
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR

Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
EDITORIAL Nº 14 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 Director 

Nietzsche Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS REVISTA DE FILOSOFÍA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
______________________________
 
 
Estimados Colaboradores y Suscriptores, Profesores e Investigadores
De REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
______________________________
Revista Observacio
| 
Recibidos | x | 
| 
 |  19:35 (hace 5 horas)  |   | ||
| 
 | ||||
______________________________
Envío a los Directorios Internacionales y Bases de datos que nuestra Publicación suscribe.
Número Actual
Número 13| Números Anteriores
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 13 <http://www.
 
 
Indice de Artículos
______________
 
Sobre las formas de vida tencológicas y las prácticas biopolíticas
Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aireshttp://www.
Angustia, melancolía y creatividad: el caso del poeta Rainer María Rilke
Dr. Otto Dörr Zegers - Universidad de Chilehttp://www.
El Parricidio como fundamento de la ley: Una lectura de “Tótem y Tabú” desde la perspectiva de León Rozitchner
Lic. Eduardo Assalone - Universidad Nacional de Mar del Platahttp://www.
Literatura maquínica en Deleuze: Materiales para una teoría de la resistencia y una lógica de la sensación
Mg. Carlos Yebra López - Universidad de Zaragozahttp://www.
El “Cuerpo sin órganos” como máquina de guerra: Espacio, línea de fuga y desestratificación, una re-lectura de Deleuze
Mag. Paola Benavides Gómez - Universidad de los Andes, Colombiahttp://www.
Anatomía del humor en la “Lógica del sentido” de Deleuze o de cómo se disecciona a bastonazos
Lic. Juan Horacio de Freitas - UCAB Venezuela - Universidad Complutense de Madridhttp://www.
Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentido
Lic. Javier Pavez Muñoz - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónhttp://www.
El carácter derivado de la verdad del discurso científico en las Lecciones del primer Heidegger
Lic. Luciano Mascaró - Universidad de Buenos Aires UBAhttp://www.
Heidegger y la transformación Hermenéutica de la Fenomenología: Aproximación crítica a “Hermes” como mensajero de los dioses y protector de los ladrones de ganado
Mag. Isaac Puki J. Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de Méxicohttp://www.
El pastor del ser, el último hombre y la condena; Encuentros y desencuentros entre Nietzsche, Heidegger, y Kafka
Dr. Sergio Espinosa Proa - Universidad Autónoma de Zacatecashttp://www.
Aproximación a la Política y el quinismo en el proyecto de Sloterdijk: De “En el mismo Barco” a “Normas para el parque humano”
Lic. Carlos Reyes González - Universidad Católica del Nortehttp://www.
Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bellohttp://www.
Observaciones historiográficas sobre el diseño de una teoría general de la Tecnología: Aristóteles, Beckmann, Marx y Kuhn
Mag. Germán Carvajal - Universidad Pedagógica Nacional, Colombiahttp://www.
John Searle y el Rol de la Intencionalidad en la construcción de significado: de los actos del habla al contenido mental
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaísohttp://www.
Examen del amor conyugal a la luz de Soren Kierkegaard
Dra. Célida Godina - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méxicohttp://www.
Críticas al paradigma pos-político: en torno al consensualismo de Ulrich Beck y Anthony Giddens
Lic. Agustín Lewit - Universidad de Buenos Aires - Becario CONICEThttp://www.
Documentos
Recensión Libro de Adela Cortina: “Neuroética y neuropolítica; Sugerencias para la educación moral”, Tecnos, Madrid 2011
Lic. Víctor Páramo Valero - Universidad de Valenciahttp://www.
“La Sombra de lo Invisible”. Explorando las síntesis pasivas en Merleau-Ponty (Reseña)
Dr. Alberto Hidalgo Tuñón - Universidad de OviedoDr. Adolfo Vásquez Rocca Dirctor Revista Observaciones Filosóficas
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/

--
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-Mail: adolfovrocca@gmail.com
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director

Revista Observaciones Filosóficas

NÚMERO ACTUAL - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
ISSN 0718-3712
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14

Revista Observaciones Filosóficas

PORTADA 
Editorial 
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
http://www.observacionesfilosoficas.net/
- Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Dr. Adrián Cangi - Universidad de Buenos Aires
Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
- Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Dra. Gabriela Balcarce - Universidad de Buenos Aires
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
http://www.observacionesfilosoficas.net/culturaytransgresion.htm
Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mag. Santiago Patarroyo Rengifo - Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - PUCV 
Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano - Universidad Nacional Autónoma de México
- En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Lic. Rafael Mc Namara - Universidad de Buenos Aires
- Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Dr. Román García Fernández - Sociedad Asturiana de Filosofía SAF
Lic. Carolina Llanos - Universidad de Santiago de Chile USACH
- ¡La Universidad no existe!
Dr. Yván Silén -  Universidad de Puerto Rico - UPR
- La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Dr. Jorge Fernández Gonzalo - Universidad Complutense de Madrid
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoConsejo Editorial:
 Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
 Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
  Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
 Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
 Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
 Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
 Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
 Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
 Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster
 Dr. Ulrich Hoyer -  Universität de Münster Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile
  Dr. Humberto Maturana -  Universidad de Chile Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
 Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
 Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
 Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile   Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
 Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
 Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
 Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
 Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
 Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
 Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires
 Dra. Flavia Costa - Universidad de Buenos Aires Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
 Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa   Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
 Dr.  Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
Director:Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2013 DanoEX

Revista Observaciones Filosóficas
- 
- "SOBRE LOS CONCEPTOS DE ANTROPOTÉCNIA E INMUNOLOGÍA EN PETER SLOTERDIJK" Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
 En Revista Observaciones Filosóficas Nº 13 y 14
 - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
 - SLOTERDIJK; ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA E INMUNOLOGÍA ESPECULATIVA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Universidad Complutense de Madrid, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – ISSN 0718-3712 –
 <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm>
 -Todo PETER SLOTERDIJK:
 <http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm>

Revista Observaciones Filosóficas
Informamos Publicación de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 12 [NUEVA Edición 2011 - 2012]
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 12 
 
 
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea. ISSN 0718-3712 
   
Revista Observaciones Filosóficas Nº 12
 
Ver:
   
Revista Observaciones Filosóficas Nº 12
Editorial
Número 12
Difusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
 
Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una 'Estética de lo peor'
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
 
El Feminismo Sitiado. Corrientes y debates en la España actual
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
 
Tanatopolitica. Una aproximación a la administración de la muerte; De Foucault a Agamben
Dra. María Celeste Perosino - Universidad de Buenos Aires – UBA
 
Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimientos
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
 
Heidegger y la Hermenéutica del Cuerpo
Dr. Jesús Adrián Escudero - Universidad Autónoma de Barcelona
 
En torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la subjetividad incondicionada al 'entre' y el espacio del desocultamiento en la contienda mundo / tierra
Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera - Colegio de Filosofía FFyL UNAM
 
La acción política como base fenoménica de la libertad en Hannah Arendt
Dr. Rodrigo Ribeiro Alves Neto - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
 
Sloterdijk: La ira en los tiempos del capital. O de cómo se detuvo el motor de la historia
Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de Barcelona
 
Metafórica de las Esferas; Aproximación a la trilogía Esferas de Peter Sloterdijk como propuesta redescriptiva y metafórica del espacio
Lic. Juan Edilberto Rendón Ángel - Universidad de Antioquia, Medellín
 
'L’Ineffable': sensibilidad y apertura; en torno a Paul Valéry y Walter Benjamin
Dr. Emmanuel Taub - Universidad de Buenos Aires – UBA
 
Borges y la Hermenéutica de la Cábala
Lic. Lucas E. Misseri - Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET
 
Humor y melancolía, una indagación freudiana: pequeñez, humildad y desventuras del cínico
Lic. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela
 
La recepción del Pragmatismo por la Escuela de Frankfurt: los aportes de John Dewey y Max Horkheimer
Lic. Facundo Calegari - Universidad de Buenos Aires
 
La pregunta por el fundamento como pregunta por el pensar en Martin Heidegger, una relectura a partir de "La proposición del fundamento" e "Introducción a la metafísica"
Mag. Gianfranco Cattaneo Rodríguez - Universidad Andrés Bello
 
Günther Anders y la tecnociencia contemporánea; una aproximación a la singular situación humana en la era atómica
Dr. Jesús Rodolfo Santander - BUAP México 
 
Fenómenos fundamentales de la existencia humana [extracto]
Eugen Fink - Traducción de Cristóbal Holzapfel

EDITORIAL Nº 12

 
 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Editorial
El
 desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con
 las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, 
de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la 
serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy 
asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha 
sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y 
controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo 
exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y 
profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos 
intelectuales.
Es
 así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones 
Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos
 más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en
 los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos
 embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde 
su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra 
publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas 
como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela 
Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia 
Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge 
Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. 
Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, 
investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición
 crítica para su difusión en nuestras páginas.
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la Profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director

Consejo Editorial
Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
http://www.danoex.net/
E-mail: adolfovrocca@gmail.com


REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea. ISSN 0718-3712 
 Revista Observaciones Filosóficas Nº 11 Edición Recopilatoria 
Ver:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director 
Editorial
Número 11 – Recopilatorio
 
Revista Observaciones Filosóficas
 
EDITORIAL Nº 11
Editorial
Número 11 – Recopilatorio
“Filosofía”,
 en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el 
hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la 
incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el 
sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De 
este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – 
como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y 
melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una 
sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien,
 tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para
 cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La
 reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este 
número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u 
otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números 
monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente 
diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad
 emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando 
así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los 
problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una 
galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos 
dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que 
son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como
 señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así 
como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus 
autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y 
traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este 
número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas. 
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Director
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA
 OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional 
de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.
http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=journal&issn=07183712
Free, full text, quality controlled scientific and scholarly journals, covering all subjects and many languages

| 
 | 


Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 
[Edición recopilatoria]
- 
ARTÍCULOS
- 
Número 11 - Recopilatorio
Dr. Slavoj ?i?ek - Universidad París VIII
- Badiou y Derrida en los bordes del acontecimiento
Lic. Gustavo Celedón - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Guillermo Martínez - Universidad de Buenos Aires 
Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid
Dr. Alberto Constante - Universidad Nacional Autónoma de México 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid 
Dr. Simón Royo Hernández - UNED , España
Mag. Carlos Fajardo - Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Hipótesis para un arte posthistórico; Acto performativo, flujo y sentido
Lic. Jorge Michell - Instituto Arcos
Dr. Ramón Almela - Universidad de las Américas México
Dr. Chris Andrews - Universidad de Western Sydney
- Literatura y deconstrucción: Lectura de Enrique Vila-Matas. Los escombros de la teoría.
Lic. Antonio Aguilar - Facultad de Filosofía, UNED – Madrid

- 
DOCUMENTOS
Ensayo de una Crítica a toda Revelación de Johann Gottlieb Fichte
Traducción y notas Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Dr. Mirko Skarica – Universidad de Santiago USACH
"Una imagen de Proust" por Walter Benjamin
- Traducción Dr. Jesús Aguirre O. - Universidad Pontificia de Comillas
Dr. Peter Sloterdijk - Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.ISSN 0718-3712 
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © - 2012 DanoEX
Agradecemos la Difusión 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
 
AtteDr. Adolfo Vásquez RoccaE-Mail: adolfovrocca@gmail.com
“JEAN-LUC NANCY: TÉCHNE DE LOS CUERPOS Y APOSTASÍA DE LOS ORGANOS; EL INTRUSO, AJENIDAD Y RECONOCIMIENTO”
Dr.
 Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad 
Complutense de Madrid _ En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 12 / 
2011 ISSN 0718-3712

Estimados Colaboradores y Suscriptores, Profesores e Investigadores
De REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
_______________________________________
Informamos Publicación de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 12 [NUEVA Edición 2011 – 2012]
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 12 
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea. ISSN 0718-3712 
Revista Observaciones Filosóficas - Nº 12
Ver:
Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas
Free, full text, quality controlled scientific and scholarly journals, covering all subjects and many languages

| 
 | 
Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas
Daniel Vásquez López - Revista Observaciones Filosóficas

Hugo Renato Ochoa D. Revista Observaciones Filosóficas

Mirko Skarica Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca y Rosi Lòpez Martínez Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas Deleuze

Revista Observaciones Filosóficas Dr. José Luis Pardo

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

“JEAN-LUC NANCY: TÉCHNE DE LOS CUERPOS Y APOSTASÍA DE LOS ORGANOS; EL INTRUSO, AJENIDAD Y RECONOCIMIENTO”
Dr.
 Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad 
Complutense de Madrid _ En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 12 / 
2011 ISSN 0718-3712

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICASEDITORIAL
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.
Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
EDITORIAL 2010
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.
Editorial 2008
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
La Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.
El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.
Aquí se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.
"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.
Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum."
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.
Editorial 2006
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento, ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas "escuelas" según se establezca como punto de partida la realidad, el pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura, en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello sin dispersarse, sino, por el contrario, 'nucleando' cada vez, gracias a una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma filosofía puede ser entendida como un virus que "infecta" los saberes, el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e íntima 'simpatía' con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse "lo propio" como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de "propiedad" en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda "ponencia" filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre más allá de todo horizonte.Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2012 DanoEX

Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas 

Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del 
Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de 
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de 
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo
 y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado 
por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de 
Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de
 la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Asturias, España. Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM– Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
Revista Observaciones Filosóficas -Filosofía Contemporánea
Revista Observaciones Filosóficas - Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.ISSN 0718-3712
Contacto - Normas de Colaboración
Revista Observaciones Filosóficas
Director: Adolfo Vásquez Rocca
Webmaster: Daniel Vásquez López
Página en Facebook
 http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260
 http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260 
Revista Observaciones Filosóficas - Consejo Editorial

Revista Observaciones Filosóficas
 
Revista Observaciones Filosóficas
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
Revista Observaciones Filosóficas - Artículos de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas - Artículos de Filosofía
Ética y Filosofía Política
Sociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización
Revista de Filosofía
Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía

Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca -
Dr. Adolfo Vásquez Rocca -Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
Revista de Filosofía, Arte y Psicología

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía

Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 
 Revista de Filosofía, Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Director Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca Director Revista Observaciones Filosóficas
Revista de Filosofía, Arte y Psicología
Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoConsejo Editorial:
 Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa
Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia
Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile
Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes
Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Ana María Martínez de la Escalera - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Ulrich Hoyer - Universität de Münster
Dr. Ulrich Hoyer - Universität de Münster Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna
Dra. Silvia Rodeschini - Università di Bologna Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile  Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín
Dr. Gianni Vattimo - Universidad de Turín Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile
Dr. Humberto Giannini Iñiguez - Universidad de Chile Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba
Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. Enrique Dussel - Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa  Dr. Eugenio Trías - Universitat Pompeu Fabra
Dr. Eugenio Trías - Universitat Pompeu FabraREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Editorial
Número 12
Difusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre
Dra. Carla Cordua - Universidad de Chile
Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una 'Estética de lo peor'
Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid
El Feminismo Sitiado. Corrientes y debates en la España actual
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Tanatopolitica. Una aproximación a la administración de la muerte; De Foucault a Agamben
Dra. María Celeste Perosino - Universidad de Buenos Aires – UBA
Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimientos
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Heidegger y la Hermenéutica del Cuerpo
Dr. Jesús Adrián Escudero - Universidad Autónoma de Barcelona
En torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la subjetividad incondicionada al 'entre' y el espacio del desocultamiento en la contienda mundo / tierra
Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera - Colegio de Filosofía FFyL UNAM
La acción política como base fenoménica de la libertad en Hannah Arendt
Dr. Rodrigo Ribeiro Alves Neto - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Sloterdijk: La ira en los tiempos del capital. O de cómo se detuvo el motor de la historia
Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de Barcelona
Metafórica de las Esferas; Aproximación a la trilogía Esferas de Peter Sloterdijk como propuesta redescriptiva y metafórica del espacio
Lic. Juan Edilberto Rendón Ángel - Universidad de Antioquia, Medellín
'L’Ineffable': sensibilidad y apertura; en torno a Paul Valéry y Walter Benjamin
Dr. Emmanuel Taub - Universidad de Buenos Aires – UBA
Borges y la Hermenéutica de la Cábala
Lic. Lucas E. Misseri - Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET
Humor y melancolía, una indagación freudiana: pequeñez, humildad y desventuras del cínico
Lic. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello, UCAB Venezuela
La recepción del Pragmatismo por la Escuela de Frankfurt: los aportes de John Dewey y Max Horkheimer
Lic. Facundo Calegari - Universidad de Buenos Aires
La pregunta por el fundamento como pregunta por el pensar en Martin Heidegger, una relectura a partir de "La proposición del fundamento" e "Introducción a la metafísica"
Mag. Gianfranco Cattaneo Rodríguez - Universidad Andrés Bello
Günther Anders y la tecnociencia contemporánea; una aproximación a la singular situación humana en la era atómica
Dr. Jesús Rodolfo Santander - BUAP México 
Fenómenos fundamentales de la existencia humana [extracto]
Eugen Fink - Traducción de Cristóbal Holzapfel
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 12
Ver:
Editorial Nº 12

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
El
 desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con
 las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, 
de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la 
serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy 
asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha 
sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y 
controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo 
exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y 
profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos 
intelectuales.
 
Es
 así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones 
Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos
 más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en
 los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos
 embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde 
su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra 
publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas 
como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela 
Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia 
Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge 
Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. 
Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, 
investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición
 crítica para su difusión en nuestras páginas.
 
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
  
Leer Editorial completa:
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
 

Adolfo Vásquez Rocca

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.
ISSN 0718-3712
ISSN 0718-3712

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI. ISSN 0718-3712
Contacto - Normas de Colaboración
Revista Observaciones Filosóficas
Director: Adolfo Vásquez Rocca
Webmaster: Daniel Vásquez López
Página en Facebook
 http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260
 http://es-la.facebook.com/pages/Revista-Observaciones-Filosoficas/25231358260Revista Observaciones Filosóficas - Consejo Editorial



| Revista de Filosofía Contemporánea. Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca. | 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 
[Edición recopilatoria]
- 
ARTÍCULOS
- 
Número 11 - Recopilatorio
Dr. Slavoj ?i?ek - Universidad París VIII
- Badiou y Derrida en los bordes del acontecimiento
Lic. Gustavo Celedón - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Guillermo Martínez - Universidad de Buenos Aires 
Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid
Dr. Alberto Constante - Universidad Nacional Autónoma de México 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid 
Dr. Simón Royo Hernández - UNED , España
Mag. Carlos Fajardo - Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Hipótesis para un arte posthistórico; Acto performativo, flujo y sentido
Lic. Jorge Michell - Instituto Arcos
Dr. Ramón Almela - Universidad de las Américas México
Dr. Chris Andrews - Universidad de Western Sydney
- Literatura y deconstrucción: Lectura de Enrique Vila-Matas. Los escombros de la teoría.
Lic. Antonio Aguilar - Facultad de Filosofía, UNED – Madrid
- 
DOCUMENTOS
Ensayo de una Crítica a toda Revelación de Johann Gottlieb Fichte
Traducción y notas Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Dr. Mirko Skarica – Universidad de Santiago USACH
"Una imagen de Proust" por Walter Benjamin
- Traducción Dr. Jesús Aguirre O. - Universidad Pontificia de Comillas
Dr. Peter Sloterdijk - Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute EMUI.ISSN 0718-3712 
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © - 2012 DanoEX
Agradecemos la Difusión 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
 AtteDr. Adolfo Vásquez RoccaE-Mail: adolfovrocca@gmail.com 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS: CONVOCATORIA Nº 11 / 2011 Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Director

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA
“FOUCAULT; 'LOS ANORMALES', UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO”
Dr.
 Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad 
Complutense de Madrid, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 
REVISTA DE FILOSFÍA:CONVOCATORIA "REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS" Nº 11 - 2011
 
 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.

Observaciones filosóficas - Dialnet
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 10 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.
Convocatoria Próximo Nº 11 - 2011 de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS_http://www.observacionesfilosoficas.n
Concepto
Observaciones
 Filosóficas busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación 
investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo 
humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen 
la poesía.
La
 Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el 
lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de 
respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y
 el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer
 tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran 
sobre sí mismas. Publicar en Observaciones Filosóficas y también leer 
sus textos significa precisamente lo contrario, esto es, moverse por una
 red de textos que dialogan y se interpelan entre sí, permitiendo 
realizar navegaciones o trayectos enlazados. He aquí la verdadera 
novedad de nuestra propuesta, intentar ir más allá de la linealidad del 
texto apuntando a una lógica de superficies, engarces, planeos y 
multiplicación de puntos de anclaje.
Asimismo,
 los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia 
el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que,
 no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe 
entenderse "lo propio" como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de
 pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, 
como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se 
puede hablar de "propiedad" en filosofía, esto paradójicamente ocurre 
sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, 
es decir, toda "ponencia" filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a
 su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que 
es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el 
ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de 
juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, un cruce de lugares, 
una exploración topológica, un ejercicio acerca de los lugares o la 
falta de ellos. Lo que pone aún más de manifiesto el rol identitario de 
estos trayectos, subrayándose así, sobre todo, el carácter 
constructivista que asume la lectura de estas Observaciones Filosóficas.
 Observaciones en torno a Fichte, Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, 
Husserl, Frege, Freud, Rilke, Kafka, Peirce, Musil, Weber, Nietzsche, 
Benjamin, Duchamp, Proust, Bergman, Beckett, Heidegger, Wittgenstein, 
Chomsky, Lacan, Rawls, Popper, Feyerabend, Habermas, Sloterdijk, Debord,
 Lévinas, Foucault, Giddens, Derrida, Steiner, Deleuze, Rorty y las 
relaciones que estos autores guardan entre sí.
Normas de Colaboración
 Enviar a adolfovrocca@gmail.com
 artículos originales sobre Filosofía Contemporánea en un archivo de 
texto (formatos doc - odt - rtf - txt), de extensión no superior a las 
25 carillas, con notas y referencias a pie de página y sin elementos 
gráficos, términos sin transliterar, diagramas o símbolos. Incluir un 
resumen-abstract de no más de 12 líneas y 7 palabras clave-keywords 
ambos en español e inglés.El autor debe acompañar un breve currículum 
académico al final del Artículo indicando título o grado académico, así 
como, si es posible, indicar una página web de la universidad o centro 
de trabajo donde desarrolla su actividad docente o investigadora.Sólo se
 aceptarán textos inéditos. Como excepción y si lo acuerda el Consejo 
Editorial se pueden publicar trabajos no inéditos por el interés que 
puedan revestir. En este caso se incluirán los datos de la anterior 
publicación en el documento.La bibliografía será por autor, título, 
editorial, ciudad y año de publicación Las referencias electrónicas 
deben tener su dirección completa y actualizada.
 Enviar a adolfovrocca@gmail.com
 artículos originales sobre Filosofía Contemporánea en un archivo de 
texto (formatos doc - odt - rtf - txt), de extensión no superior a las 
25 carillas, con notas y referencias a pie de página y sin elementos 
gráficos, términos sin transliterar, diagramas o símbolos. Incluir un 
resumen-abstract de no más de 12 líneas y 7 palabras clave-keywords 
ambos en español e inglés.El autor debe acompañar un breve currículum 
académico al final del Artículo indicando título o grado académico, así 
como, si es posible, indicar una página web de la universidad o centro 
de trabajo donde desarrolla su actividad docente o investigadora.Sólo se
 aceptarán textos inéditos. Como excepción y si lo acuerda el Consejo 
Editorial se pueden publicar trabajos no inéditos por el interés que 
puedan revestir. En este caso se incluirán los datos de la anterior 
publicación en el documento.La bibliografía será por autor, título, 
editorial, ciudad y año de publicación Las referencias electrónicas 
deben tener su dirección completa y actualizada.
La
 aceptación de un Artículo será comunicada por correo electrónico a su/s
 autor/es. La revista no se obliga a mantener comunicación con los 
autores de Artículos no seleccionados para su publicación.
Adolfo Vásquez Rocca - Director
REVISTA
 OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional 
de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA
Normas de Colaboração

Observaciones Filosóficas « La Criée : périodiques en ligne
Adolfo Vásquez Rocca – Diretor
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA

Observaciones filosóficas - Dialnet

Hugo Renato Ochoa D. Dr. en Filosofía

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 - REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DIRECTOR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Adolfo Vásquez Rocca Director Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas - Artículos de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas - Artículos de Filosofía
 
Revista de Filosofía, Arte y Psicología
Ética y Filosofía Política
Sociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización
Revista Observaciones Filosóficas - Revista de Filosofía

Consejo Editorial
Director:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca -
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - 
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.
 
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.
Revista Observaciones Filosóficas
 Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Antropología, Filosofía, Filosofía Contemporánea, Hugo Renato Ochoa, PSICOLOGÍA, Revista Observaciones Filosóficas
“FOUCAULT; 'LOS ANORMALES', UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO”
Dr.
 Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad 
Complutense de Madrid, En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.
Adolfo Vásquez Rocca Director Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11- ISSN 0718-3712- Revista Internacional de Filosofía Contemporánea _ Director Adolfo vásquez Rocca PH.D.

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 - REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DIRECTOR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
JEAN-LUC NANCY: TÉCHNE DE LOS CUERPOS Y APOSTASÍA DE LOS ORGANOS; EL INTRUSO, AJENIDAD Y RECONOCIMIENTO
Dr.
 Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad 
Complutense de Madrid _ En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 12 / 
2011 ISSN 0718-3712
Etiquetas: Antropología  Arte  Adolfo Vásquez Rocca  Valentina Vasquez Lopez  Estética  Psicoanálisis  Postmodernidad  Peter Sloterdijk  Literatura  Rosi Lopez Arte  Arquitectura  Filosofía  Profesor Adolfo Vásquez Rocca  Posmodernidad  Diseño  Psicología  Filosofía contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS_ FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DIRECTOR: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea
Ver:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director 
Editorial
- 
ARTÍCULOS
- 
Número 11 - Recopilatorio

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
______________________________
 
 
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea. ISSN 0718-3712 
 Revista Observaciones Filosóficas Nº 11 Edición Recopilatoria 
Ver:
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director 
Editorial
Número 11 – Recopilatorio
|  | 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 12 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS_ FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DIRECTOR: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO UNAB
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 11 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
 Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Filosofía contemporanea, Filosofía. Antropología, Psicología, Revista de Filosofía, Revista Observaciones Filosóficas
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk",
 En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría 
Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México 
UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología 
 del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la
 téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 - Mayo 2012- ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 31 - 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk",
 En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría 
Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México 
UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología 
 del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la
 téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 - Mayo 2012- ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 31 - 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21aADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21aADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 13 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk",
 En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría 
Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México 
UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología 
 del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la
 téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 - Mayo 2012- ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 31 - 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
 de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación 
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21aADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
Etiquetas: Antropología  Arte  Adolfo Vásquez Rocca  Estética  Psicoanálisis  Postmodernidad  Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia  Peter Sloterdijk  Literatura  Rosi Lopez Arte  Filosofía  Posmodernidad  Diseño  Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura  Psicología  Filosofía Contemporánea  
Etiquetas: Antropología   Estética   Universidad Andres Bello   Revista Observaciones Filosóficas   Dr. Adolfo Vasquez Rocca   psiAdolfo Vasquez Rocca   Adolfo Vasquez Rocca   Psicología   Filosofía contemporánearea   Sloterdijk  





















 










 

 
 










 
 

 
 
 
 
 
 
 

Artículos: Filosofía Contemporánea
Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción
Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentido
Lic. Javier Pavez Muñoz - Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónAnatomía del humor en la “Lógica del sentido” de Deleuze o de cómo se disecciona a bastonazos
Lic. Juan Horacio de Freitas - UCAB Venezuela - Universidad Complutense de MadridJean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de MadridHeidegger y la Hermenéutica del Cuerpo
Dr. Jesús Adrián Escudero - Universidad Autónoma de BarcelonaEn torno a Heidegger y un filósofo de la Escuela de Kioto: De la subjetividad incondicionada al 'entre' y el espacio del desocultamiento en la contienda mundo / tierra
Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera - Colegio de Filosofía FFyL UNAMDifusión de ideas: Husserl, Heidegger, Sartre
Dra. Carla Cordua - Universidad de ChileREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas - Artículos: Filosofía Contemporánea
adolfovrocca@gmail.com