domingo, 21 de julio de 2013

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, NEOLIBERALIB CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

 

1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg
 
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  "PRAGMATISMO Y POLÍTICA EN RORTY; LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO".
En ASTROLABIO Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD DE BARCELONA
<http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf>

U._Mayor_logo-um.jpg

ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_XL.png

RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
.1
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Se revisará e intentará fundamentar la tesis de Rorty según la cual no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Unas y otras componen un todo de continuidad. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas. Asimismo, se analizará el giro narrativo de la ética descrito por Rorty, entendido este como la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, a través de géneros tales como la etnografía, el informe documental, el cine, el drama teatral y, especialmente, la novela, logran generar la necesaria empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión. Sólo la literatura es capaz de narrar, en ocasiones dramáticamente, el flujo de la vida, la ambigüedad propia de un “mundo interpretado”, un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples redescripciones.2
Descriptores
Filosofía, literatura, analítica, Rorty, humanidades, pragmatismo, ironía, contingencia, solidadridad, narrativa, ética, verdad, ironismo,
REFERENCIAS: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario” , En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, págs. 5-24 http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
ENSAYO RELACIONADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad,
En Revista de Filosofía del Derecho (RFD) Número 8, 2004/2005, Universidad Carlos III de Madrid, Revista incorporada al directorio e índice del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, España y Portugal (LATINDEX, www.latindex.org). Madrid (España, UE)
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público”, En ASTROLABIO: Revista internacional de Filosofía, Nº 2, 2006, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, pp. 24-34.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario" Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: Pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad", En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago.
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/305/30541121.pdf

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

1 Referencias: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario, En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, pp.. 5 -2 4 http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
2 Ensayo relacionados del mismo autor:
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad,
En Revista de Filosofía del Derecho (RFD) Número 8, 2004/2005, Universidad Carlos III de Madrid, Revista incorporada al directorio e índice del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, España y Portugal (LATINDEX, www.latindex.org). Madrid (España, UE)
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público”, En ASTROLABIO: Revista internacional de Filosofía, Nº 2, 2006, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, pp. 24-34.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario" Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: Pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad", En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago.

U._Mayor_logo-um.jpg


1- Las tesis centrales de Rorty



Como el mismo Rorty lo señala, sus tesis no debieran ser consideradas más que como "prolegómenos para una crítica de la historia de la filosofía entendida ésta como epistemología".(1)

____________________________________________________________
(I) Richard Rorty, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Ediciones Cátedra, Madrid, 1983, p.351.
   

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

 




A esta posición crítica (en la cual ubica a autores como Willfred Sellars, Quine y otros filósofos poswittgensteinianos), Rorty la define como "conductismo epistemológico", que significa "movimiento contra toda búsqueda de fundamentos", (búsqueda que a lo largo de la historia de la filosofía occidental estaría expresada por aquella obsesión de que hacer filosofía implica tener una teoría del conocimiento).

Según Rorty, esta obsesión no corresponde sólo a la tradición kantiana que concibe la filosofía como "guardián de la racionalidad" o "tribunal" para juzgar otras áreas de la cultura, sino que abarca a toda la tradición anterior de raíz platónica que concibe la acción como racional (lo racional a su vez se definiría como descubrir esencias. Toda conducta no basada en esta búsqueda del conocimiento de la verdad sería irracional).
Según Rorty:

"El esfuerzo de Gadamer por deshacerse de la imagen clásica del hombre como esencialmente conocedor de esencias, es, entre otras cosas, un esfuerzo por librarse de la distinción entre hecho y valor, y por tanto, por hacernos pensar que descubrir los hechos es sólo uno de los intentos de edificación. Esta es la razón por la que Gadamer dedica tanto tiempo a acabar con las distinciones hechas por Kant entre cognición, moralidad y juicio estético"(2)


El hecho de que Rorty hable tanto de Kant y del siglo XVII, se debe a que, como él mismo lo señala, ese momento marca el paradigma de la filosofía moderna. Esto significa que a partir de entonces, la filosofía se vuelve una disciplina académica y autónoma con respecto a la religión. Según Rorty, es necesario destacar este momento ya que de ahí se explica el papel del filósofo como alguien que reconoce que Galileo tenía razón y la Iglesia no, es decir, que reconoce el progreso de la Ilustración frente a la superstición.(3)



Dicho de otra manera, la concepción de Kant acerca de la constitución trascendental será una idea fundamental entre otras, para proseguir la tradición occidental de la filosofía como descubridora de esencias. Entre las otras ideas fundamentales que critica Rorty, figuran el dualismo cartesiano y el concepto romántico del sujeto autocreador del idealismo alemán del siglo XIX.

______________________________________________________________
(2) Ibid., p.329.
(3) Ibid., p.298.

http://image.slidesharecdn.com/rortylarealidadcomonarrativaexitosaylafilosofacomogneroliterariodr-130720141400-phpapp02/95/slide-1-1024.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty



A la crítica del dualismo cartesiano, Rorty le dedica los primeros capítulos de su libro La filosofía como espejo de la naturaleza, mientras que al idealismo alemán le dedica los últimos, además de otros textos como el titulado "Habermas y Lyotard acerca de la posmodernidad"(4) En este último trabajo, Rorty señala que la búsqueda de fundamentación o legitimación es un rasgo típico de la filosofía alemana, preocupada por las figuras del mundo que se perdió al perderse la religión de nuestros antepasados. En este sentido, la crítica de Rorty a Habermas será la de "rascarse donde no pica".(5)


Según Rorty, Habermas es víctima de la ilusión que ha obsesionado a los filósofos modernos. Su teoría de la acción comunicativa no sería otra cosa que una "mala interpretación cientificista". "Habermas se pone trascendental" y ofrece principios al instarnos constantemente a pensar que lo que realmente necesitamos es algún tipo de teoría con objeto de fundamentar la comunicación y la conversación. Habermas estaría cometiendo los mismos errores de los filósofos que intentan desesperadamente descubrir restricciones y fundamentos reales. Lo que quizá es más equivocado, desde el punto de vista de Rorty, es que el énfasis constante que hace Habermas en el consenso y en la expectativa de redención de las pretensiones de validez a través de la argumentación, es "realmente retrógrado". Una vez que se le quitan los tapujos resulta ser únicamente otra versión de lo que ha sido el rasgo principal de la epistemología moderna: la suposición de que todas las aportaciones a un discurso dado son conmensurables. La posición filosófica de Rorty es una pugna contra tal suposición (6)


Frente a esta tradición (que se caracteriza por la "suposición de conmensurabilidad", o de "rascarse donde no pica"), Rorty se adhiere al "pensamiento existencialista o periférico" (cuyos representantes son autores como Nietzsche, Sartre, Heidegger, Kierkegaard, y muchos otros), cuya función no se plantea de ningún modo como la búsqueda de un conocimiento para fundamentar o legitimar alguna práctica social, sino simplemente de mantener abierta una conversación o intercambio de opiniones sin la pretensión de argumentar para convencer al otro.


______________________________________________________________
(4) Véase Richard Rorty, Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos, Paidós, Barcelona, 1993.
(5) Ibid.
(6) R.Rorty, La filosofía como espejo de la naturaleza, op.cit.



http://i1.ytimg.com/vi/CzynRPP9XkY/hqdefault.jpg
Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty





Rorty se apoya en la tesis de Sartre de que la búsqueda de verdades objetivas no es sino la expresión de la "mala fe" del filósofo, que de esta manera elude su responsabilidad moral consigo mismo:

"Este intento de sacudirse la responsabilidad es lo que Sartre describe como intento de convertirse en una cosa. Sartre contribuye a nuestra comprensión de las imágenes visuales que han planteado los problemas de la filosofía occidental ayudándonos a ver porqué esas imágenes siempre tratan de trascenderse a sí mismas.La idea de un Espejo de la naturaleza totalmente limpio es la idea de un espejo que no podría distinguirse de lo que se ha reflejado. La idea de un ser humano cuya mente es ese espejo limpio es la imagen, como dice Sartre, de Dios...Desde este punto de vista, el buscar la conmensuración en vez de limitarse a continuar la conversación es intentar escapar de la condición de hombre".(7)


Es interesante hacer notar que desde esta perspectiva "existencialista", Rorty escribe sus últimos libros (como por ejemplo Contingencia, ironía y solidaridad (8), tomando postura abierta a favor del abandono de la filosofía. Rorty sostiene que en realidad no existe ya ninguna razón para afirmar que hay una realidad accesible para los filósofos o científicos, distinta de la realidad de los poetas o novelistas. Dicho de manera más sencilla, si queremos entender la realidad, según él, sería mejor recurrir a los artistas en vez que a los filósofos. Pero tal como señala Thomas McCarthy, Rorty quiere decir que los intelectuales y teóricos se mantengan alejados de las cuestiones políticas y sociales y que persigan sólo su perfección privada.(9)

Esta afirmación de que no hay nada que aprender de los teóricos sociales y políticos sobre cómo funciona la sociedad moderna, es apoyada por el argumento de que no hay nada en el mundo que esté básicamente mal. En otras palabras, Rorty cree que no hay nada que sea criticable en la cultura y las instituciones del liberalismo contemporáneo. Esta afirmación constituye una justificación descarada de la política conservadora. (Se comprende así la afirmación hecha por Rorty cuando participó en un simposio de filosofía en la UAM-Iztapalapa, de que Estados Unidos no tiene ninguna culpa de los problemas de América Latina.)

__________________________________________________________
(7) R.Rorty, La filosofía y el espejo...op.cit., p.340.
(8) R.Rorty, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
(9) Thomas McCarthy, "Filosofía y práctica social: El ´nuevo pragmatismo´ de Richard Rorty", en Ideales e ilusiones, Tecnos, Madrid, 1992, p.50.





http://image.slidesharecdn.com/rortylarealidadcomonarrativaexitosaylafilosofacomogneroliterariodr-130720141400-phpapp02/95/slide-1-1024.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty





Por otro lado, Rorty afirma que para comprender los males del mundo contemporáneo, no necesitamos nociones teóricas más sofisticadas que las de "avaricia", "egoísmo", "prejuicio racial", etc, o lo que es lo mismo, el tipo de nociones que los poetas y novelistas podrían proponer por sí solos. Ya en su libro La filosofía y el espejo de la naturaleza, sostiene que:

"La utilidad de la opinión existencialista es que, el proclamar que no tenemos esencia, nos permite ver las descripciones de nosotros mismos en pie de igualdad con la diversas descripciones alternativas presentadas por poetas, novelistas, psicólogos profundos, escultores, antropólogos y místicos".(10)

A la búsqueda de verdades mediante la confrontación, Rorty la caracteriza como el "proyecto de conmensurabilidad universal", propia de la cultura moderna. En este sentido, la modernidad, para él, estaría ligado al discurso racional y epistemológico que se propone hallar un algoritmo o procedimiento para la elección de una teoría mejor que otra. Según Rorty, este discurso estaría agotado, en razón de que resulta imposible traducir la experiencia de otras concepciones del pasado o de otras culturas.


Basándose sobre todo en la crítica de Davidson a la filosofía del lenguaje y en la crítica de Derrida al representacionismo occidental, Rorty sostiene que estamos ante una situación posmoderna donde no hay ni puede haber sustitutos a la filosofía entendida como epistemología. En este sentido, descarta el proyecto de convertir la filosofía del lenguaje como filosofía primera.

Rorty sostiene que, por más que se intente transformar a Kant con la pragmática contemporánea, es imposible poseer un lenguaje que sirva como matriz neutra y permanente para formular hipótesis. No hay ni puede haber -según él- un proyecto de conmensurabilidad universal. Con esta tesis, se opone no solo a los esfuerzos de la filosofía analítica que consistían en "destrascedentalizar a Kant" (por ejemplo, el esfuerzo de Strawson) sino también a los intentos de Apel y Habermas:

"... éstos filósofos, piensan que la epistemología tradicional se ha dedicado a objetivizar a los seres humanos y esperan que llegue un sucesor de la epistemología que haga por la reflexión lo que la tradición ha hecho por el conocimiento objetivizante."(11)


____________________________________________________________
(10) R.Rorty, La filosofía y el espejo...op.cit.p.327.
(11) Ibid., p.342.



http://news.stanford.edu/news/2007/june13/gifs/rorty_sup.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty


De acuerdo con Rorty, no se trata de plantear un sucesor de la epistemología, sino más bien de liberarnos de la idea de que la filosofía tiene que estar centrada en torno al descubrimiento de un marco permanente de investigación. Rorty parece no tener interés por los estudios dedicados a los universales sociales, culturales, lingüísticos o psicológicos. Esto nos hace sospechar que, en el fondo, Rorty no hace más que expresar una actitud típica de posmodernismo conservador, ya que apoya al neoliberalismo político, y no sólo de una forma general sino concreta. Rorty cree que las ideas correctas y las instituciones correctas ya están en su sitio. Para él, está fuera de lugar la crítica teórica de las prácticas culturales o de las estructuras sociales y económicas.

Antes de examinar las respuestas que le dieron Apel y Habermas, es necesario completar este breve esbozo del pensamiento de Rorty destacando las razones por las que no cree en la diferencias entre ciencias naturales y ciencias del espíritu.

Tal como él mismo lo admite, varios capítulos de su libro La filosofía y el espejo de la naturaleza, no son otra cosa que "elogios del naturalismo, del conductismo y del fisicalismo". El principal argumento de Rorty es que "no hay espíritus", es decir, de que es posible explicar al ser humano sin recurrir a diferenciaciones ontológicas o metafísicas. En este sentido, está de acuerdo con algunos esfuerzos de la filosofía analítica.

Según Rorty, la razón para pensar esta compatibilidad, es que no hay diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Esto significa de que el hombre no tiene ninguna naturaleza profunda metafísicamente significativa.

Para Rorty, la distinción entre naturaleza y cultura, sería una "enfermedad del lenguaje", que se apoya en el mito de un Yo trascendental, no empírico, equivalente a un Agente Moral. Según él, es innecesaria esta concepción de la personalidad humana. Al igual que otras concepciones como la dualidad entre mente y cuerpo, razón, etc, ellas serían algo así como "enfermedades del lenguaje" (como decía el segundo Wittgenstein con respecto a la metafísica). (12)


También Rorty afirma (apoyándose en Charles Taylor), de que no puede haber distinción entre naturaleza y espíritu en razón de la inconmensurabilidad del lenguaje de otras culturas. Esto significa que los términos de un lenguaje no pueden ser equivalentes en forma alguna:

_______________________________________________________
(12) Ibid.p.311.


"Nuestra duda despojada de las imágenes del espejo, se refiere simplemente a si no es posible que alguien o algo esté relacionándose con el mundo en términos para los que nuestro lenguaje no tiene equivalentes. Dicho más sencillamente, sólo es preguntarse si no necesitamos
cambiar nuestro vocabulario, y no solamente nuestras afirmaciones".(13)


Para Rorty, habrían dos posiciones irreconciliables en la filosofía occidental. Aquella que denomina como "edificante" y la otra como "sistemática". La primera desconfía de las pretensiones de la epistemología, en cuanto pueda haber una especie de progreso o de cooperación para llegar a un acuerdo sobre una verdad. Esta posición cuestiona también la idea del lenguaje como representación de la naturaleza. Su forma de exposición se caracteriza por aforismos, metáforas, parodias, sátiras, etc, "saben que no son autores eternos". Sus exponentes son Dewey, James, Kierkegaard, Nietzsche, Wittgenstein y Heidegger.

La otra filosofía llamada "sistemática", estaría representada por autores como Kant, Marx, Freud, Habermas o Apel, Estos filósofos apuntarían a la búsqueda de conmensurabilidad. Son autores "constructivos" y "dan argumentos para todo".

Según Rorty, el discurso de los filósofos "edificantes" se parece al discurso "anormal" (en sentido de T. Kuhn), mientras que los otros corresponden al de tipo de la ciencia "normal", ya que avanzan por el camino seguro de verdades por una serie de investigaciones. Dicho de otra manera, para Rorty los filósofos "anormales" son los verdaderos revolucionarios ya que se ríen de que pueda haber un método para alcanzar una verdad, mientras que los filósofos " normales" harían algo así como una perversión de la razón (ya que distorsionan la conversación o el intercambio de opiniones en una especie de "proceso de investigación").

"La filosofía edificante -dice Rorty- no solo es anormal sino reactiva ya que solo tiene sentido como protesta contra los intentos de cortar la conversación haciendo propuestas de conmensuración universal mediante la hipostatización de un conjunto privilegiado de descripciones".(I4)

En su ensayo "Habermas y Lyotard acerca de la posmodernidad", Rorty reafirma esta posición señalando su simpatía con los posmodernos franceses:


_______________________________________________________
(13) R. Rorty, La filosofía ...op.cit., p.319.
(14) Ibid.,p.340.


RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://ecx.images-amazon.com/images/I/51qDfXWQ-TL.jpg
R. Rorty por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía



"Esta línea nietzscheana conduce a un tipo de filosofía de vanguardia que Lyotard admira en Deleuze. El deseo de comunicación, armonía, intercambio, solidaridad social y de lo meramente bello quiere acabar con la tradición filosófica porque considera que el intento de proveer metanarrativas, aunque se trate de metanarrativas de emancipación, es como distraerse inutilmente de lo que Dewey denomina como el significado del detalle cotidiano."(15)



En su libro Conciencia moral y acción comunicativa, Habermas señala que el autor de La filosofía como espejo de la naturaleza si bien tiene razón en su crítica al trascendentalismo de Kant, sin embargo no toma en cuenta el desarrollo posterior al kantismo, como por ejemplo la crítica de Hegel, Strawson, Marx, Mead, Durkheim, Weber, Piaget, Chomsky y otros que superan la filosofía de la conciencia. En este sentido, la respuesta de Habermas se basa en que Rorty no aprecia ni puede apreciar la importancia del elemento filosófico en las ciencias humanas. Rorty sería "incapaz por tanto de ver una continuidad entre la filosofía y la ciencia."(16)



Por su parte, Apel señaló que Rorty, por su posición irracionalista, no puede concebir la cooperación entre la filosofía y las ciencias empíricas.


Frente a la crítica de Rorty en sentido de que Habermas se "rasca donde no pica", este último respondió que no solo en la tradición alemana existe esa preocupación, sino también en la misma tradición anglosajona, tal como se comprueba en Dewey o Peirce. Habermas da a entender aquí que la búsqueda de fundamentos frente a la desintegración del mundo antiguo, no puede ser sólo de una determinada cultura, sino algo universal. Por lo demás como dice Javier Muguerza al examinar este debate, que finalmente Habermas "tiene todo el derecho de rascarse donde le dé la gana".(17)


____________________________________________________________
(15) R.Rorty, "Habermas y Lyotard sobre la posmodernidad" en R. Bernstein (ed.) Habermas y la modernidad, op.cit., p.276.
(16) J. Habermas, Conciencia moral y acción comunicativa, Ediciones Península, Barcelona, 1985.
(17) Javier Muguerza, Desde la perplejidad, Ed. Fondo de Cultura Económica, España, I990.






RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA





Pero muy lejos de intentar mantenerse a la defensiva de Rorty, Habermas lo acusa de ser un "filósofo neoconservador" con las siguientes palabras:

"La obstinación con la que la filosofía se aferra al papel de guardián de la razón puede descartarse difícilmente como si fuera una idiosincracia de los intelectuales autoabsortos, especialmente en un periodo en el que las corrientes irracionalistas básicas subyacentes se transmutan de nuevo en una forma dudosa de política. En mi opinión, son precisamente los neoconservadores quienes articulan, intensifican y extienden este humor de los tiempos a través de los medios de comunicación, produciéndo un efecto que sí pica."(18)


También Habermas en su libro El discurso filosófico de la modernidad, define a Rorty como desconstruccionista junto con Derrida.(19)

Según parece, entre Habermas y Rorty existe el mismo enfrentamiento irreconciliable que con respecto a los otros filósofos posmodernos. En todos ellos, señala Habermas, el elemento conservador se manifiesta en su alejamiento de todo intento de reforma social y de la adopción de un concepto de racionalidad comunicativa. Concepto que según Habermas se hallaba ya presente en Hegel. De manera tal que:

"Seguimos en el mismo estado de conciencia que introdujeron los jóvenes hegelianos al distanciarse de Hegel y de la filosofía en general.También desde entonces se pone en marcha esa serie de triunfantes gestos de haber sobrepujado al oponente con los que propendemos a engañarnos sobre el hecho de que seguimos siendo contemporáneos de los jóvenes hegelianos...Cualquiera sea el nombre bajo el que se presenta: como ontología fundamental, como crítica, como dialéctica negativa,estos seudónimos no son más que disfraces bajo los que quepa reconocer la forma que la filosofía tuvo en la tradición."(20)

Por su parte, Apel señala que Rorty cae en una posición etnocentrista al defender una ética particularista (que corresponde a la sociedad norteamericana neoliberal). Su rechazo a una ética normativa de alcance universal también expresa su negativa a diferenciar hechos y valores, con lo que reafirma su postura posmodernista conservadora.

_______________________________________________________
(18) J.Habermas, "Cuestiones y contracuestiones", en R.Bernstein (ed.) Habermas y la modernidad, op.cit., p.310.
(19) J.Habermas, El discurso filosófico de la modernidad, Ed. Taurus, Madrid, 1989, p.249.
(20) Ibid.,p.71.

    Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

http://www.pdcnet.org/collection-anonymous/pdf2image?pdfname=philnow_2007_0062_0000_0021_0021.pdf&file_type=png
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía Rorty

RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA
EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO.1
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
 
1 Referencias: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario, En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, págs. 5-24
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA 
Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO

I
Richard Rorty1 parte en Contingencia, ironía y solidaridad2 de la contingencia del lenguaje, del yo y de la comunidad liberal. Basándose en la actitud wittgensteiniana desarrollada por Davidson, Rorty  afirma la historicidad del lenguaje. El lenguaje y la cultura europea no son más que una contingencia, en expresión de Rorty el resultado de miles de pequeñas mutaciones.3

Así por ejemplo, Europa no decidió aceptar el lenguaje de la poesía romántica, ni el de la política socialista, ni el de la mecánica galileana. Las mutaciones de ese tipo no fueron ni un acto de la voluntad ni el resultado de una discusión. El caso fue, más bien, que Europa fue perdiendo poco a poco la costumbre de emplear ciertas palabras y adquirió la costumbre de emplear otras4.

Precisamente lo que los románticos expresaban al afirmar que la imaginación, y no la razón, es la facultad humana fundamental era el descubrimiento de que el principal instrumento de cambio cultural es el talento de hablar de forma diferente respecto del mundo y sus instituciones, más que el talento de argumentar bien. El cambio de juegos de lenguaje y de otras prácticas sociales puede producir seres humanos de una especie que antes nunca había existido. 
 

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

  
 
RORTY_Pragmatismo_Filosof_a_tica_y_Literatura___Adolfo_V_squez_Rocca_.png

RORTY Y NIETZSCHE; FILOSOFÍA, FICCIÓN NARRATIVA E IMAGINACIÓN POÉTICA 
 
Por Adolfo vasquez Rocca


FILOSOFÍA, FICCIÓN NARRATIVA E IMAGINACIÓN POÉTICA EN RORTY


1.-


Existe una batalla institucional entre la Teoría Literaria y la Filosofía Una pugna esperpéntica por hacerse con el papel de “cúspide de la cultura” tras el advenimiento de la postmodernidad.


Para Rorty es esencial, si perseguimos el ideal de una cultura igualitaria, que se consideren todos los objetos que pueblan el mundo, desde los quarks hasta las instituciones democráticas, simétricamente, sin distinciones epistemológicas entre objetos “duros”, los de la ciencia, y objetos “blandos”, los de las humanidades, que legitimen la jerarquía entre los saberes. Todo objeto, sea un átomo o el teatro de Beckett, es como un número; no hay nada que saber sobre él excepto las infinitas relaciones que mantiene con otros objetos. En este sentido, “desde un punto de vista abiertamente pragmatista, no hay una diferencia importante entre mesas y textos, protones y poemas. Para un pragmatista, todas estas cosas son simplemente permanentes posibilidades de uso, y por consiguiente, de redescripción, reinterpretación y manipulación”.


Del panrelacionalismo emana la recontextualización; si la única “esencia” de cualquier elemento es la de encontrarse en relación contingente y holística con los demás, la de formar parte de un contexto cambiante que es el que le otorga, como sucede con el signo saussuriano, significación, la recontextualización, esto es, la modificación, el retejido quineano de las relaciones y contextos previos, aparece como el medio más apropiado, primero, de concebir toda investigación, de alterar, segundo, las relaciones heredadas por la tradición con un cambio radical de posición de los elementos, con la creación de un nuevo contexto en el que subsumir lo familiar o con la incorporación de nuevas instancias que cambien y aumenten el espectro de relaciones que afrontamos. La recontextualización sustituye la metafórica de la verticalidad –profundidad, latente, subyacente etc. – por la metafórica de la amplitud. Si vemos la indagación intelectual a la manera de una redescripción a gran escala consciente y deliberada, la ciencia pasará a ser vista como la empresa caracterizada por una meta; la inclusión de un número cada vez mayor de datos que haga posible la formulación de descripciones más útiles de la realidad. En moral, la recontextualización se mueve con el fin de aumentar la simpatía, la incorporación de nuevos grupos humanos al pronombre “nosotros” que aminoren la exclusión. En uno y otro caso el “criterio de validez” de los vocabularios es la capacidad inclusiva que ostentan, y no su presunta aproximación a la naturaleza del mundo o del hombre. Frente a los espacios lógicos inalterados, que no admiten ningún nuevo candidato a creencia, el caso de las matemáticas, se alzan los contextos gobernados por la imaginación, en los que la irrupción de metáforas e invención de neologismos ocupan el papel principal. Reordenar el material previo implica, frente a la inferencia y deducción, propias de la epistemología, la puesta en acto de la imaginación y la inventiva, la restauración de las virtudes que el romanticismo reivindicó como contrapunto a la dominante soberanía de la matriz cartesiana.



2.


Después de Nietzsche la filosofía sistemática se volvió poética y narrativa.


Nietzsche en varios pasajes de sus obras, pero sobre todo, en su pequeño escrito Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral (que vio la luz como póstumo en 1903), va aclarando que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación. En la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos. El edificio de la ciencia se alza sobre las arenas movedizas de ese origen. Nosotros nos preguntábamos hace un rato dónde colocar la verdad, ¿qué es la verdad? y con brillantez Nietzsche ha contestado: «¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal.» Estos supuestos dan la clave de la respuesta de Nietzsche a la pregunta por el impulso a la verdad. El hombre es un animal social y ha adquirido el compromiso moral de «mentir gregariamente», pero con el tiempo y el uso inveterado «...se olvida [...] de su situación [...] por tanto miente inconscientemente y en virtud de hábitos seculares y precisamente en virtud de esta inconsciencia [...] de este olvido, adquiere el sentimiento de verdad.»


Esta necesidad de metáfora Nietzsche la lleva a todos los campos humanos, tanto los del saber como los del lenguaje. Se convierte en un impulso fundamental del hombre del que no se puede prescindir ni un instante aún cuando esté produciendo conceptos para la ciencia. Sobre todo, esto se ve en la capacidad del hombre de hacer arte y de elaborar mitos que «...continuamente muestra el afán de configurar el mundo existente del hombre despierto, haciéndolo tan abigarradamente irregular, tan inconsecuente, tan inconexo, tan encantador y eternamente nuevo, como lo es el mundo de los sueños.»


Tal operación mediadora es la trama, a través de la cual los acontecimientos singulares y diversos adquieren categoría de historia o narración. La trama confiere unidad e inteligibilidad a través de la síntesis de lo heterogéneo. Nada puede ser considerado como acontecimiento si no es susceptible de ser integrado en una trama, esto es de ser integrado en una historia.»


No podemos decir que el relato histórico sea idéntico al relato narrativo. En el primer caso la verdad apunta a una realidad ya acontecida, pero la ficción puede hacer que la… entonces en cada momento, como en sueños, todo es posible y la naturaleza entera revolotea alrededor del hombre como si solamente se tratase de una, creando así un conflicto, que dura hasta nuestros días entre conocimiento y arte, ciencia y sabiduría. Mentir ha dejado de ser algo que pertenezca a la moralidad y se convierte en «desviación consciente de la realidad que se encuentra en el mito, el arte, la metáfora». Mentir, en el terreno de la estética, es simplemente el estímulo consciente e intencional de la ilusión.


describir la fuerza de la ficción e ilusión en el mundo de la narrativa. En los Escritos póstumos de su período juvenil
«...conocer es simplemente trabajar con la metáfora favorita de uno... porque la construcción de metáforas es el instinto fundamental del hombre.» Pero aún hay más. Para Nietzsche puede haber errores necesarios: «a veces necesitamos la ceguera y debemos permitir que ciertos errores y artículos de fe permanezcan intactos en nosotros mientras nos mantengan en vida.» (8) A estas ficciones las llama «ficciones reguladoras» y las reconoce como «errores ópticos», simplemente porque las necesitamos para vivir. Y son errores en la medida en que todas las leyes de la perspectiva deben por su naturaleza ser errores. En este sentido habla de las auténticas falsedades vivientes, de los errores vivientes y añade: «He aquí por qué debemos permitir vivir a los errores y proporcionarles un amplio dominio. Para que pueda haber algún grado de consciencia en el mundo, tiene que surgir un mundo irreal de error... Mientras no ha surgido un mundo imaginario, en contradicción con el flujo imaginario... y así podemos ver el error fundamental sobre lo que descansa todo lo demás: la creencia en la permanencia... pero este error sólo puede ser destruido con la vida misma... nuestros órganos están ajustados al error. Así pues surge aquí en el hombre sabio la contradicción entre la vida y sus últimas determinaciones: el instinto del hombre para el conocimiento presupone la creencia en el error y en la vida... errar es la condición de la vida... el hecho de que sabemos que erramos no suprime el error:" ¡Y esto es un pensamiento amargo! Debemos amar y cultivar el error: es la madre del conocimiento.»


Varios pasajes corroboran este convencimiento nietzscheano: «Hemos organizado un mundo en el que podamos vivir -suponiendo cuerpos, líneas, superficies, causas y efectos, movimiento y reposo, forma y contenido; ¡sin estos artículos de fe nadie sería capaz de soportar la vida! Pero esto no significa que ya se ha aprobado algo. La vida no es argumento; pues el error podría ser una de las condiciones de la vida. Nuestra concepción empírica del mundo, se basa en "presupuestos fundamentalmente erróneos..., el mundo como idea significa el mundo como error.» (10) En este contexto Nietzsche alude expresamente a Kant: «...cuando Kant dice: la razón no deriva sus leyes de la naturaleza sino que las prescribe a la naturaleza, eso es, con respeto al concepto de naturaleza completamente verdadero.» Esta frase de Kant, como podemos inferir de otras referencias ocasionales a ella, le produjo una gran impresión a Nietzsche. Es justamente esta fuerza de la mente creadora, inventiva, poética y falsificadora, lo que Nietzsche subraya repetidamente.


Nos interesa llevar toda esta teoría del conocimiento de Nietzsche al terreno de la estética que es donde vamos a situar finalmente la categoría narración, objetivo de nuestro estudio. Nietzsche habla del «engaño artístico». El arte, es «una especie de culto a lo falso» y se basa en «la voluntad de ilusión».


La Creación por la Metáfora Acabamos de ver que en la teoría del conocimiento de Nietzsche se nos indica que conocemos desde nuestro ángulo de visión o perspectiva. No nos es posible una mirada total, nos pertenece el límite de espacio y sobre todo de interpretación. Vemos si interpretamos. Es nuestra posibilidad y nuestro riesgo. Esto es lo que nos propone Nietzsche: un nuevo tipo de razón. Una razón narrativa o categoría narrativa lo llamamos nosotros, que penetre en las zonas de irracionalidad del ser humano.


Será bueno recordar que la palabra griega metáfora proviene de meta (más allá) y fero (llevar), es decir: meta-foreo: trasportar; metáfora significa por tanto, etimológicamente, trasporte. Desde sus inicios el concepto de metáfora se presenta como el de un instrumento adecuado para traspasar los límites impuestos por la forma literal del lenguaje. La metáfora ha sido considerada tradicionalmente como una comparación abreviada.


Cabe motar que ciertas metáforas que, a lo largo de la historia comenzaron siendo modelos geniales para terminar erigiéndose en verdades; así el mecanicismo de Descartes y de Newton. Esto se debe, piensa el autor, a una invasión de especie: «cuando es empleado por una metáfora y se la toma en sentido literal, estamos frente a un ejemplo de invasión de una especie…


La simulación es la primera cualidad a tener en cuenta a la hora de fundamentar un «relativismo positivo», puesto que en el momento en que deja de haber simulación la metáfora se convierte en creencia. Dicho de otro modo, el sentido metafórico se convierte en literal cuando se desvanece la conciencia de simulación. Se dice entonces que la metáfora es una metáfora muerta. La metáfora viva es aquella en cuya enunciación se sigue manteniendo la conciencia de la aplicación inadecuada de sus términos. Convertida en creencia, la metáfora muerta hará perder a la razón su movimiento genuinamente creativo y se producirá un anquilosamiento. El que cae víctima de la metáfora acepta una manera de clasificar, agrupar o colocar los hechos como la única que existe para clasificarlos, agruparlos o ubicarlos. Esta rigidez sistemática se evita con el nuevo uso de la categoría narración en donde la «verdad literal» puede convertirse en una falacia, como nos ha dicho Nietzsche. Si se ha hecho uso consciente o inconsciente de una metáfora es porque no se podía dar otra visión más «auténtica» de la realidad aún en el supuesto de que la hubiere. ¿Quiere esto decir que todo conocimiento de la realidad deba ser metafórico? Que todo conocimiento sea interpretativo no implica que toda interpretación sea metafórica. Toda interpretación, como toda hipótesis, tiene en su base una analogía, aunque sólo fuese por el mero hecho de que lo que conocemos debe expresarse en función de algo ya conocido, ya sea por contradicción o semejanza, por extensión, pertenencia, etc. Ver algo como otra cosa parece inevitable, de manera que las estructuras cognitivas llegan a ser sofisticados sistemas referenciales cuyo referente no es ninguna «realidad» originaria, sino el mismo sistema lingüístico con sus propias y primitivas referencias.


La metáfora permite una nueva visión, una nueva organización del universo, un nuevo orden, pero lo realmente nuevo son las asociaciones que permiten ese nuevo orden. Inventar una metáfora es crear asociaciones nuevas. Dar lugar a una metáfora (abrir un lugar) es crear sentido.


Y, si toda realidad exige ser descifrada de un modo tan nuevo como nueva es la forma de presentarse la realidad en cada momento, la razón que la descifre habrá de se razón creadora. Y no es extraño, como indica N. Goodman, que hay tantos modos de ser del mundo como modos hay de expresarlo, verlo, describirlo. Y ninguno de estos modos de ser es el modo de ser el mundo. Lo que equivale a decir que el hecho de que el mundo se predique de diversas maneras no da derecho a suponer que el mundo es de una determinada manera. Sin embargo, puede decirse que el mundo es de diversas maneras, siendo así que el hombre es un ser condenado a captarlo, verlo, entenderlo, describirlo, solamente en uno u otro de sus modos. Pero, consecuentemente, cada interpretación (en la terminología de Goodman) será real, será el mundo verdadero, y poco importa que exista o no, fuera de ellos, un mundo original.


Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Este último “método” de la filosofía es igual al “método” de la política utópica o de la ciencia revolucionaria (como opuesta a la política parlamentaria). El método consiste en la redescripción de nuevas formas de vida, hasta que se logre crear una pauta de conducta lingüística que la generación en ciernes se siente tentada a adoptar, haciéndoles así buscar estas nuevas formas de conducta no lingüística: por ejemplo, la adopción de nuevo enfoque científico o la conformación de nuevas instituciones sociales. Sugiere que, por ejemplo, podríamos proponernos dejar de hacer ciertas cosas y comenzar a hacer otras. Pero, como debe advertirse, no se trata de argumentar en favor de esa sugerencia sobre la base de los criterios precedentes comunes al viejo y al nuevo juego del lenguaje. Pues en la medida en que el nuevo lenguaje sea realmente nuevo, no podrá haber tales criterios.

De acuerdo con esta estrategia, no habrá de ofrecerse argumentos en contra del léxico que nos proponemos sustituir. En lugar de ello se intentará hacer que el léxico que preferimos se presente atractivo y deseable, mostrando el modo en que se puede emplear para describir nuevos modos de ser humano o de organizar la convivencia.

Es en este contexto que, para Rorty, se da una férrea concatenación entre verdades – léxicos – y ‘formas de vida’, de suerte que si hay verdades es porque hay lenguajes y si hay nuevos lenguajes habrá nuevos tipos de seres humanos. La verdad, como reinvención del mundo, depende de los léxicos, de la construcción de nuevas ficciones, esto es, de léxicos que no pueden ser sino construcciones de los seres humanos. Según esto no poseemos una conciencia prelinguística a la que el lenguaje deba ajustarse, no tenemos una percepción profunda de cómo son las cosas, lo que tenemos es simplemente una disposición a emplear el lenguaje de nuestros ancestros, a venerar los cadáveres de sus metáforas.
El lenguaje cobra aquí una importancia capital. La ciencia, así como la ética, aparecen en Rorty como un género literario y la literatura como un género de investigación. Entre los enunciados de hecho y los enunciados de valor no hay ninguna distinción absoluta e independiente de acuerdos históricos y contextuales de los seres humanos, ni tampoco entre la verdad y la ficción.

Por ello el que Rorty haya aceptado la solicitud de la Universidad de Stanford para enseñar literatura comparada no constituye un cambio sólo académico, sino fundamentalmente programático, una declaración de principios. Ya en la Universidad de Virginia enseñó, la mayor parte del tiempo filosofía no-analítica (Nietzsche, Heidegger, Derrida, etc.) a estudiantes de literatura que eran los que mayoritariamente leían sus libros.

Lo mismo es lo que pretende en Stanford. Allí realiza cursos sobre Nietzsche y James, uno sobre Heidegger y Derrida y otro sobre Foucault y Habermas. Para Rorty no tiene mayor relevancia el hecho de que le hayan llamado para ocupar un puesto en la especialidad de literatura comparada y no en la de filosofía; como mucho muestra el abismo entre la filosofía no-analítica y la analítica en los departamentos de filosofía de las universidades norteamericanas.

Rorty propone así realizar una eliminación de la distinción entre géneros, pensar el conjunto de la cultura, de las ciencias exactas a la poesía como una actividad única, continua y sin fisuras, en la que las divisiones sean sólo practicas, institucionales y pedagógicas.5
En el concepto de Rorty no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Una y otra componen un todo de continuidad en el cual es necesario poner la filosofía, la poesía, la novela , la crítica literaria, la sociología, el ensayo , la mitología, la historia y las ciencias en general, incluidas las ciencias matemáticas y naturales. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas.

Rorty ha sostenido en reiteradas ocasiones que la dedicación a la literatura en muchos aspectos es más importante que la dedicación a la filosofía. La literatura es más importante en un aspecto muy concreto, esto es, cuando se trata de conseguir un progreso moral. La literatura contribuye a la ampliación de la capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundiza nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y de la diversidad de sus necesidades. La filosofía es útil cuando se trata de resumir en principios los resultados de la propia comprensión moral, pero no es de gran ayuda en la ampliación de esta comprensión. Las reflexiones filosóficas sobre cuestiones de moral no han contribuido mucho a la eliminación de la esclavitud; al contrario de algunas narraciones sobre la vida de los esclavos.

Así Rorty sostendrá que es en realidad la literatura, y no la filosofía la que puede promover un sentido genuino de la solidaridad humana, esto a partir de la lectura de novelistas como Orwell y Nabokov. Se busca la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, generen la necesaria empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión.

Este proceso de llegar a concebir a los demás seres humanos como “uno de nosotros”, y no como “ellos”, depende de una descripción detallada de cómo son las personas que desconocemos y de una redescripción de de cómo somos nosotros. Ello no es tarea de una teoría, sino de géneros tales como la etnografía, el informe periodístico, el drama documental, el cine y, especialmente, la novela. Ficciones como las de Dickens o Richard Wright nos proporcionan detalles acerca de formas de sufrimiento padecidas por personas en las que anteriormente no habíamos reparado. Ficciones como las de Henry James o Nabokov nos dan detalles acerca de la crueldad de la que somos capaces y, con ello, nos permiten redescribirnos a nosotros mismos. Esa es la razón por la cual la novela, el cine y la televisión poco a poco, pero ininterrumpidamente, han ido reemplazando al sermón y al tratado como principales vehículos del cambio y del progreso moral.

Sólo la literatura es capaz de narrar, en ocasiones dramáticamente, el flujo de la vida, su ambigüedad. El poeta, el novelista –el narrador– renuncian al intento de reunir todos los aspectos de nuestra vida en una visión única, de redescribirlos mediante un único léxico.

La razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro o, en otras palabras, es una razón compasiva.

Sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal. La educación sentimental y literaria busca formar individuos que sean capaces de indignarse ante el horror. La razón educativa desde el punto de vista literario es una razón perturbadora, es una razón sensible a la humillación del otro. Vivimos en un tiempo en el que la razón instrumental (medios-fines) amenaza con imponerse. Esto todavía resulta más relevante con la aparición de la moderna ciencia económica, que, junto a su principal instrumento técnico, la estadística, se ha convertido en la ciencia social por excelencia.

La realidad es inseparable de la ficción porque es inseparable del lenguaje o de los lenguajes, de la palabra o de las palabras y de los silencios. La realidad es inseparable de la ficción porque vivimos en un “mundo interpretado”, un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples redescripciones.

La filosofía no hace más que mostrarnos la contingencia de nuestros relatos –el hecho que dependen de prácticas sociales compartidas– y facilitar una conversación con otros. Es más un género literario, una novela en serie, que una disciplina que permita que sus cultores accedan a una realidad que quedaría más allá de la historicidad de las prácticas compartidas.

En términos de Bloom, esto no es otra cosa que la conciencia de que las convicciones más profundas que uno tiene son el resultado de un logro poético y creador del pasado. A ello se añade el reconocimiento de que nunca habrá un último poema, nunca un final del proceso de confrontación con la historia. Siempre habrá espacio para la creación de sí mismo, pero ninguna creación de sí mismo puede ser ratificada por algo que se halle fuera de ella.

La Ética se constituye como reflexión y disciplina precisamente porque la razón humana es incierta, porque los seres humanos estamos con-viviendo en un mundo interpretado, en un universo simbólico, en el que todo lo que hacemos y decimos se eleva sobre un horizonte de provisionalidad.

En el giro narrativo de la Ética propuesto por Rorty se asume, pues, que no existe ninguna instancia metateórica que legitime sus enunciados, ningún punto de vista trascendental, ningún meta-léxico, ningún dogma que consiga escapar a las figuras de las que nos servimos para construir sentido.
http://image.slidesharecdn.com/rortylarealidadcomonarrativaexitosaylafilosofacomogneroliterariodr-130720141400-phpapp02/95/slide-1-1024.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty

Richard Rorty was born October 4, 1931, in New York City.[2] His parents, James and Winifred Rorty, were activists, writers and social democrats. His maternal grandfather, Walter Rauschenbusch, was a central figure in the Social Gospel movement of the early 20th century.[3] His father experienced two nervous breakdowns in his later life. The second breakdown which he had in the early 1960s was more serious and "included claims to divine prescience".[4] Consequently Richard Rorty fell into depression as a teenager and began a six-year psychiatric analysis for obsessional neurosis in 1962.[4] Rorty wrote about the beauty of rural New Jersey orchids in his short autobiography, "Trotsky and the Wild Orchids." His colleague Jürgen Habermas's obituary for Rorty points out that Rorty's contrasting childhood experiences, such as beautiful orchids versus reading a book in his parents' house that defended Leon Trotsky against Stalin, created an early interest in philosophy. He describes Rorty as an ironist:
"Nothing is sacred to Rorty the ironist. Asked at the end of his life about the 'holy', the strict atheist answered with words reminiscent of the young Hegel: 'My sense of the holy is bound up with the hope that some day my remote descendants will live in a global civilization in which love is pretty much the only law."[5]
Academic Genealogy
Notable teachers
Notable students
Rorty enrolled at the University of Chicago shortly before turning 15, where he received a bachelor's and a master's degree in philosophy (studying under Leo Strauss),[6][7] continuing at Yale University for a PhD in philosophy (1952–1956).[8] He married another academic, Amelie Oksenberg Rorty (Harvard University professor), in 1954, with whom he had a son, Jay. After two years in the United States Army, he taught at Wellesley College for three years until 1961.[9] Rorty divorced his wife and then married Stanford University bioethicist Mary Varney Rorty in 1972. They had two children, Kevin and Patricia. While Richard Rorty was a "strict atheist" (Habermas),[5] Mary Varney Rorty was a practicing Mormon.[4]
Rorty was a professor of philosophy at Princeton University for 21 years.[9] In 1981, he was a recipient of a MacArthur Fellowship, commonly known as the Genius Award, in its first year of awarding, and in 1982 he became Kenan Professor of the Humanities at the University Of Virginia.[10] In 1997 Rorty became professor emeritus of comparative literature (and philosophy, by courtesy), at Stanford University.[10] During this period he was especially popular, and once quipped that he had been assigned to the position of "transitory professor of trendy studies".[11]
Rorty's doctoral dissertation, "The Concept of Potentiality", and his first book (as editor), The Linguistic Turn (1967), were firmly in the prevailing analytic mode, elaborating movements of the Linguistic turn. However, he gradually became acquainted with the American philosophical movement known as pragmatism, particularly the writings of John Dewey. The noteworthy work being done by analytic philosophers such as W.V.O. Quine and Wilfrid Sellars caused significant shifts in his thinking, which were reflected in his next book, Philosophy and the Mirror of Nature (1979).
Pragmatists generally hold that the meaning of a proposition is determined by its use in linguistic practice. Rorty combined pragmatism about truth and other matters with a later Wittgensteinian philosophy of language which declares that meaning is a social-linguistic product, and sentences do not 'link up' with the world in a correspondence relation. Rorty wrote in his Contingency, irony, and solidarity (1989):
"Truth cannot be out there cannot exist independently of the human mind because sentences cannot so exist, or be out there. The world is out there, but descriptions of the world are not. Only descriptions of the world can be true or false. The world on its own unaided by the describing activities of humans cannot.”(5)
Views like this led Rorty to question many of philosophy's most basic assumptions — and have also led to him being apprehended as a postmodern/deconstructionist philosopher. Indeed, from the late 1980s through the 1990s, Rorty focused on the continental philosophical tradition, examining the works of Friederich Nietzsche, Martin Heidegger, Michel Foucault, Jean-François Lyotard and Jacques Derrida. His work from this period included Contingency, irony, and solidarity, Essays on Heidegger and Others: Philosophical Papers (1991) and Truth and Progress: Philosophical Papers (1998). The latter two works attempt to bridge the dichotomy between analytic and continental philosophy by claiming that the two traditions complement rather than oppose each other.
According to Rorty, analytic philosophy may not have lived up to its pretensions and may not have solved the puzzles it thought it had. Yet such philosophy, in the process of finding reasons for putting those pretensions and puzzles aside, helped earn itself an important place in the history of ideas. By giving up on the quest for apodicticity and finality that Husserl shared with Carnap and Russell, and by finding new reasons for thinking that such quest will never succeed, analytic philosophy cleared a path that leads past scientism, just as the German idealists cleared a path that led around empiricism.
Richard Rorty with the Iranian writer and activist Akbar Ganji.
In the last fifteen years of his life, Rorty continued to publish voluminously, including four volumes of philosophical papers, Achieving Our Country (1998), a political manifesto partly based on readings of Dewey and Walt Whitman in which he defended the idea of a progressive, pragmatic left against what he feels are defeatist, anti-liberal, anti-humanist positions espoused by the critical left and continental school, personified by figures like Nietzsche, Heidegger, and Foucault. Such theorists were also guilty of an "inverted Platonism" in which they attempted to craft overarching, metaphysical, "sublime" philosophies—which in fact contradicted their core claims to be ironist and contingent. Rorty's last works focused on the place of religion in contemporary life, liberal communities, and philosophy as "cultural politics".
Shortly before his death, he wrote a piece called "The Fire of Life", (published in the November 2007 issue of Poetry magazine),[12] in which he meditates on his diagnosis and the comfort of poetry. He concludes, "I now wish that I had spent somewhat more of my life with verse. This is not because I fear having missed out on truths that are incapable of statement in prose. There are no such truths; there is nothing about death that Swinburne and Landor knew but Epicurus and Heidegger failed to grasp. Rather, it is because I would have lived more fully if I had been able to rattle off more old chestnuts — just as I would have if I had made more close friends."
On June 8, 2007, Rorty died in his home from pancreatic cancer.[8][10][13]

Major works

Philosophy and the Mirror of Nature

In Philosophy and the Mirror of Nature (1979), Rorty argues that the central problems of modern epistemology depend upon a picture of the mind as trying to faithfully represent (or "mirror") a mind-independent, external reality. If we give up this metaphor, then the entire enterprise of foundationalist epistemology is misguided. A foundationalist believes that in order to avoid the regress inherent in claiming that all beliefs are justified by other beliefs, some beliefs must be self-justifying and form the foundations to all knowledge.
There were two senses of "foundationalism" criticized in Philosophy and the Mirror of Nature. In the epistemological sense, Rorty criticized the attempt to justify knowledge claims by tracing them to a set of foundations (e.g., self-evident premises or noninferential sensations); more broadly, he criticized the claim of philosophy to function foundationally within a culture. The former argument draws on Sellars's critique of the idea that there is a "given" in sensory perception, in combination with Quine's critique of the distinction between analytic sentences (sentences which are true solely in virtue of what they mean) and synthetic sentences (sentences made true by the world). Each critique, taken alone, provides a problem for a conception of how philosophy ought to proceed, yet leaves enough of the tradition intact to proceed with its former aspirations. Combined, Rorty claimed, the two critiques are devastating. With no privileged insight into the structure of belief and no privileged realm of truths of meaning, we have, instead, knowledge as those beliefs that pay their way. The only worthwhile description of the actual process of inquiry, Rorty claimed, was a Kuhnian account of the standard phases of the progress of disciplines, oscillating through normal and abnormal periods, between routine problem-solving and intellectual crises.
After eliminating foundationalism, Rorty argues that one of the few roles left for a philosopher is to act as an intellectual gadfly, attempting to induce a revolutionary break with previous practice, a role that Rorty was happy to take on himself. Rorty suggests that each generation tries to subject all disciplines to the model that the most successful discipline of the day employs. In Rorty's view, the success of modern science has led academics in philosophy and the humanities to mistakenly imitate scientific methods. Philosophy and the Mirror of Nature popularized and extended ideas of Wilfrid Sellars (the critique of the Myth of the given) and W. V. O. Quine (the critique of the analytic-synthetic distinction) and others who advocate the Wittgensteinian doctrine of "dissolving" rather than solving philosophical problems.

Contingency, Irony, and Solidarity

In Contingency, Irony, and Solidarity (1989), Rorty abandons specifically analytic modes of explication in favor of narrative pastiche in order to develop an alternative conceptual vocabulary to that of the "Platonists" he rejects. This schema is based on the belief that there is no worthwhile theory of truth, aside from a boring, non-epistemic semantic one (as Donald Davidson developed out of the work of Tarski). Rorty suggests that the task of philosophy should be distinguished along public and private lines. Private philosophers, who provide one with greater abilities to (re)create oneself, a view adapted from Nietzsche and which Rorty also identifies with the novels of Proust and Nabokov, should not be expected to help with public problems. For a public philosophy, one might turn to Rawls or Habermas.
This book also marks his first attempt to specifically articulate a political vision consistent with his philosophy, the vision of a diverse community bound together by opposition to cruelty, and not by abstract ideas such as 'justice' or 'common humanity,' policed by the separation of the public and private realms of life.
In this book, Rorty introduces the terminology of Ironism, which he uses to describe his mindset and his philosophy.


http://liberalironist.files.wordpress.com/2012/11/cropped-professor-gopnik-and-the-uncertainty-principle2.jpg R. Rorty por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Objectivity, Relativism, and Truth

Amongst the essays in Objectivity, Relativism, and Truth: Philosophical Papers, Volume 1 (1990), is "The Priority of Democracy to Philosophy," in which Rorty defends Rawls against communitarian critics. Rorty argues that liberalism can "get along without philosophical presuppositions," while at the same time conceding to communitarians that "a conception of the self that makes the community constitutive of the self does comport well with liberal democracy."[14] For Rorty, social institutions ought to be thought of as "experiments in cooperation rather than as attempts to embody a universal and ahistorical order."[15]

Essays on Heidegger and Others

In this text, Rorty focuses primarily on the continental philosophers Martin Heidegger and Jacques Derrida. He argues that these European "post-Nietzscheans" share much with American pragmatists, in that they critique metaphysics and reject the correspondence theory of truth. When discussing Derrida, Rorty claims that Derrida is most useful when viewed as a funny writer who attempted to circumvent the Western philosophical tradition, rather than the inventor of a philosophical (or literary) "method." In this vein, Rorty criticizes Derrida's followers like Paul de Man for taking deconstructive literary theory too seriously.

Achieving Our Country

In Achieving Our Country: Leftist Thought in Twentieth-Century America (1997), Rorty differentiates between what he sees as the two sides of the Left, a cultural Left and a progressive Left. He criticizes the cultural Left, which is exemplified by post-structuralists such as Michel Foucault and postmodernists such as Jean-François Lyotard, for offering critiques of society, but no alternatives (or alternatives that are so vague and general as to be abdications). Although these intellectuals make insightful claims about the ills of society, Rorty suggests that they provide no alternatives and even occasionally deny the possibility of progress. On the other hand, the progressive Left, exemplified for Rorty by the pragmatist John Dewey, Whitman and James Baldwin, makes hope for a better future its priority. Without hope, Rorty argues, change is spiritually inconceivable and the cultural Left has begun to breed cynicism. Rorty sees the progressive Left as acting in the philosophical spirit of pragmatism.

On human rights

Rorty's notion of human rights is grounded on the notion of sentimentality. He contended that throughout history humans have devised various means of construing certain groups of individuals as inhuman or subhuman. Thinking in rationalist (foundationalist) terms will not solve this problem, he claimed. Rorty advocated the creation of a culture of global human rights in order to stop violations from happening through a sentimental education. He argued that we should create a sense of empathy or teach empathy to others so as to understand others' suffering.[16]

Reception and criticism

Rorty is among the most widely discussed and controversial contemporary philosophers,[17] and his works have provoked thoughtful responses from many well-respected philosophers. In Robert Brandom's anthology, entitled Rorty and His Critics, for example, Rorty's philosophy is discussed by Donald Davidson, Jürgen Habermas, Hilary Putnam, John McDowell, Jacques Bouveresse, and Daniel Dennett, among others.[18] In 2007, Roger Scruton wrote,"Rorty was paramount among those thinkers who advance their own opinion as immune to criticism, by pretending that it is not truth but consensus that counts, while defining the consensus in terms of people like themselves".[19]
John McDowell is strongly influenced by Rorty, particularly by Rorty's Philosophy and the Mirror of Nature (1979).[20] In continental philosophy, authors such as Jürgen Habermas, Gianni Vattimo, Jacques Derrida, Albrecht Wellmer, Hans Joas, Chantal Mouffe, Simon Critchley, Esa Saarinen and Mike Sandbothe are influenced in different ways by Rorty's thinking.
Although Rorty was a hardened liberal, his political and moral philosophies have been attacked by commentators from the Left, some of whom believe them to be insufficient frameworks for social justice.[21] Rorty was also criticized by others for his rejection of the idea that science can depict the world.[22] One criticism, especially of Contingency, irony, and solidarity is that Rorty's philosophical 'hero', the ironist, is an elitist figure.[23] Rorty claims that the majority of people would be "commonsensically nominalist and historicist" but not ironist. These people would combine an ongoing attention to the particular as opposed to the transcendent (nominalism), with an awareness of their place in a continuum of contingent lived experience alongside other individuals (historicist), without necessarily having continual doubts about the resulting worldview as the ironist does. An ironist is someone who: 1) "has radical and continuing doubts about their final vocabulary"; 2) "realizes that argument phrased in their vocabulary can neither underwrite nor dissolve these doubts"; and 3) "does not think their vocabulary is closer to reality than others" (all 73, Contingency, irony, and solidarity). On the other hand the Italian philosopher Gianni Vattimo alongside the Spanish philosopher Santiago Zabala in their 2011 book Hermeneutic Communism: from Heidegger to Marx affirm that "together with Richard Rorty we also consider it a flaw that `the main thing contemporary academic Marxists inherit from Marx and Engels is the conviction that the quest for the cooperative commonwealth should be scientific rather than utopian, knowing rather than romantic.′ As we will show hermeneutics contains all the utopian and romantic features that Rorty refers to because, contrary to the knowledge of science, it does not claim modern universality but rather postmodern particularism.”[24]
Rorty often draws on a broad range of other philosophers to support his views, and his interpretation of their works has been contested.[25] Since Rorty is working from a tradition of re-interpretation, he remains uninterested in 'accurately' portraying other thinkers, but rather in utilizing their work in the same way a literary critic might use a novel. His essay "The Historiography of Philosophy: Four Genres" is a thorough description of how he treats the greats in the history of philosophy.
In Contingency, irony, and solidarity, Rorty attempts to disarm those who criticize his writings by arguing that their philosophical criticisms are made using axioms that are explicitly rejected within Rorty's own philosophy.[26] For instance, Rorty defines allegations of irrationality as affirmations of vernacular "otherness", and so—Rorty claims—accusations of irrationality can be expected during any argument and must simply be brushed aside.[27]

 http://ecx.images-amazon.com/images/I/51qDfXWQ-TL.jpg
R. Rorty por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Select bibliography

See also

Notes

  1. ^ Based upon sales[citation needed]
  2. ^ "Richard Rorty: The Making of an American Philosopher". press.uchicago.edu. 1931-10-04. Retrieved 2012-09-26.
  3. ^ Bernstein, Adam (11 June 2007). "Richard Rorty, 75; Leading U.S. Pragmatist Philosopher". washingtonpost.com. Retrieved 26 September 2012.
  4. ^ a b c Bruce Kuklick. "Neil Gross, Richard Rorty: The Making of an American Philosopher." Transactions of the Charles S. Peirce Society 47.1 (2011):36.
  5. ^ a b "Jürgen Habermas: Philosopher, poet and friend (12/06/2007)". signandsight. Retrieved 2012-09-26.
  6. ^ Marchetti, Giancarlo. "Interview with Richard Rorty." Philosophy Now Volume 43, Oct.-Nov. 2003.
  7. ^ Ryerson, James. "The Quest for Uncertainty Richard Rorty's Pragmatic Pilgrimage." Linguafranca Volume 10, Dec. 2000/Jan. 2001. Web. 21 June 2011. <http://linguafranca.mirror.theinfo.org/print/0012/feature_quest.html>
  8. ^ a b "Richard Rorty, distinguished public intellectual and controversial philosopher, dead at 75" (Stanford's announcement), June 10, 2007
  9. ^ a b Stanford Encyclopedia Of Philosophy
  10. ^ a b c "Richard Rorty, Philosopher, Dies at 75" (NY Times Obituary), June 11, 2007
  11. ^ Ryerson, James. "Essay: Thinking Cheerfully." The New York Times Book Review. July 22, 2007: p 27.
  12. ^ Rorty, Richard (November 2007). "The Fire of Life". Poetry magazine.
  13. ^ "Richard Rorty," (short obituary), June 9, 2007.
  14. ^ p 179
  15. ^ p 196
  16. ^ See Barreto, José-Manuel. "Rorty and Human Rights: Contingency, Emotions and How to Defend Human Rights Telling Stories." Utrecht Law Review, Volume 7 Issue 2 April 2011
  17. ^ (Last sentence of the introduction)
  18. ^ Amazon.com: Rorty and His Critics (Philosophers and their Critics): Robert B. Brandom: Books
  19. ^ Scruton, Roger (2007-06-12). "Richard Rorty's legacy". openDemocracy. Retrieved 2012-09-26.
  20. ^ In the preface to Mind and World (pp. ix-x) McDowell states that "it will be obvious that Rorty's work is [...] central for the way I define my stance here".
  21. ^ "Objectivity and Action: Wal-Mart and the Legacy of Marx and Nietzsche", A discussion of Terry Eagleton's attacks on Rorty's philosophy as insufficient in the fight against corporations such as Wal-Mart
  22. ^ "The failure to recognize science's particular powers to depict reality, Daniel Dennett wrote, shows 'flatfooted ignorance of the proven methods of scientific truth-seeking and their power.'"[1]
  23. ^ Rob Reich - The Paradoxes of Education in Rorty's Liberal Utopia
  24. ^ Gianni Vattimo and Santiago Zabala. Hermeneutic Communism: From Heidegger to Marx Columbia University Press. 2011. Pgs. 2 and 3
  25. ^ Richard Rorty (Stanford Encyclopedia of Philosophy)
  26. ^ Contingency, Irony, and Solidarity. Cambridge: Cambridge University Press, 1989. ISBN, p 44
  27. ^ Contingency, Irony, and Solidarity. Cambridge: Cambridge University Press, 1989. ISBN, p 48

Further reading

Books

  • Richard Rorty: Critical Assessments (4 vols) / James Tartaglia, 2009
  • The domestication of Derrida: Rorty, pragmatism and deconstruction/ Lorenzo Fabbri, 2008
  • Richard Rorty: The Making of an American Philosopher / Neil Gross, 2008
  • Rorty's Politics of Redescription / Gideon Calder, 2007
  • Rorty and the Mirror of Nature / James Tartaglia, 2007
  • Richard Rorty: Pragmatism and Political Liberalism / Michael Bacon, 2007
  • Richard Rorty: politics and vision / Christopher Voparil, 2006
  • Heidegger, Rorty, and the Eastern thinkers : a hermeneutics of cross-cultural understanding / Wei Zhang, 2006
  • Richard Rorty: his philosophy under discussion / Andreas Vieth, 2005
  • The concept of Rortyan Christian ironism / Odom, Barton Page, 2005
  • The Pragmatic Turn in Philosophy: Contemporary Engagement between Analytic and Continental Thought / Eds. William Egginton and Mike Sandbothe, 2005
  • Richard Rorty / Charles B Guignon., 2003
  • Rorty / Gideon Calder, 2003
  • Between Rorty and MacIntyre: A Kierkegaardian account of irony and moral commitment / Frazier, Bradley., 2003
  • Richard Rorty's American faith / Taub, Gad Shmuel., 2003
  • The ethical ironist: Kierkegaard, Rorty, and the educational quest / Rohrer, Patricia Jean., 2003
  • Doing philosophy as a way to individuation: Reading Rorty and Cavell / Kwak, Duck-Joo., 2003
  • Richard Rorty / Alan R Malachowski., 2002
  • Richard Rorty: critical dialogues / Matthew Festenstein., 2001
  • Richard Rorty: education, philosophy, and politics / Michael Peters., 2001
  • Religion and the Demise of Liberal Rationalism / Judd Owen., 2001
  • Rorty and his critics / Robert Brandom., 2000
  • On Rorty / Richard Rumana., 2000
  • Philosophy and freedom : Derrida, Rorty, Habermas, Foucault / John McCumber., 2000
  • A pragmatist's progress?: Richard Rorty and American intellectual history / John Pettegrew., 2000
  • Problems of the modern self: Reflections on Rorty, Taylor, Nietzsche, and Foucault / Dudrick, David Francis., 2000
  • The last conceptual revolution: a critique of Richard Rorty's political philosophy / Eric Gander., 1999
  • Richard Rorty's politics: liberalism at the end of the American century/Markar Melkonian., 1999
  • Cultural otherness : correspondence with Richard Rorty / Anindita Niyogi Balslev., 1999
  • The work of friendship : Rorty, his critics, and the project of solidarity / Dianne Rothleder., 1999
  • Pragmatism and political theory : from Dewey to Rorty / Matthew Festenstein., 1997
  • Debating the state of philosophy: Habermas, Rorty, and Kolakowski / Józef Niznik., 1996
  • For the love of perfection : Richard Rorty and liberal education / René Vincente Arcilla., 1995
  • Rorty & pragmatism: the philosopher responds to his critics / Herman J Saatkamp., 1995
  • Richard Rorty : prophet and poet of the new pragmatism / David L Hall., 1994
  • Without God or his doubles : realism, relativism, and Rorty / D Vaden House., 1994
  • Beyond postmodern politics : Lyotard, Rorty, Foucault / Honi Fern Haber., 1994
  • After the demise of the tradition : Rorty, critical theory, and the fate of philosophy/ Kai Nielsen., 1991
  • Reading Rorty: critical responses to Philosophy and the mirror of nature (and beyond) / Alan R Malachowski., 1990
  • Rorty's humanistic pragmatism : philosophy democratized / Konstantin Kolenda., 1990
  • Pragmatist Aesthetics / Richard Shusterman. Rowman Littlefield 2000. (esp. Chapter 9: 236-261)

Articles

  • Abrams JJ / Aesthetics of self-fashioning and cosmopolitanism: Foucault and Rorty on the art of living
PHILOSOPHY TODAY 46 (2): 185-192 SUM 2002
  • Arriaga M / Richard Rorty's anti-foundationalism and traditional philosophy's claim of social relevance
INTERNATIONAL PHILOSOPHICAL QUARTERLY 45 (4): 467-482 DEC 2005
  • Barreto JM / Rorty and Human Rights: Contingency, Emotions and How to Defend Human Rights Telling Stories
UTRECHT LAW REVIEW 7 (2): 93-112 APR 2011
  • Barthold LS / How hermeneutical is he? A gadamerian analysis of Richard Rorty
PHILOSOPHY TODAY 49 (3): 236-244 FAL 2005
  • Cohen AJ / On Universalism: Commuitarians, Rorty, and ('Objectivist') 'liberal metaphysicians'
SOUTHERN JOURNAL OF PHILOSOPHY 38 (1): 39-75 SPR 2000
  • Dombrowski DA / Rorty versus Hartshorne, or, poetry versus metaphysics (Richard Rorty, Charles Hartshorne)
METAPHILOSOPHY 38 (1): 88-110 JAN 2007
  • Flaherty J / Rorty, religious beliefs, and pragmatism
INTERNATIONAL PHILOSOPHICAL QUARTERLY 45 (2): 175-185 JUN 2005
  • Kompridis N / So we need something else for reason to mean
INTERNATIONAL JOURNAL OF PHILOSOPHICAL STUDIES 8 (3): 271-295 OCT 2000
  • Lynch S / On Richard Rorty's use of the distinction between the private and the public
INTERNATIONAL JOURNAL OF PHILOSOPHICAL STUDIES 15 (1): 97-120 MAR 2007
  • Margolis J / Dewey's and Rorty's opposed pragmatisms
TRANSACTIONS OF THE CHARLES S PEIRCE SOCIETY 38 (1-2): 117-135 WIN-SPR 2002
  • Margolis J / Richard Rorty: Philosophy by other means
METAPHILOSOPHY 31 (5): 529-546 OCT 2000
  • McDermid DJ / Does epistemology rest on a mistake? Understanding Rorty on scepticism
CRITICA-REVISTA HISPANOAMERICANA DE FILOSOFIA 32 (96): 3-42 DEC 2000
  • Miller CB / Rorty and moral relativism
EUROPEAN JOURNAL OF PHILOSOPHY 10 (3): 354-374 DEC 2002
  • Owens J / The obligations of irony: Rorty on irony, autonomy, and contingency
REVIEW OF METAPHYSICS 54 (1): 27-41 SEP 2000
  • Peerenboom R / The limits of irony: Rorty and the China challenge
PHILOSOPHY EAST & WEST 50 (1): 56-89 JAN 2000
  • Picardi E / Rorty, Sorge and truth
INTERNATIONAL JOURNAL OF PHILOSOPHICAL STUDIES 9 (3): 431-439 Sp. Iss. SI AUG 2001
Rondel D/ On Rorty's Evangelical Metaphilosophy PHILOSOPHY & RHETORIC 44 (2): 150-170, 2011
  • Rorty R / "The Fire of Life" POETRY / NOV 2007 [available online]
  • Rorty R / Response to Randall Peerenboom ('Rorty and the China Challenge')
PHILOSOPHY EAST & WEST 50 (1): 90-91 JAN 2000
  • Santos RJ / Richard Rorty's philosophy of social hope
PHILOSOPHY TODAY 47 (4): 431-440 WIN 2003
  • Smith NH / Rorty on religion and hope
INQUIRY-AN INTERDISCIPLINARY JOURNAL OF PHILOSOPHY 48 (1): 76-98 FEB 2005
  • Stieb JA / Rorty on realism and constructivism
METAPHILOSOPHY 36 (3): 272-294 APR 2005
  • Stow, S. / The Return of Charles Kinbote: Nabokov on Rorty
PHILOSOPHY AND LITERATURE 23: 65-77 1999
  • Talisse RB / A pragmatist critique of Richard Rorty's hopeless politics
SOUTHERN JOURNAL OF PHILOSOPHY 39 (4): 611-626 WIN 2001

Essays and Articles by Rorty

Book Reviews by Rorty

Interviews

Obituaries, Eulogies and Memorials


Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 321-338 http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  "El artista como dictador social o el político como escenógrafo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS  Nº  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 369-386
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_3.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental”, En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807 , Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 59 – 2011
http://www.margencero.com/almiar/?p=1282

Vásquez Rocca, Adolfo,  "El Artista como dictador social o el político como escenógrafo", En Almiar MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época – Nº 60  – 2011 - ISSN: 1696-4807
http://www.margencero.com/almiar/el-artista/



Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31 -  (I) 31 | Julio-Diciembre 2011, pp. 339-368.
http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Alfred Jarry: patafísica, virtualidad y heterodoxia", En MARGEN CERO, ISSN: 1696-4807, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS CULTURALES DE ESPAÑA – III Época, noviembre - diciembre 2011. http://www.margencero.com/articulos/articulos3/patafisica.htm


VV.AA.; Del Arco Carabias, Javier PHD. - Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html


Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 31  | Julio-Diciembre.2011 (I),  pp. 339 - 368   http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard; Cultura, Simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los Objetos”, En Cuaderno de Materiales, Nº 23, 2011, 705-714 / ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid UCM.  http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM45.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  "Ilya Kabakov; el Conceptualismo ruso, viviendas comunitarias  y el arte de la documentación". En Revista DU&P Revista de Diseño Urbano y Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen V, Nº 15-16 Diciembre 2008-2009
http://www.ucentral.cl/dup/pdf/15_vaz_rocca_analogica.pdf

Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 53 - 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 -   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En La lámpara de Diógenes –Revista de Filosofía BUAP–  México,  Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 enero-junio 2011/julio-diciembre 2011
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf


2012


Vásquez Rocca, Adolfo, "Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 - 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf


Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link


Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica", En Archivos del Departamento de Literatura - Universidad de Extremadura, 2012.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes ", en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link


Vásquez Rocca, Adolfo, "Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto", Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012


Vásquez Rocca, Adolfo, "Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción", SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html


Vásquez Rocca, Adolfo, "Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes", en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; El cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad", En CINEMATOGRAFÍA (R) Estudios sobre Cine, Valparaíso, WordPress, octubre, 2009.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/antonioni-el-cine-de-la-incomunicacion-requiem-por-la-modernidad/




Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural 'Mujer', La Tercera, Periódico, Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER'S INDEX  – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html


Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontología y Fenomenología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 - 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo", En Revista ESPIRAL Nº 38 – 2012, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana,  México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_38/filosofia_adolfo.html


Adolfo Vásquez Rocca, "Jean-Luc Nancy: Téchne de los cuerpos y apostasía de los organos; El intruso, ajenidad y reconocimiento", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea –  http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk” Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html


Vásquez Rocca, Adolfo, "Jean Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 –  http://www.arqchile.cl/baudrillard.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 -  ISSN 1885-5679 - SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_interior_del_Capital1




Vásquez Rocca, Adolfo, "El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos", En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, "El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado", DEBAT'S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.


Vásquez Rocca, Adolfo, Artículo Conferencia: “Del 'Humanismo' de Sartre al 'Anti-humanismo' de  Heidegger", Encuentro Interdepartamental en torno a la Crisis de Fin de Siglo. Aspectos de la Identidad Europea. Paraninfo Facultad de Filosofía y filología, Universidad Complutense de Madrid, 2012. En Manuscritos Transversales ©, UCM, 2012.
http://www.slideshare.net/AdolfoVasquezRocca/del-humanismo-de-sartre-al-antihumanismo-de-heidegger-dr-adolfo-vasquez-rocca-ucm


Vásquez Rocca, Adolfo, “El Futuro de la Universidad Pública y la Crisis de la Educación en Chile”. En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X  Número 22,  2012 – Sección PEP Publicación Educación Pública.
http://www.arqchile.cl/publicacion_educacion_publica.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica Paraconsistentente, Mundos Posibles y Ficciones Narrativas. La Ficción como campo de proyección de la Experiencia”, Reedición Ampliada en Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid, Post-scriptum de A Parte Rei, 2012.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez38.pdf




VV.AA., Vásquez Rocca, Adolfo,  Del Arco Carabias, Javier PHD. - Université Paris X Nanterre, “Sloterdijk Espumas: De la masa líquida a la masa espumosa: el advenimiento del temor”; sobre textos de Sloterdijk y Bauman y reflexiones de Adolfo Vásquez Rocca, En TENDENCIAS 21 –Revista Asociada al Capítulo español del Club de Roma y al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense de Madrid–; y al Instituto de Ingeniería de España, Sección: Filosofía de la Ciencia y Tecnología ISSN 2174-6850
http://www.tendencias21.net/biofilosofia/De-la-masa-liquida-a-la-masa-espumosa-el-advenimiento-del-temor_a64.html


Vásquez Rocca, Adolfo, “Poética del Ajedrez; Composición y escritos tácticos”, En Revista Almiar, MARGEN CERO ©, Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, http://www.margencero.com/articulos/articulos2/poetica_ajedrez.htm


Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf



Vásquez Rocca, Adolfo, 'LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE', Livre, Bès Editions , París, © 2012
Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012, ISBN: 978-2-35424-151-3
Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: "Le Néant Dans la Pensée Contemporaine", Bès Editions © 2012


Vásquez Rocca, Adolfo, “La crisis de las Vanguardias Artísticas y el debate modernidad -  postmodernidad”, En, NÓMADAS Nº Especial –Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº Especial , pp. 259  – 272
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2012, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España. http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html






Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: de la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico”, En Revista NÓMADAS Nº 37 – 2012, pp. 41 – 53, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia.
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4052835.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Facebook; del desprecio de las masas a la «sabiduría de las multitudes»", En Revista Almiar – Nº 66 – 2012 – MARGEN CERO, Madrid, http://www.margencero.com/almiar/facebook-desprecio-masas/


Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  –  julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf




Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 31 - 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 427 - 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 459 - 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  "Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: 'Los Anormales'; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292


2013


Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 68 / marzo - abril 2013, Madrid. 
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm


Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/


Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En  Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/




Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29


Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/


Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/


Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 459 - 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 


Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf




Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 427 - 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf


Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf



DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea University Oxford  Psicología Rorty
1 Rorty nació en Nueva York, en 1931. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Princeton hasta que en 1983 renunció a su cátedra de filosofía para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia y posteriormente el de Literatura comparada en Stanford. Dicho cambio profesional no es ajeno a sus tesis sobre el papel de la filosofía. Rorty rechaza la filosofia como una búsqueda privilegiada de fundamentos. En este sentido se sitúa, por una parte, en la línea que entronca con el pragmatismo americano, especialmente en la tradición de Dewey; y por otra, en la línea de la filosofía postnietzscheana de Wittgenstein y Heidegger que retoman el impulso poético como camino a la reflexión y, finalmente, entronca con la crítica de filósofos como Quine, Sellars y Davidson al esencialismo y al dogma del representacionismo.
2 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
3 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, cap. 1 “La contingencia del lenguaje”.
4 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, p. 26
5 RORTY, Richard, Objetividad, relativismo y verdad, Ed. Paidós, Barcelona, 1996.
 
 
 
 
 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Richard Rorty


Richard McKay Rorty
Rorty.jpg






RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.










Richard McKay Rorty (October 4, 1931 – June 8, 2007) was an American philosopher. Educated at the University of Chicago and then Yale University, he had strong interests and training in both the history of philosophy, as well as contemporary analytic philosophy, the latter comprising the main focus of his work at Princeton University in the 1960s. He subsequently came to reject the tradition of philosophy according to which knowledge concerns correctly representing a world whose existence remains wholly independent of those representations. His best known books[1] are Philosophy and the Mirror of Nature (1979) and Contingency, Irony, and Solidarity (1989).
The idea of knowledge as a "mirror of nature" he saw as pervasive throughout the history of western philosophy. Against this approach, Rorty advocated for a novel form of American pragmatism, sometimes called neopragmatism, in which scientific and philosophical methods form merely a set of contingent "vocabularies" which people abandon or adopt over time according to social conventions and usefulness. Abandoning representationalist accounts of knowledge and language, Rorty believed, would lead to a state of mind he referred to as "ironism", in which people become completely aware of the contingency of their placement in history and of their philosophical vocabulary. Rorty tied this brand of philosophy to the notion of "social hope"; he believed that without the representationalist accounts, and without metaphors between the mind and the world, human society would behave more peacefully. He also emphasized the reasons why the interpretation of culture as conversation (Bernstein 1971), constitutes the crucial concept of a "postphilosophical" culture determined to abandon representationalist accounts of traditional epistemology, incorporating American pragmatist naturalism that considers the natural sciences as an advance towards liberalism.
Rorty had a long and diverse academic career, including positions as Stuart Professor of Philosophy at Princeton University, Kenan Professor of Humanities at the University of Virginia, and Professor of Comparative Literature at Stanford University.





ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_BN_EXtra.png
 

 
 
AVR 5 ADOlfo vasquez Rocca 000 agosto 8 08.JPG
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  "PRAGMATISMO Y POLÍTICA EN RORTY; LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO".
En ASTROLABIO Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD DE BARCELONA
<http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf>


RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

U._Mayor_logo-um.jpg


RORTY CONTINGENCIA, IRONÍA Y SOLIDARIDAD POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.


ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_XL.png
 
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

Mi foto

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
- Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
- Profesor Universitario y Académico Investigador: Universidad Andrés Bello - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Director de Revista Observaciones Filosóficas
- Artista Plástico y Escritor
 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

     Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

ADOLFO VASQUEZ ROCCA

No hay comentarios: