decir con Wittgenstein que “la filosofía, tal como nosotros utilizamos la palabra, es una lucha contra la fascinación que ejercen sobre nosotros las formas de expresión”9

Wittgenstein


1 L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 77.

2 Id., pp. 54 y 55
Los problemas filosóficos son perplejidades que deben ser desenmascaradas como gratuitas preocupaciones intelectuales.

3 Id. 54.

4 Id. P. 55.

5 Id.
6 HERTZ, Principles of Mechanics, citado por L. WITTGENSTEIN en Cuaderno Azul,p. 55
7 L. WITTGENSTEIN, Cuaderno Azul, p. 55.
8 Id.
9 Id., p. 56.
http://farm6.static.flickr.com/5264/5843119691_1be6c396f2.jpg

Adolfo Vásquez Rocca


Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859


Biblioteca Asociación Filosófica UI

http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html

LIBROS

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1



FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES” Por Adolfo Vasquez Rocca



Adolfo Vásquez Rocca Sandra De Berduccy Artista Visual

LA CRISIS DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Por Adolfo Vasquez Rocca





 
 Adolfo Vásquez Rocca


ENTREVISTA


2010

"Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca". Entrevista en 'ALCANCES' Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81



LA CRISIS DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y EL DEBATE POSTMODERNO. Modernidad - Postmodernidad En el presente ensayo debatiré las propuestas filosóficas que parten de la constatación de un presente caracterizado ... Leer más

LIBRO


VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Gai1O_IK5MKWfsWhv2rLDIGdmmCt6wY27CVT0Hwy4hAIOAffdmM7BeIu1GsUfaCbKdP-ehmjujrRlDfrNqonwybv5fvrfVMtYeNi6j4Ts1y2FQyK0OG8ozZvScJBWigp3kh3Y3MzyfI/s1600/Professor+Dr.+Adolfo+Vasquez+Rocca+2011.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

PUBLICACIONES: "DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA" 2008 - DIRECTORIOS INTERNACIONALES DE FILOSOFÍA



Adolfo Vásquez Rocca Scientific Commons: Adolfo Vásquez Rocca Autor: Adolfo Vásquez Rocca Ver: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Joseph Beuys: “Cada hombre, un artista” Peter Sloterdijk: Extrañamiento del mundo | UCM ... Leer más



DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA" 2008 - DIRECTORIOS INTERNACIONALES DE FILOSOFÍA



Adolfo Vásquez Rocca Scientific Commons: "Adolfo Vásquez Rocca" Autor: "Adolfo Vásquez Rocca" Ver: ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Joseph Beuys: “Cada hombre, un artista” Peter Sloterdijk: Extrañamiento del mundo | UCM ... Leer más

Seminario Peter Sloterdijk – W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura. Seminario Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca PUCV Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.


2011 Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria" En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp.7 - 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos". En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero. http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 10 / 2010 - 2011 ISSN 0718-3712 http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300 http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmg9gT4WkAqJRrDxKwhgSFKDT0x1HgAW3U-Ikn7fxz1SM8MYUFnU4G4kzyZ57HGbjuEipi_jFJoRV61MtZhFtF2D_gOckzlJ8QAEp1WzZDRn5x_4gkTYLlow8m82dc5XaayJaoqa_K-jMj/s1600/retrato+Adolfo+Vasquez+Rocca+revelada++Portrait+Pau+2+BN+101_1800+.JPG
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH. D.




Vásquez Rocca, Adolfo, "La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard", En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 51 - 2010. http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.html




Vásquez Rocca, Adolfo, "
Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio - julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard", en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 - junio 2010


Vásquez Rocca, Adolfo, "Alfred Jarry; Patafísica, virtualidad y heterodoxia", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 15 - junio - julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm



Vásquez Rocca, Adolfo, "Andy Warhol; «Mi Filosofía de A a la B y de B a la A» y Diarios", en Chile país de Diseño, nov, 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 - noviembre de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html


Vásquez rocca, Adolfo, "Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna", En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010] http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.html



Vásquez Rocca, Adolfo, "
Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 - julio 2010



Vásquez Rocca, Adolfo, "
Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad", en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html



Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad". En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 54 - 2010.
http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.html



Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 16 - Agosto - Septiembre, http://www.arqchile.cl/publicacion_sloterdijk.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm





Vásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria" En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 - 2010, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp.7 - 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos". En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 10 – 2010 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/posmodernidadnuevoregimen.htm


Entrevista: "Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca". Entrevista en 'ALCANCES' Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81



Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "
Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero.


2011
Vásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria" En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp.7 - 22. http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad; nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos". En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 38 – 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 63-83. http://www.revistadefilosofia.com/38-03.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero.


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 10 / 2010 - 2011 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htm



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf



ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjewQ2PQptvCJiHIyqoFwNJHo2cQdXcyFv4ui637g7yLGrI710WaF3V70Dq_bY_1q7hPw2Zla4NG-gCoHWrOsRFNA-uq_XURBO_T4VqNO2Y3oEXHbHCUB1gJWxaXjmfFrPEhYKol8j0b4k/s1600/Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca+_Filosof%C3%ADa+Universidad+Andr%C3%A9s+Bello+UNAB.jpg
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 - 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmtTXiokzbTIeV1JZDcSdzWBIIOC_EecIVi-pgmz2U_gxTpiY2z5l5ZvTpYvq1jPSuFhrBQihWC-SInwoIVW0DvnkO5hGCyOt3dCHvSDXQFHXJILRe36Sn3cuc7wEWYdYhD-znrj4HEBI/s1600/1+Adolfo+Vasquez+Rocca+y+Franc+Petra+Arte+.JPG

ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Ph. D, Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, psicologia, Sociología, Universidad Andrés Bello

FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDURÍA DE LAS MULTITUDES” Por Adolfo Vasquez Rocca



Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 16:05
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vasquez Rocca Ph. D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, psicologia, Sociología

No hay comentarios:

Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS
  • Revista Observaciones Filosóficas
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 23:25 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vasquez Rocca Ph. D, Antropología, Arquitectura, Arte, Diseño, Estética, Filosofía, Literatura, PSICOLOGÍA, Sociología
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Datos personales

Mi foto
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Ver todo mi perfil

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

  • TRANSVERSALES
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • Peter Sloterdijk
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - Adolfo Vásquez Rocca PHD. Editor
  • EIKASIA - Revista de Filosofía
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - ACADÉMICO INVESTIGADOR Registro: LinkedIn
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Sitio WEB OFICIAL - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Sitio WEB OFICIAL -
  • Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
  • Adolfo Vásquez Rocca - Google+
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • Adolfo Vásquez Rocca - Antropología y Teoría del Arte
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFIA CONTEMPORANEA

  • Revista Observaciones Filosóficas

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

  • Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca – Archivo Scribd

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Archivo Scribd

Entradas Destacadas

  • ARTE CONTEMPORÁNEO: DEL ARTE OBJETUAL Y MATÉRICO AL ARTE CONCEPTUAL; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA   - Vásquez Rocca, Adolfo,  " Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: D...
  • REVISTA DE FILOSOFÍA – REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA – REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INDEXADA ScIELO _ SCOPUS _ DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ADOLFO VASQUEZ ROCCA Filosofía Contemporanea y Teoría del Arte   Revista de Filosofía – Revist...
  • ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA. LA POSMODERNIDAD, SUS DESCONTENTOS Y SUS PARIAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
    Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK. Dr. Adolfo Vásqu...
  • APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS. —LAS DEUDAS INCONFESABLES DE FREUD— Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA .
      “ APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: Metafísica de la voluntad, descubrimiento de lo inconsciente y la etiol...
  • PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX ...
  • LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSICOLÓGICO Por "Adolfo Vásquez Rocca"
    Lucian Freud La Escuela de Londres o 'Pintura del desastre'; Francis Bacon, Lucien Freud y Frank Auerbach Adolfo Vásquez ...
  • PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
    PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX FILOSO...
  • FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD; FREUD "LOS QUE FRACASAN AL TRIUNFAR" _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ PSICOANÁLISIS Y LITERATURA
    I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO. II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr....
  • LA ANTIPOESÍA DE NICANOR PARRA Y EL LENGUAJE DEL ARTEFACTO Por Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
    ANTIPOEMAS DE NICANOR PARRA Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madr...

Adolfo Vasquez Rocca - Presentations Scribd

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Presentations Scribd
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Archivo Pinterest
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Scielo – Dialnet – Isi – Philosopher's Index
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
  • PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - BLOG
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - ARTE
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Bio-Bibliografía
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FACEBOOK
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Adolfo Vásquez Rocca - Scribd

  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Scribd Filosofía

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

  • Revista de Filosofía Contemporánea

Revista de Filosofía Contemporánea

  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Página en FACEBOOK
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Web Oficial
  • TRANSVERSALES
  • Transversales

Etiquetas

  • adolfo vásquez rocca wikipedia (571)
  • Adolfo Vásquez Rocca Blog (511)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (424)
  • Adolfo Vásquez Rocca Biografía (369)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arte (323)
  • Filosofía (263)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (245)
  • Antropología (218)
  • Estética (204)
  • Filosofía Contemporánea (197)
  • Adolfo Vasquez Rocca (196)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca (166)
  • PSICOLOGÍA (156)
  • Arquitectura (155)
  • Adolfo Vásquez Rocca (149)
  • Adolfo Vásquez Rocca Facebook (149)
  • Diseño (149)
  • Peter Sloterdijk (139)
  • Arte (136)
  • Literatura (124)
  • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (114)
  • Revista Observaciones Filosoficas (109)
  • Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (106)
  • Sociología (105)
  • adolfo vasquez rocca blog (96)
  • Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (87)
  • Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (82)
  • Revista Observaciones Filosóficas (64)
  • Esferas (62)
  • Sloterdijk (60)
  • Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (57)
  • psicologia (53)
  • Política (52)
  • Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (49)
  • Posmodernidad (48)
  • Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (47)
  • Arte Conceptual (47)
  • Universidad Andres Bello (47)
  • Adolfo Vasquez Rocca Biografía (43)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (40)
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca (40)
  • Arte y Filosofía (35)
  • Adolfo Vasquez Rocca Maturana (32)
  • Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello (32)
  • Revista de Filosofia (32)
  • Psicoanálisis (31)
  • Filosofía y literatura (29)
  • Adolfo Vásquez Rocca Maturana (28)
  • Revista de Filosofía (28)
  • Universidad Andrés Bello (28)
  • Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (27)
  • HEIDEGGER (25)
  • Filosofía y Arte (22)
  • Nietzsche (22)
  • Transversales (22)
  • Adolfo Vásquez Rocca PH D (21)
  • Adolfo Vasquez Rocca Facebook (18)
  • Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (18)
  • Adolfo Vásquez Rocca Psicología (17)
  • Estetica (17)
  • Filosofía del Arte (17)
  • poesía (17)
  • Educación (16)
  • Heidegger y Sloterdijk (16)
  • Libro Peter Sloterdijk (16)
  • Libro Sloterdijk (16)
  • Artes y Humanidades (15)
  • Adolfo Vásquez Rocca Nietzsche (14)
  • Profesor Adolfo Vásquez Rocca (14)
  • Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (13)
  • Etica (13)
  • Biopolítica (12)
  • Cuerpo (12)
  • Prof. Adolfo Vásquez Rocca (11)
  • Cine (10)
  • Normas para el Parque Humano (10)
  • Postgrado (10)
  • UNAB (10)
  • Cultura (9)
  • Filosofía y Política (9)
  • Foucault (9)
  • Victoria Chalot (9)
  • antipoesía (9)
  • Artes (8)
  • Bioética (8)
  • Dr Adolfo Vásquez Rocca (8)
  • Freud (8)
  • Posthumanismo (8)
  • ACCIÓN DE ARTE (7)
  • Adolfo Vasquez Rocca PDF (7)
  • Antropología Filosófica (7)
  • Arte Estética (7)
  • Artes Visuales (7)
  • Congreso de Filosofía (7)
  • Derrida (7)
  • Estétca (7)
  • Existencialismo (7)
  • Jean-Luc Nancy (7)
  • Pintura (7)
  • psiquiatría (7)
  • Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk (6)
  • Adolfo Vásquez Rocca Dr. en Filosofía (6)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca Sociología (6)
  • Filosofía contemporanea (6)
  • Nietzsche y Sloterdijk (6)
  • Raul Ruiz (6)
  • Sartre (6)
  • Seminario Filosofía (6)
  • Universidad Complutense (6)
  • nicanor parra (6)
  • Ética (6)
  • Adolfo Vasquez Arquitectura (5)
  • Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (5)
  • Adolfo Vasquez Roccca (5)
  • Adolfo Vásquez Rocca dialnet (5)
  • Bauman (5)
  • Corpus (5)
  • Dr Adolfo Vasquez Rocca (5)
  • Exposición (5)
  • Facebook (5)
  • Fondecyt (5)
  • Publicaciones de Filosofía (5)
  • Slotedijk y Heidegger (5)
  • Wikipedia (5)
  • psicoanalisis (5)
  • "Dr. Adolfo Vásquez Rocca" (4)
  • Adolfo Vásquez Rocca Existencialismo (4)
  • Adolfo Vázquez Rocca Ph. D. (4)
  • Antropología_ (4)
  • Baudrillard (4)
  • Bioetica (4)
  • Blog (4)
  • Conferencia (4)
  • Crítica Literaria (4)
  • Deconstrucción (4)
  • Directorio de Revistas de Filosofía (4)
  • Filosofía. Antropología (4)
  • Galería de Arte (4)
  • Globalización (4)
  • Libro Adolfo Vasquez Rocca (4)
  • Literatura contemporánea (4)
  • MICHEL ONFRAY (4)
  • Pintura Contemporánea (4)
  • Postmodernidad (4)
  • Rosi López (4)
  • Sloterdijk y Heidegger (4)
  • Urbanismo (4)
  • Vanguardias (4)
  • adolfovasquezrocca (4)
  • ciudad (4)
  • "Adolfo Vásquez Rocca Blog" _ adolfo vásquez rocca wikipedia _ "adolfo vasquez rocca blog" (3)
  • Adolfo Vasquez Roccca Blog (3)
  • Adolfo Vasquez en Lalistawip (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (3)
  • Arte Contemporáneo (3)
  • Beuys (3)
  • Burroughs (3)
  • Complutense (3)
  • Congreso de filosofia (3)
  • Crítica Cultural (3)
  • Dr. Adolfo Vásquez Roca (3)
  • Droga (3)
  • Fenomenología (3)
  • Filosfía francesa (3)
  • Filosofía Alemana (3)
  • Hitler (3)
  • Humanidades (3)
  • Jacques Rancière (3)
  • Modernidad (3)
  • NACIONALSOCIALISMO (3)
  • Narrativa (3)
  • Parque Humano (3)
  • Ph. Adolfo Vásquez Rocca (3)
  • Psicología. Jean Luc Nancy (3)
  • Rancière (3)
  • Revistas de Filosofía (3)
  • Rosi Lopez (3)
  • Sloterdijk y Nietzsche (3)
  • Teatro (3)
  • Universidad Nacional (3)
  • ALFRED JARRY; PATAFÍSICA (2)
  • Adolfo Vásquez Enlalistawip (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico (2)
  • Andy Warhol (2)
  • Artefactos (2)
  • Congreso (2)
  • Congreso Internacional de Filosofía (2)
  • Crítica de Arte (2)
  • Deleuze (2)
  • Ecología (2)
  • Emociones (2)
  • Facebook Society Philosophy (2)
  • Filosofía en Chile (2)
  • French Theory (2)
  • Habermas (2)
  • Hedonismo (2)
  • Hermeneutica (2)
  • Lacan (2)
  • Libros Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Libros de Filosofía. (2)
  • Lógica (2)
  • Maturana (2)
  • Medio Ambiente (2)
  • Nazi (2)
  • Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Philosophy (2)
  • Plástica (2)
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Proust (2)
  • Psiclogía (2)
  • Schopenhauer (2)
  • Teoría del Arte (2)
  • Universidad Andrés (2)
  • WILLIAM BURROUGHS (2)
  • Zigmunt Bauman (2)
  • antipoemas (2)
  • capital (2)
  • letras (2)
  • "Adolfo Vásquez Rocca" (1)
  • : Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DR. EN FILOSOFÍA PUCV - UCM (1)
  • ARTE MODERNO (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca Nietzsche (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca en Lalistawip (1)
  • Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (1)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosof (1)
  • Adolfo Vásquez Rocca Matriztica (1)
  • Agamben (1)
  • Alemania (1)
  • Althusser (1)
  • Alvaro Donoso (1)
  • Antonioni (1)
  • Antropología Arte Cultura PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea (1)
  • Apologética (1)
  • Art (1)
  • Artes Plásticas (1)
  • BUAP (1)
  • Badiou (1)
  • Beat (1)
  • Budrillard (1)
  • CONGRESO PANAMERICANO DE BIOÉTICA (1)
  • CSIC (1)
  • Canguilhem (1)
  • Chile (1)
  • Cibercultura (1)
  • Ciberculturas (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciencias (1)
  • Ciudades Metafóricas (1)
  • Cordoba (1)
  • DR. EN FILOSOFÍA (1)
  • Diana Botia (1)
  • Discurso Filosófico (1)
  • Dr.Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • El Intruso (1)
  • Enlaces a Sitios de Filosofía (1)
  • Epistemología (1)
  • Ernst Jünger (1)
  • Esferas Peter Sloterdijk (1)
  • Exposición de Arte (1)
  • FOUCAULT; 'LOS ANORMALES'; FIGURAS BIOPOLITICAS_HACIA UNA UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA (1)
  • Filosofía Arte (1)
  • Filosofía de las Ciencias (1)
  • Filosofía_ (1)
  • Flosofía (1)
  • Hipertexto (1)
  • Homo sacer (1)
  • Hugo Renato Ochoa (1)
  • Institució Alfons el Magnànim (1)
  • Internet y cultura digital (1)
  • Ira y Tiempo (1)
  • Jacques Rancière por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • John Cage (1)
  • Juan Luis Martínez (1)
  • LIBRO "PETER SLOTERDIJK"; UNA INTRODUCCIÓN A "ESFERAS" Por "Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • La lámpara de Diógenes (1)
  • La nueva novela (1)
  • Libros Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • Libros de Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Lyotard (1)
  • Lévi-Strauss (1)
  • Medicina (1)
  • Mercado (1)
  • Merlau-Ponty (1)
  • Metafísica (1)
  • Musica (1)
  • Novela (1)
  • Objetividad (1)
  • Ontología y fenomenología del cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos Dr. Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía (1)
  • Pesimismo (1)
  • Peter Handke (1)
  • Pintura contemporanea (1)
  • Posmodernidad. Estética (1)
  • Pragmatismo (1)
  • Psicología Unab (1)
  • Psicología. Arquitectura (1)
  • Psicología_ (1)
  • Raúl Ruiz (1)
  • Revista Nomadas (1)
  • Rorty (1)
  • Rosa Lopez Martínez (1)
  • Sandra De Berduccy Artista Visual y Adolfo Vásquez Rocca PH.D. (1)
  • Sexualidad (1)
  • Sociedad (1)
  • Sociología Entradas antiguas (1)
  • Sofía Oportot (1)
  • Taller de Arte Cristiano (1)
  • Teoría de las pulsiones (1)
  • Trienal Arquitectura (1)
  • VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Valparaíso (1)
  • Vattimo (1)
  • Virtual (1)
  • Voluntad de vivir (1)
  • Von Appen (1)
  • Warhol (1)
  • acción comunicativa (1)
  • arte digital (1)
  • artefacto (1)
  • biología (1)
  • danza (1)
  • dolfo Vásquez Rocca (1)
  • dolfo Vásquez Rocca Arquitectura (1)
  • galería (1)
  • hombre (1)
  • modermidad liquida (1)
  • museo (1)
  • no lugares (1)
  • oAdolfo Vasquez Rocca (1)
  • parra (1)
  • poemas (1)
  • poetica (1)
  • poetica del cine (1)
  • virus (1)

Insignia identificativa de Facebook

Adolfo Vasquez Rocca

Crea tu insignia

Translate

Archivo del blog

  • ►  2023 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2019 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (2)
      • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, A...
      • FACEBOOK; DEL DESPRECIO DE LAS MASAS A “LA SABIDUR...
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
  • ►  2018 (13)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (15)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (62)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (173)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (63)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (114)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (483)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (93)
    • ►  mayo (68)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2012 (123)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (88)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (86)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2009 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (59)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)

Buscar este blog