viernes, 10 de abril de 2015

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? - WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA? I.- FILOSOFÍA ANALÍTICA II.- FILOSOFÍA CONTINENTAL III.- FENOMENOLOGÍA Y HERMENÉUTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




¿QUÉ ES FILOSOFÍA? 



Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 



Director REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 

  DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA - 2O Noviembre 2014


 


Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Director 


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director de Revista Observaciones Filosóficas

Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:

-¿QUE ES FILOSOFIA? - José ORTEGA Y GASSET


(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)


- WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER



[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto - la Filosofía?] Heidegger


[Seguir leyendo ↓ ]




Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director



EDITORIAL



- "LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura... [Seguir leyendo ↓ ]




Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director





Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director


- "LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.





Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la "ciencia melancólica".





Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.





La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.





El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.





El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga "uso" de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.





La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.





La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana ...”





Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.





Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90' tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.





Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.





El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.





Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.





Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L'enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.




También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
DIRECTOR

http://bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/FILOSOFIA_Contemporanea_Portada___Adolfo_Vasquez_Rocca__.png?v=1409680116208



2º semestre 2013 - 2014



_____________ _ _____________

                                                                        

EDITORIAL 2012


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director




- La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír” se interna en las diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.





En estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.


El individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia del individuo.


El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.





El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.





Cada época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.





Los Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.





El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.





Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj Žižek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.





En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? - WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? QUÉ ES LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? - WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? QUÉ ES LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ OBSERVASIONES DESDE LA PSICOLOGÍA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director




                                             Revista Observaciones Filosóficas
EDITORIAL 2011 – 2012


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director





- “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.





La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.





Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director




Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 / 2012



1º semestre 2012



Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 / 2011




Revista Observaciones Filosóficas - Nº 12 / 2011


1º semestre 2011







EDITORIAL 2009 - 2010


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director





- LA FILOSOFÍA es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.





El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.





Aquí se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.








"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.





Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.





Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.





Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum."


Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director



FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca 

 Desde la virada del siglo la filosofía se desenvolvió en el marco de una división esquizoide. "Analíticos", por un lado, y "fenomenólogos hermenéutas", por otro, parecieron durante mucho tiempo no tener nada que aprehender unos de otros y, lo que es aún peor, ni siquiera de qué conversar. Si la filosofía, desde siempre, poseyó escuelas y tendencias y, si estas llegaron en ocasiones a un alto grado de rivalidad, el simple indiferentismo, en el marco de una convivencia desconfiada, es un fenómeno característicamente contemporáneo. Las dos o tres últimas décadas anuncian una reversión de esta tendencia, aún cuando, no obstante, estamos aún lejos de que la misma sea recepcionada por los amplios círculos.
Si mi objetivo es esclarecer el concepto de "filosofía contemporánea", importa desde ya observar que me propongo cumplir ésta tarea a partir de la consideración de la historia de la filosofía, para lo cual, claro está, ésta debe ser pensada en perspectiva "filosófica". Podemos usar diferentes principios para secuenciar la historia de la filosofía. El más común, surge de correlacionar la misma a los períodos históricos, políticos y culturales. Así, se obtiene una ordenación en filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea. Común a éste, y otros principios, es el que ellos son extrínsecos, y distinguen fases en la historia de la filosofía sobre la base de puntos de vista de naturaleza no-filosófica. Lo que aquí nos interesa es, no obstante, intentar ordenar el desenvolvimiento filosófico por criterios que sean, en primer lugar, propiamente filosóficos y, en segundo lugar, "dinámicos", esto es, que permitan comprender no sólo la diferencia esencial entre los varios momentos sino, asimismo, la razón interna del pasaje de uno a otro. Para fijar los mismos, parto del convencimiento de que lo esencial en el estudio filosófico es la determinación de los problemas.2 Filosofar no es asunto de inspiración. La filosofía siempre se construye a partir de su propia historia, no importa a través de qué caminos el pensador particular recepcione ésta.3 "Originalidad" en filosofía es invariablemente consecuencia de una adecuada percepción de cual es el próximo movimiento posible (o necesario) en un proceso que posee un carácter "evolutivo".4 Lo que determina este proceso es la dinámica interna de los problemas. El criterio que buscamos aquí debe, sobre la base de establecer una interrogante fundamental, fijar también, asimismo, cual es el concepto y cual la disciplina básica de la filosofía en un período dado.5

Período metafísico
En un primer momento, el interés del pensamiento está dirigido al "mundo", incluya este mundo o no el propio hombre. Los filósofos se preguntan por lo que hay y por lo que no hay o, qué tipos de cosas hay y de qué se componen o, cómo es lo real. La disciplina filosófica fundamental del período es la metafísica (u ontología) y el concepto fundamental el de "Ser". Nombres representativos de este momento son Platón, Aristóteles, Sto. Tomás, etc.
En el período metafísico, la filosofía es un discurso sobre objetos. Una forma refinada de esta idea, pero no la única posible, es que se trata de un discurso sobre objetos de tipo particular, por ejemplo, suprasensibles o no-empíricos.6
Ahora bien, desde siempre la filosofía no se ha preguntado meramente por lo que es, sino también por lo que debe ser, no sólo por los principios del ente, sino por los principios de la acción o, más concretamente, por los criterios para diferenciar cuando actúo bien y cuando mal. A la disciplina filosófica que se ocupa con éste asunto la denominamos "ética". En el período metafísico la fundamentación de la ética está indisociablemente unida a una metafísica. Lo que debo o no debo, depende de lo que és o no es; por ejemplo, el cómo me debo comportar, es establecido por Dios.

Período trascendental
En el período epistemológico,7 en vez de preguntarse por el objeto, la filosofía pasa a preguntarse por nuestro conocimiento del mismo. La epistemología deviene disciplina fundamental y la verdad el concepto clave. Esta virada, característica de la modernidad, comienza con Descartes y culmina con Kant, con quien adquiere su forma más pura y consecuente. Si en Descartes, en última instancia, y pese a toda "subjetividad", Dios jugaba un papel esencial en la fundamentación del conocimiento, con Kant éste ya no se legitima a partir de una instancia externa, sino a partir de sí mismo.
En el período epistemológico el discurso de los filósofos deja de ser un discurso sobre objetos, para pasar a ser un discurso sobre el conocimiento de los objetos. La pregunta no concierne ahora a "lo que hay", sino al saber de lo que hay: si puedo conocer, dentro de qué límites, qué cosas, de qué forma y, eventualmente, cual es el fundamento del conocimiento (la experiencia o una fuente no-empírica, la razón, la intuición pura, etc.).
¿Porqué se pasa del primero al segundo período? ¿Se trata, simplemente, de una substitución casual de temas, de un cambio arbitrario de interés, o hay un principio interno en la evolución de los propios problemas, que conduce del uno al otro? Sin duda es esto último lo que acontece. "Antes"8 de preguntarnos por "lo que hay", debemos preguntarnos si podemos conocer "lo que hay". Formular la pregunta por "lo que hay", presupone que se puede conocerlo. Ahora bien, justo en la medida en que éste presupuesto se efectúa, surgen las dificultades: eventualmente, la contradicción de teorías posibles, la falta de argumentos satisfactorios, la necesidad de criterios. En suma, la pregunta epistemológica es más fundamental que la metafísica, puesto que ésta supone lógicamente aquella.
El cambio que se produce en el ámbito teórico de la metafísica a la epistemología, tiene un paralelo en el cambio que se produce en el ámbito práctico en la relación entre metafísica y ética. Con respecto al "deber ser", acontece algo similar a aquello que ya vimos con respecto al conocimiento: la ética deja de fundarse en un principio externo y pasa a fundarse en la Razón.
Si tomamos conjuntamente lo acontecido en la teoría del conocimiento y en la ética, diremos que la filosofía, en su pasaje de la "heteronomía a la autonomía", deviene teoría de la validez (Geltungstheorie), sea ésta validez (Geltung), la de la verdad en el campo teórico o la del bien en el práctico. La filosofía ya no es más un discurso sobre objetos (como lo era en el período anterior), sino sobre la "objetividad", o sea, sobre las condiciones de posibilidad del "objeto". Por "objetividad" (o "validez") entenderemos básicamente "ínter subjetividad" - no ciertamente en el sentido de una mera comunidad de sujetos fácticos cualquiera sino, en el caso límite, de sujetos racionales posibles. "Validez" quiere decir válido universalmente. Un discurso que no habla de "objetos", sino de sus condiciones de posibilidad, es lo que en filosofía se acostumbra a calificar de "trascendental". Un discurso de este tipo procura la fundamentación de las aspiraciones de validez universal, sea con respecto a la verdad de lo que es (teoría del conocimiento), sea con respecto a la legitimidad de lo que debe ser (ética).

La filosofía contemporánea
Ya vimos que, en la tercera etapa, tenemos un fenómeno sui géneris de escisión de la filosofía en dos tradiciones (analítica y fenomenológico-hermenéutica). Por tal motivo, comenzaremos preguntando por cada una da ellas por separado para, recién entonces, pasar a considerar su relación.9

La filosofía analítica
Comencemos nuestra exposición con respecto a la filosofía analítica distinguiendo entre el "sentido"10 y el "valor de verdad" de un enunciado. Un "enunciado" es una formulación lingüística efectiva (oral o escrita) que puede ser declarada verdadera o falsa como, por ejemplo: "El auto de Juan es verde". Verdadero y falso es lo que llamamos "valores de verdad". Cada enunciado tiene uno de estos dos valores de verdad: o él es verdadero, o él es falso. El sentido del enunciado es lo que él significa, "dice" o afirma.
Es un mérito histórico de Frege el haber trazado de modo claro y preciso la línea divisoria entre las nociones de sentido y valor de verdad,11 pensando consecuentemente sus implicaciones.12 Ahora bien, tan simple y habitual como esta distinción nos pueda hoy parecer, tan trabajoso fue su establecimiento y tan fecundas son sus derivaciones.13 Ella no sería posible sin la toma de conciencia de la especificidad del significado y, de modo correlativo, por un lado, de la crítica al psicologismo, por otro, de la elaboración del concepto de objetividad no real, del cual el significado es una instancia particular.14 Sin ella, asimismo, no podría existir ni "semantic turn" ni "filosofía analítica".
Establecer la delimitación del sentido frente al valor de verdad es una condición negativa necesaria del surgimiento del "semantic turn"; ella no es suficiente, sin embargo, para dar cuenta del mismo. Según nuestra hipótesis general, la etapa tres no meramente sigue a la dos, sino que deriva de la misma por una evolución interna. ¿Porqué se pasa del período epistemológico al semántico? A esta pregunta podemos ofrecer tres respuestas, con grados diversos de precisión y accesibilidad intuitiva:
1 En la versión más simple, partamos de observar que somos seres eminentemente lingüísticos, esto es, que usamos lenguaje y que este uso es condición de la producción y transmisión de conocimientos. El hecho indicado es tan obvio, que resulta incomprensible que los filósofos pudieran ignorar o subestimar su importancia durante siglos, colocando sus teorías en el marco de presupuestos que implican que los sujetos epistémicos no hablan o sólo lo hacen de modo contingente.
2 Si el estado de cosas apuntado es de extrema relevancia, el no contiene, no obstante, necesidad conceptual alguna; pero es una tal, la que estamos buscando. Para que un enunciado tenga valor de verdad, es necesario
a) que él tenga un sentido,
b) que él tenga un sentido y sólo uno (o sea, no varios),
c) y que sea uno preciso (o sea, uno definido, no vago).
De lo anterior se sigue:
a) El sentido de un enunciado es independiente de su valor de verdad y no se altera por éste.
b) El valor de verdad de un enunciado no es independiente de su sentido.15
c) El sentido del enunciado es, por tanto, condición de posibilidad de su valor de verdad y, en consecuencia, su establecimiento antecede lógicamente a la fijación de éste.
En suma, al problema moderno del conocimiento se antepone ahora un otro, más fundamental, pues lógicamente anterior, el problema de la significación o semántica.16
3 Podemos establecer una línea de exposición más accesible al lector no-especialista si, en vez de asumir una perspectiva semántico-objetiva, que es la propia de la filosofía analítica, introducimos una "subjetiva".17 Se puede "entender" un enunciado sin saber si él es verdadero o falso. Por ejemplo, yo puedo entender lo que quiere decir Juan, cuando afirma que su nuevo auto es verde, aun cuando no sepa si realmente lo es o no.18 Ahora, la situación inversa no es posible: yo no puedo saber si un enunciado es verdadero, si no entiendo su sentido. Conocer es atribuir valores de verdad, entender es captar sentidos. Entender un enunciado es una condición necesaria de saber si él es verdadero, o sea, de conocer si lo que él dice es el caso.
De lo expuesto hasta ahora queda en claro que el punto central que marca el pasaje del período epistemológico al semántico es la prioridad lógica (y sólo por derivación "psicológica") de la temática de la significación con respecto a la del valor de verdad. Consecuencia de esto es que la semántica deviene disciplina filosófica fundamental, ocupando el lugar privilegiado que una vez correspondió a la epistemología o a la metafísica. Los problemas principales a ser resolvidos por esta disciplina son:
a) ¿En qué consiste la significación de un enunciado?
b) ¿Cuál es el vínculo entre la significación del enunciado como un todo y la de sus partes componentes?
c) ¿Cuando un enunciado tiene significación y cuando no lo tiene? ¿Cuál es, en general, la línea demarcatoria entre sentido y sin sentido?
d) ¿Qué es lo que vincula la significación del enunciado a la "realidad"? ¿Cuál es la relación entre la significación del enunciado y el mundo?
Sin que lo expuesto anteriormente deje de ser verdadero, la novedad fundamental introducida por la filosofía analítica puede ser vista de un otro modo. La filosofía analítica no es tan sólo la fijación de un nuevo tema u objeto del filosofar sino, básicamente, de un método: el análisis lógico del lenguaje. La filosofía ya no es un discurso ni sobre objetos, ni sobre nuestro conocimiento de objetos, sino sobre el lenguaje en el cual hablamos de los objetos. El análisis lingüístico, sin embargo, es de modo esencial una praxis, la praxis de esclarecimiento del sentido, y no, necesariamente, una "teoría" (o sea, un conjunto sistematizable de verdades con respecto a una cierta cuestión). La filosofía ahora no sólo no es un discurso sobre "objetos" o sobre "objetividad" sino que, en ciertas variantes radicales, tampoco es "teoría" de la significación. Ella simplemente deja de ser concebida como "teoría" y pasa a ser pensada como actividad elucidadora.
En lo expuesto hasta ahora el lector habrá quizá percibido un cierto oscilar entre los conceptos de "significado" y "lenguaje". Esta impresión no es infundada y se debe a que el vínculo entre ambos es esencial en la filosofía analítica, quedando en claro a partir de Frege que sólo tenemos acceso a la significación a través del substrato sensible del signo lingüístico y, en consecuencia, que únicamente por medio del análisis del lenguaje es posible un análisis de los pensamientos (Gedanken).19 En evoluciones posteriores, el lenguaje ya no será un instrumento para la captación de un cierto x extra-lingüístico, la significación, sino que ésta pasa a ser concebida como siendo algo intra lingüístico.
Uno de los resultados fundamentales del análisis lógico es el "disolver" lingüísticamente pretendidos problemas "metafísicos", evidenciando que los mismos carecen de sentido. En este punto se puede ver con ejemplar claridad la diferencia básica entre la filosofía trascendental y la analítica: la crítica kantiana de la metafísica era epistemológica, la analítica es semántica. Para Kant, no podemos decidir el valor de verdad de ciertos enunciados aún cuando, sin duda, ellos son significativos; para la filosofía analítica, no podemos decidir el valor de verdad de ciertos enunciados porque la condición necesaria para ello está ausente, o sea, porque los mismos carecen de sentido.

La hermenéutica
Así como Frege es decisivo para el "giro" (turn) lingüístico-semántico, Dilthey lo es para el hermenéutico. Su programa de superación correlativa de las filosofías empirista e idealista debilita de modo irreversible el monismo epistemológico, estableciendo la existencia de dos tipos de ciencias, con objetivos y métodos diferentes. Las ciencias de la naturaleza (Naturwissenschaften) procuran explicar (Erklären), o sea, establecer leyes y derivar estas leyes de otras; las ciencias del espíritu (Geisteswissenschaften), por el contrario, procuran comprender (Verstehen), o sea, captar un significado. Esto supone partir de una "expresión" (Ausdruck) u "objetivación" del espíritu (pintura, novela, monumento, sinfonía, acto, personalidad histórica), para remontarse a la vivencia (Erlebnis) de la cual ella se origina y en la cual se sustenta. En esta, su primera versión, el aprehender un sentido tiende a ser asimilado, pues, a una "identificación vivencial". Las implicaciones psicologistas de tal postura habrán de merecer la crítica de sus contemporáneos, conduciendo Dilthey a sucesivas reformulaciones de su teoría primitiva que tienden a considerar crecientemente lo entendido en cuanto tal. El mismo, no obstante, jamás se independiza de modo absoluto del comprender, ni deviene una entidad existente en sí. Esto no es un hecho secundario, sino que responde a un motivo esencial: la "comprensión" implica algo más que un vínculo puramente cognitivo con un "objeto"; el individuo en cuanto totalidad está comprometido en la misma. El sujeto deviene "Vida" (Leben), el objeto "Mundo" (Welt).
En principio - y a diferencia de la semántica -, la hermenéutica no parece ser una superación radical de la teoría del conocimiento moderna, sino tan sólo su complemento, limitándose su aporte a la propuesta de un nuevo "método científico", concurrente del físico. En su desarrollo, no obstante, ella explicita su verdadero potencial, reformulando la propia idea de filosofía. Tenemos que dirigir al período hermenéutico la misma pregunta que ya hemos dirigido a los anteriores: ¿porqué se pasa al mismo? Así como, en la filosofía analítica, se reconoce el sentido como condición del valor de verdad, en la hermenéutica, el "entender" deviene condición del "saber.20 El conocimiento aparece ahora como un modo derivado de vincularse al mundo que no puede ser concebido a partir de sí, sino a partir de la "Vida" (Leben). Únicamente sobre el trasfondo de una comprensión originaria del mundo como totalidad hay conocimiento.21
La "Vida" no es un evento biológico, ni puede ser comprendida a partir de una conceptualidad de tal tipo. Significación (Bedeutung), significatividad (Bedeutsamkeit) y contexto (Zusammenhang) son los conceptos básicos o categorías (Lebenskategorien) a partir de los cuales ella deviene inteligible. La primera mencionada ocupa un lugar diferenciado frente al resto: "Vida" es el ámbito originario de la significación (Bedeutung); significación, el correlato esencial de la "Vida". No hay "Vida" sino allí donde hay significación. La hermenéutica, en cuanto teoría de la interpretación y comprensión, no sólo substituye a la teoría del conocimiento, sino que exige un fundamento más originario; la filosofía de la Vida (Lebensphilosophie) pasa a ocupar el lugar de la filosofía trascendental.
Tal como ella se presenta ya en su creador, la hermenéutica contiene una prioritaria vocación metódica y una renuncia al "sistema" (System). Idea esencial de Dilthey es el abandono de cualquier "punto arquimédico", o sea, de todo Absoluto a partir del cual se pudiese proceder "fundacional-" o "cartesianamente". El comienzo (Anfang) de toda reflexión es la pura facticidad (Faktizität), no siendo posible superar el punto de vista de la finitud mediante el movimiento reflexivo. Facticidad no puede ser ni deducida ni demostrada sino, únicamente, "comprendida". La "fundamentación" es sustituida por la "explicitación". La filosofía, en cuanto Lebensphilosophie, deviene actividad de explicitación de estructuras significativas.22

La fenomenología
En la exposición del numeral precedente no hemos mencionado la fenomenología mientras que, con anterioridad, siempre nos referimos a ella conjuntamente con la hermenéutica. Esto no es producto del descuido, sino de una distinción necesaria de cuestiones. Hermenéutica y fenomenología tienen orígenes históricos independientes. No obstante, es un hecho innegable el que, a partir de un cierto momento, un complejo juego de influencias se desenvuelve entre ellas. El interés recíproco de Husserl y Dilthey, por un lado y, por otro, la explícita reformulación de la fenomenología como hermenéutica en Heidegger, son claros elementos en tal sentido. Si atendemos a lo dicho, es innegable que el vínculo entre estas dos corrientes de la filosofía contemporánea es diferenciado frente al que existe entre ellas y la filosofía analítica, estando ausente en un caso, la ruptura que se constata en el otro. Los elementos indicados son suficientes para, desde el punto de vista de la historia del pensamiento, otorgar a hermenéutica y fenomenología un tratamiento común, contraponiéndolas conjuntamente a la filosofía analítica. Sin embargo, y contra la autoridad de Heidegger, hermenéutica y fenomenología no son lo mismo y la pregunta por sus vínculos, sobre todo desde el punto de vista metódico, es una cuestión compleja que, sin desconocer confluencias, impide la simple asimilación, sea esta unilateral o recíproca. Si se concede lo anterior, es claro que si la fenomenología tiene que ser entendida como momento del cambio de paradigma de la teoría del conocimiento a la del significado, lo tiene que ser por sí misma, y no por su vínculo a la hermenéutica.23
Que la fenomenología contiene "también" una "teoría de la significación",24 se puede conceder sin mayores discusiones. En efecto, significado (Bedeutung), Noema, sentido (Sinn), constitución de sentido (Sinnkonstitution), donación de sentido (Sinngebung), no menos que expresión (Ausdruck) y comprensión (Verstehen), son parte esencial y no dispensable de su repertorio conceptual. Sin embargo, esto no legitima el interpretar a la fenomenología como siendo teoría de la significación y, por tanto, como un momento más en el cambio de paradigma que analizamos.
Los elementos esenciales para otorgar una respuesta afirmativa en este punto parecen ser los siguientes:
1 En primer lugar, se trata de la propia idea de "método fenomenológico" y de su objeto, el cual, en definitiva, es el objeto de la fenomenología misma. El "método fenomenológico" no visa "lo real", el cual debe quedar "entre paréntesis", sino la esencia, o sea, según la explícita definición de Husserl, "unidades ideales de significación". Esto implica que la temática de la "objetividad" deja de ser referida de modo exclusivo a las aspiraciones de validez, para trasladarse, no sólo "también", sino de modo prioritario a la significación. A partir de ahora es establecida una nueva exigencia a toda filosofía que pretenda el título de "trascendental" la fundamentación de la objetividad ya no puede limitarse a los criterios resolutivos de valores de verdad. Ella debe pasar, de una forma u otra, por la temática de la "objetividad de la significación" y, en general, de las "idealidades". Así como el noema es condición de posibilidad de toda referencia objetual,25 la temática de la constitución de sentido (Sinnkonstitution) debe "anteceder", desde el punto de vista sistemático riguroso, a la de la constitución de "objetos" (Gegenstandskonstitution). Este nuevo problema de la validez no está presente en Kant, tornándose posible y necesario a partir de Frege y su concepto de "tercer reino" (drittes Reich).
2 Sin embargo, la afirmación de un reino de "objetividades", nos dejará siempre con la mitad de la cuestión. La pregunta por la subjetividad no es una pregunta husserliana entre otras, sino momento esencial del sentido originario de la interrogación fenomenológica. Tarea básica de la misma es el dar cuenta del "pasaje de lo subjetivo a lo objetivo" o de la "aprehensión" (Auffassen) de lo "objetivo" a partir de lo subjetivo, siendo su concepto neural, la "intencionalidad", momento clave de la respuesta. Ya Frege tiene explícita conciencia de este problema y un claro lineamento respecto a su solución: si la idea fenomenológica de intencionalidad posee en Brentano un contrapunto, ella tiene en Frege un antecedente.
3 Las dos perspectivas, la "objetiva" y la "subjetiva" no están desligadas, sino que se exigen de modo recíproco. Mientras algunos críticos insisten en subrayar la existencia de dos fases en el pensamiento de Husserl, la realista de las "Investigaciones lógicas" y la idealista de "Ideas", otros, por su parte, procuran relativizar la tesis de una oposición radical entre las mismas. Sin embargo, la cuestión realmente básica no es la de decidir esta alternativa, sino la de evidenciar el núcleo común a ambas opciones justamente en cuanto diferentes. La esencialidad de la perspectiva "subjetiva" es propia de las dos fases, sólo manifestándose en cada una de ellas de forma heterogénea: como "aprehensión" (Auffassen) en el período realista, como constitución (Konstitution) en el idealista. Asimismo, ella tampoco está presente sin la objetiva: ámbito esencial de aplicación del método fenomenológico es justamente el vínculo sujeto-objeto. La idea de objetividad no-real es ahora trasladada a la propia relación del sujeto con la objetividad siendo de este modo referida a esencias y abordada a priori. Esta aplicación de la idea de "tercer reino" al propio vínculo sujeto-objeto, no está ni siquiera esbozada en Frege, quien, en este punto, permanece en una posición "precrítica".

Una aproximación sistemática a la cuestión de la unidad del pensamiento contemporáneo en la perspectiva de la historia de la filosofía
La heterogeneidad entre filosofía analítica, fenomenología y hermenéutica es innegable, al punto que bien podría preguntarse qué sentido tiene establecer entre ellas un vínculo que no sea el meramente histórico-cronológico. Nuestra respuesta es simple: porque creemos que, pese a todas las diferencias (que ciertamente no deben ser subestimadas), hay puntos de contacto esenciales que permiten considerarlas como momentos divergentes de un único movimiento o expresiones diversas de un giro (turn) común. Filosofía contemporánea, sea analítica, sea fenomenológica, sea hermenéutica es, de modo esencial y no secundario, "teoría de la significación".26 La centralidad de la temática de la significación es común a las tres tradiciones.27
Indicar una confluencia no quiere decir afirmar identidad y, por eso, importa atender al complejo juego de similitudes y diversidades aquí presentes.

Sentido
El sentido en cuestión en la reflexión analítica es aquel propio de enunciados lingüísticos y posee carácter proposicional. Ventaja del sentido lingüístico-proposicional es permitir una tematización más precisa, tanto del caso concreto, cuanto de la conceptualidad general necesaria para pensar el mismo; el es, no obstante, claro está, limitado.
El concepto de sentido hermenéutico es, sin duda, más amplio. Se trata "también" del sentido de enunciados lingüísticos y estructuras proposicionales, no obstante, asimismo, de actos, de personalidades, de hechos históricos, de objetos culturales de todo tipo y, en general, de "totalidades" y "estructuras". Esta amplitud del concepto hermenéutico de sentido lo compromete en principio con cierta imprecisión. No obstante, si ella es innegable, no se puede pasar por alto el explícito intento de Dilthey en delimitar y articular los diversos modos de significación en una teoría unitaria universal de la misma, de la cual el sentido lógicoproposicional representa tan sólo un aspecto. Dilthey diferencia tres formas de "expresión de la Vida" (Lebensausdrücke) (una en sentido propio y dos en sentido amplio), correspondientes e correlacionadas internamente a tres modos del entender (Verstehen) y de la significación (Bedeutung): a) el entender lógico posee como rasgo esencial su carácter no contextual; b) el entender técnico tiene naturaleza teleológica, dirigiéndose a actos que ostentan una finalidad inmanente; c) el entender vivencial, finalmente, que es el correlativo de la "expresión" (Ausdruck) en sentido estricto, supone la manifestación de un interior en un exterior e, inversamente, la interpretación de aquel a partir de éste.
En el caso de la fenomenología, vale en principio algo similar a lo expuesto en el caso de la hermenéutica. Su propio desenvolvimiento la lleva a focalizarse en dos cuestiones de decisiva importancia, no sólo para ella, sino también para las dos tradiciones restantes:
a) ¿Es todo sentido susceptible de una formulación lingüística o hay sentidos que son intrínsecamente extra-lingüísticos?
b) ¿Es todo sentido proposicional (o, por lo menos, proposicionalizable)?
Una forma "técnica" que asume ésta importante discusión, si bien no la única posible, se refiere a la interpretación del noema husserliano.
Si la mencionada más arriba es la postura "clásica" de la filosofía analítica, no podemos pasar por alto que, a partir de la así llamado teoría del significado como uso, y en general, de la creciente valorización de la perspectiva pragmática frente al proyecto original de una semántica "pura", va a surgir una tendencia a entender el sentido lingüístico como caso particular del sentido de actos y, de este modo, como variante de un concepto más abarcador. La así llamada "teoría de la acción" es un desenvolvimiento ulterior en ésta perspectiva, aún cuando, claro está, ella sea metódicamente desenvolvida como una teoría del lenguaje que describe los actos. Bajo tal punto de vista, ciertamente se pueden buscar nuevas aproximaciones entre las tres corrientes que estudiamos.

Variaciones en torno al concepto de sentido
No meramente el concepto de sentido - por decirlo así, "en abstracto" - es patrimonio común a las tres tradiciones estudiadas, sino un amplio complejo de temas que lo implican, sin ser sin más reducibles al mismo, a saber: a) paralelos conceptuales, b) destaque de ciertas nociones y c) trasfondos teóricos similares. Veamos, sin cualquier pretensión a exahustividad, algunos ejemplos.
a) A la distinción analítica entre sentido y referencia, corresponde la fenomenológica entre noema y objeto; al principio semántico de que todo término tiene una referencia, el principio (brentaniano) de que todo acto intencional tiene un objeto; a la temática, surgida en el marco de la teoría referencial de la significación, de términos sin referencia, la cuestión (bolzano-brentaniana) de representaciones sin objeto; a la teoría de las descripciones, la distinción entre contenido (Inhalt) y objeto (Gegenstand) o la teoría de meinongniana de objetos inexistentes; a la noción de predicados de diferente orden, la noción de objetos o, eventualmente, de actos de niveles diversos; a la centralidad del problema del juicio falso, la centralidad del problema de los juicios negativos verdaderos, etc. De modo similar con respecto a semántica y hermenéutica, podemos decir que al "principio de contexto" corresponde la idea de "entramado significativo" (Sinnzusammenhang), a la idea de predicados de segunda orden, la idea de experiencias de segunda orden (que son en Dilthey esenciales para la lógica), etc.
b) En otros casos, mas que de paralelos, se trata del carácter clave que asumen ciertas nociones como, por ejemplo, concepto y objeto, estado de cosas (Sachverhalt) y hecho (Tatsache), el carácter no contextual de la significación lógica y la correlativa posibilidad de desenvolver una semántica pura,28 la antecedencia del juicio con respecto al concepto, la negación de que el juicio sea una reunión de representaciones y afirmación de que se trata de una reunión del contenido de las representaciones, diferencia entre concepto (Begriff) y representación (Vorstellung), etc.
c) Finalmente, en otros casos, los puntos de contacto lo constituyen teorías que remiten a trasfondos histórico-sistemáticos similares. Así, tanto la noción de "tercer reino" (drittes Reich), como la diferencia entre la cosa (Ding) y el "ser de la cosa" (Sein des Dinges) y su derivación en la idea de "estados de cosas" (Sachverhalte), como la diferencia entre ser (Sein) y ente (das Seiende), aún cuando ciertamente no son ni idénticas ni paralelas, tienen como marco implícito común la cuestión clásica de la equivocidad del ser.

Subjetivo-objetivo
Entre los presupuestos posibilitantes del concepto de significación ocupa un lugar de destaque la llamada polémica en torno al psicologismo. Llamamos psicologismo a toda teoría que, de un modo u otro, reduzca la significación a una entidad psicológica (vivencia (Erlebnis) o representación (Vorstellung)).29 Su crítica, así como, correlativamente, el compromiso con un cierto "platonismo", es un factor clave en el surgimiento tanto de la semántica cuanto de la fenomenología. En el caso de la hermenéutica, como ya vimos, la preocupación con la temática mencionada adquiere importancia en su desenvolvimiento. Así, aún cuando por vías diferentes, la discusión sobre el psicologismo termina siendo central en las tres tradiciones.
La perspectiva analítica es "objetivista". El dato a ser reflexionado es el lenguaje y, eventualmente, la significación lingüística. La subjetividad del sujeto sólo es tema en tanto lenguaje que tematiza la misma, pero no en lenguaje objeto, como factor productor o condición del propio lenguaje.
Como ya indicamos, la perspectiva fenomenológica es, por el contrario, esencialmente "subjetiva". Ahora, como debería ser obvio, mas no lo es, un abordaje subjetivo no implica "psicologismo",30 por el contrario: si la formulación de la idea de objetividad no-real es condición sine qua non para fijar el concepto de significado en su especificidad, ella torna necesario un nuevo problema del sujeto característicamente diferente del moderno y en el cual la cuestión de la trascendencia cambia su eje del mundo real al ideal-objetivo.31 Este nuevo problema no se plantea (ni puede plantearse) en el psicologismo, dado que él consiste en negar la trascendencia mencionada, mas se coloca de modo ineluctable como consecuencia de su superación, siendo esta, por tanto, supuesto de la temática fenomenológica de la subjetividad (una temática, por tanto, no pres- sino posfregueana).
Fenomenología y hermenéutica encuentran en el trazo subjetivo un elemento común. En ambas no es el concepto de sentido en sí lo que preocupa de modo primario, sino siempre el sentido vinculado a la vivencia de su aprehensión, sea ésta un "entender" (Verstehen) o un captar (Auffassen). 32 No obstante, en la similitud mencionada se contiene, al mismo tiempo, una diferencia. El sujeto de la hermenéutica es algo heterogéneo de aquel de la fenomenología; su relación al "objeto" no es pensada a partir de la noción de esencias, sino de facticidad.
De la superación del psicologismo por Frege, la filosofía analítica se dirige, con Wittgenstein, a una critica radical del solipsismo metódico y del conciencialismo en general. La fenomenología recorre un camino comparable: la crítica de la subjetividad moderna se constituye en tema central de reflexión.33 A la hermenéutica, por su parte, corresponde el mérito de haber dado inicio a tal revisión. De este modo, en el momento inicial y final del desarrollo de las tres tradiciones hay coincidencia, por un lado en la discusión en torno al psicologismo y en la preocupación con la objetividad de la significación, por otro, en la crítica radical del conciencialismo y del sujeto de la modernidad.

El punto de vista metódico
Si existe hoy una tendencia incipiente a establecer vínculos entre filosofía analítica, fenomenología y hermenéutica, existe también una reacción que procura mantener, sobre todo por una razón eminentemente metodológica, el hiato entre las tradiciones mencionadas. La más seria objeción que se puede dirigir a nuestra tesis es que ella se concentra unilateralmente en la perspectiva temática, subestimando la consideración metódica. Ahora bien, aquí existirá siempre un abismo insalvable entre una filosofía que se concibe a sí misma como análisis del lenguaje y otra que o pretende una consideración inmediata de los pensamientos o reincide en el examen introspectivo.34 La línea demarcatoria entre filosofía analítica y no analítica debe ser fijada sobre la base del principio de que, para la primera sólo es posible un estudio de los "pensamientos" (Gedanken) a través de un análisis del lenguaje.35
El argumento de la irreductibilidad metódica merece detenido estudio. Él es, sin duda, un buen argumento contra aquellos que buscan aproximar la filosofía analítica a la fenomenología de un modo tal que minimizan las diferencias entre ambas. Sin embargo, el no es un buen argumento contra nuestra tesis, la cual no desconoce la alteridad aquí presente sino que la redimensiona a partir de la afirmación de la existencia de un núcleo común.36
Existe una mitología de lo puramente metódico, similar a aquella de lo puramente "dado". Métodos, sin embargo, no son nunca inocentes. Todos ellos implican, al mismo tiempo, compromisos teóricos, un ámbito temático-conceptual, no menos que objetivos o tareas que les dan sentido. Justamente por ello, existe una limitación intrínseca a todo proceder metódico: ni él puede dejar de presuponer, ni él puede justificar aquello que presupone. El análisis lógico del lenguaje no es una excepción de este principio, sino que lo confirma. Este hecho queda oculto por el acento dado a la idea del lenguaje como "límite", a la imposibilidad de su "ultrapasaje" (Nichthintergehbarkeit) y a su carácter último (Letztheit), de forma tal que el análisis se presenta como la culminación de la propia idea de método y, con ella, de la pretensión filosófica básica de reflexividad radical. El no supone "nada" en la medida en que es capaz de tematizar "todo" (lo que se puede tematizar, o sea, lo que se puede "decir"). Pero, ¿qué es ése lenguaje no ultrapasable con el cual se ocupa el método semántico? Ciertamente, no es el lenguaje como fenómeno de la naturaleza, sino como "medio universal". En consecuencia, el análisis lingüístico requiere de un criterio identificador de su objeto. Ahora bien, tal criterio no es posible de principio sin la idea de "significación", siendo la misma, por tanto, imprescindible para fijar aquello a ser analizado. "Significación" es parte del repertorio conceptual con el cual la filosofía analítica fija su objeto y, en consecuencia, presupuesto del método lingüístico.37
Si el objetivo de la oposición mencionada al comienzo del numeral es establecer en qué consiste la diferencia primera del análisis lingüístico con todo otro modo de hacer filosofía, entonces, tenemos que decir que este objetivo no es alcanzado. El punto de partida dista de ser obvio, no quedando en claro, en qué se sustenta, a no ser que, implícitamente, se tenga ya en vista al análisis lógico como culminación de la historia del pensamiento. En efecto, se da por concedido que la filosofía es análisis de los pensamientos y, sobre la base de este presupuesto, se plantea una alternativa entre dos formas de efectivar al mismo. Sin embargo, ni en el periodo ontológico, ni en el epistemológico, la filosofía fue concebida como "análisis del pensamiento" (sino como análisis del objeto o de nuestro conocimiento del mismo). En consecuencia, para que tenga sentido fijar en el seno de la filosofía una línea demarcatoria exhaustiva y suficiente entre dos formas del análisis de los pensamientos, se debe ya presuponer la idea de que la filosofía es análisis del pensamiento, no menos que la propia noción de "pensamiento". Ahora bien, justamente ése es el punto, pues para aceptar esos dos presupuestos, el establecimiento de la noción de sentido y su distinción de la del valor de verdad es esencial. Si esto es así, el criterio en cuestión fija una delimitación inequívoca de lo que sea la filosofía analítica en el marco de la filosofía contemporánea, aún cuando, justamente por ello, no establece unos hiatos con las otras corrientes de la misma, sino una diferencia sobre el trasfondo de una coincidencia.
Con respecto al método fenomenológico y al hermenéutico, vale algo similar que con respecto al analítico: tanto la propuesta metódica de la fenomenología, cuanto de la hermenéutica, presuponen el concepto de significación como horizonte en el cual son inteligibles.
En síntesis, debe concederse que, entre las tres líneas principales de la filosofía contemporánea, existe irreductibilidad metódica. Con todo, la constatación de este hecho no compele a afirmar la existencia de un hiato absoluto entre las mismas. La diferencia metódica es justamente consecuencia de un marco temático compartido dado por el concepto de significación y con respecto al cual ellas constituyen opciones diversas. El reconocimiento de la irreductibilidad metódica es, por tanto, un argumento que no sólo no invalida nuestra tesis sino que, por el contrario, la confirma desde una perspectiva inesperada.

Consideración final
A través de las páginas que antecedieron hemos procurado transmitir al lector una forma de ver la filosofía contemporánea diversa a aquella mayoritaria en nuestros días.
1 Esencial en nuestra tesis es la afirmación de la conmensurabilidad entre filosofía analítica y fenomenológico-hermenéutica. De lo que se trata no es de eliminar toda diferencia, sino de superar la idea de un abismo irreducible entre las tres tradiciones, la cual, de modo irreflexivo y no tematizado, está en la base de la recíproca ignorancia y el mutuo desprecio.
2 Lo dicho implica, en el ámbito programático, el restablecimiento del diálogo entre las mismas, diálogo que aún existía en un comienzo y que se perdió posteriormente. Tal propuesta, sin embargo, está lejos de ser un llamado a la buena voluntad, un bien intencionado aún cuando ingenuo "seamos amigos". La posibilidad de diálogo es objetiva, dada por la existencia de un sustrato temático común que posibilita la traducción de problemas de una tradición en los términos de la otra.
3 La conmensurabilidad temática, sin embargo, no es sino la manifestación superficial del hecho que, desde el punto de vista de la historia de la filosofía, semántica, hermenéutica y fenomenología son momentos heterogéneos de un mismo "giro" (turn), manifestaciones diversas de un proceso unitario justamente en cuanto diferentes. No sólo afirmamos, pues, que hay un núcleo temático básico común sino, asimismo, que ella manifiesta el mismo "giro" fundamental en la historia del pensamiento. La propia irreductibilidad metódica, que debe ser sin duda concedida, no contradice sino que por, el contrario, confirma este hecho.
Si nuestras tesis se opone en general a un cierto consenso hoy vigente, se oponen en particular a la explícita mitología analítica. La visión de la filosofía contemporánea y de su vínculo con la historia de la filosofía que en ella se contiene, difiere de la que hemos esbozado en dos puntos principales:
1 Para el pensador analítico, la oposición que caracteriza el pasaje del período moderno al contemporáneo es la referente a filosofía del lenguaje - filosofía de la conciencia. Lo que hemos llamado "período epistemológico" no es para él, sino "filosofía de la conciencia", siendo que, aquello que en el problema moderno del conocimiento era legítimo, se disuelve en semántica, lo que era ilegítimo, deviene sicología no-filosófica.
2 Dado que, por otra parte, para el pensador analítico, la oposición filosofía de la conciencia - filosofía del lenguaje es exhaustiva, el no puede entender el proceder fenomenológico (y, en general, cualquier otra forma de filosofía que no sea la propia) ya que no como filosofía del lenguaje, entonces como filosofía de la "conciencia" (que en nada se diferencia de la moderna, sino que es simplemente una prolongación de ella, en definitiva, un remanente arcaico, un fósil conceptual). De esta forma, la filosofía analítica establece un corte absoluto no sólo con las otras tendencias contemporáneas, sino con la propia historia de la filosofía, corte absoluto que, definiendo su vínculo con la misma como pura negación, intenta fundar un egocéntrico y autosuficiente a-historicismo.38
Lo que diferencia el esquema analítico del propuesto en este ensayo, es que éste, al ser más englobante, posibilita ver un punto de unión donde, de otro modo, no habría sino pura alteridad, restituyendo así no sólo la unidad de la filosofía contemporánea, sino de ésta con la historia de la filosofía y, por tal motivo, de la filosofía misma. Al fin de cuentas, ¿porqué el interés en la mediación? Nada más y nada menos que para restablecer la unidad de la filosofía en la perspectiva de su historia.
La marcha de la filosofía asemeja aquella del cangrejo: avanza en cuanto retrocede. Ella no es progresiva en el sentido de acumulación gradual de verdades, ni constructiva en el sentido de articulación de un sistema de las mismas. Ambas cosas pueden, eventualmente, acontecer "también" en la filosofía, no obstante, no constituyen su esencia ni, mucho menos, la razón esencial de su devenir. La construcción sistemática, la derivación de consecuencias, la "solución de problemas", los "discursos argumentativos", son internos a las tradiciones ya constituidas, signos de una "virada" (turn) ya efectuada, pero no fundan un nuevo comienzo en la historia del pensamiento. Ellos son posibles sólo como desenvolvimientos epigonales, no propiamente como "pensar" originario. El "progreso" en filosofía camina en la dirección de la explicitación; la identificación de supuestos (tanto lógico-veritativos cuanto hermenéuticos) es el impulsor de su historia. En cada nuevo período filosófico se tematiza aquello que era aceptado de modo tácito, aún cuando necesario, en el período anterior.39 También el período ontológico y el epistemológico-trascendental trabajaban de esta forma.40 En éste sentido hay un esencial elemento de unión de la filosofía contemporánea con la historia de la filosofía. La "virada" al significado es un momento más en la larga historia de la explicitación.
Podemos invertir, en nuestro punto de llegada, nuestro punto de partida. Partimos de buscar la unidad de la filosofía contemporánea subyacente a su diversidad. Terminamos aprendiendo que esta unidad nada más es que la unidad de la propia filosofía para la cual le es esencial su historia.





Referencias bibliográficas
APPEL, K.-O. Transformation der Philososphie. Frankfurt: Suhrkamp, 1976. 2v. v.1: Szientistik, Hermeneutik, Dialektik.         [ Links ]
COBB-STEVENS, R. Husserl and analytic philosophy. Dordrecht: Kluwer, 1990.         [ Links ]
COFFA, A. J. The semantic tradition from Kant to Carnap. Cambridge: Cambridge University Press, 1991.         [ Links ]
CREMASCHI, S. Filosofia analitica e filosofia continentale. Firenze: La Nuova Italia, 1997.         [ Links ]
DUMMETT, M. Ursprünge der analytischen Philosophie. Frankfurt: Suhrkamp, 1992.         [ Links ]
_______. The interpretation of Frege's Philosophy. Cambridge: Harvard University Press, 1981.         [ Links ]
GLOCK, H.-J. The rise of analityc Philosophy. Oxford: Blackwell, 1997.         [ Links ]
GONZÁLEZ PORTA, M. A. Transzendentaler Objektivismus. Bruno Bauchs kritische Verarbeitung des Themas der Subjektivität und ihre Stellung innerhalb der Neukantianischen Bewegung. Frankfurt: Peter Lang, 1990.         [ Links ]
_______. Von Newton bis Maxwell. Objektivität in der Kantischen und Neukantianischen Wissenschaftstheorie mit besonderer Berücksichtigung von Cassirers Projekt einer "Philosophie der symbolischen Formen". In: ENGSTLER, A., KLEIN, H. D. (Org.) Perspektiven und Probleme systematischer Philosophie. Berna: Peter Lang, 1996. p.77-93.         [ Links ]
_______. Cassirer und Kant. Cassirer - Forschungen II. Berlin: Meiner Verlag, 1996.         [ Links ]
_______. La teoría del número en Natorp y Cassirer (1898-1910) - (Una contribución histórica al estructuralismo matemático y a los orígenes del ' semantic turn'). Themata (España), v.XVII, p.199-222, 1996.         [ Links ]
_______. Los orígenes de la virada antipsicologista en Husserl (La reseña a Schroeder de 1891 revisada). Themata (España), v.XXI, p.85-117, 1999.         [ Links ]
_______. La cuestión noética en Frege, su concepto de intencionalidad y su influencia sobre Husserl. Una contribución al estudio de los orígenes de la filosofía contemporánea. Themata (España), v.XXIV, p.83-115, 2000.         [ Links ]
_______. Equivocidad del ser y objeto intencional. Kriterion, n.105, p.97-118, 2002.         [ Links ]
_______. Platonismo e intencionalidade: a propósito de Bernhard Bolzano. Sintese (nova fase). (No prelo).         [ Links ]
O'HEAR, A. German Philosophy since Kant. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.         [ Links ]
PICARDI, E. La chimica dei concetti. Linguaggio, logica, psicologia 1879-1927. Bologna: Il Mulino, 1994.         [ Links ]
WRIGHT, H. G. von. Analytische Philosophie - eine historisch-kritische Betrachtung. In: MEGGLE, G. (Org.) Analyomen II. Akten der zweiten Kongress der Gesellschaft
für analytische Philosophie (GAP). Berlin: Gruyter, 1994. p.1-24.         [ Links ]

Mario A. González Portal
REF. https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4808073575569018262#editor/target=post;postID=2215889638666448618



2º semestre 2010
1º semestre 2010
VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

 DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

 

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA



DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA



DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
[Seguir leyendo ↓ ]
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director



VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.
___________________
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET  Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 

ISSN 0718-3712

          Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
FREUD_obras-completas-sigmund-freud.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca -

- Ver todas las publicaciones


(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo,“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp. 323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana", EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario[Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1



Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco - CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.


Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 


 A_Revista_Observaciones_Filosoficas_ROF_Logo_700_Min__Philosophy_logo__.jpeg

    

2O de Noviembre de 2014

Dr. Adolfo Vásquez Rocca -

Visual_Philosophy_logo__.jpg

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
1397513074494-PUCV_logo_negro_invert_copia_.jpg

Para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía el Equipo Editorial de REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS ha considerado oportuno (re)publicar las EDITORIALES que han aparecido en los números sucesivos de la publicación; Editoriales donde se pregunta o interroga por la naturaleza de esta actividad que es la Filosofía; respuestas contemporánea para preguntas clásicas:





- ¿QUE ES FILOSOFIA? - José ORTEGA Y GASSET


(1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)


- WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? (1955)- Martin HEIDEGGER


[QUÉ ES ESO DE FILOSOFÍA? ¿Qué es esto - la


Filosofía?] Heidegger


+






VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.


NORMAS_PARA_EL_PARQUE_HUMANO___PETER_SLOTERDIJK_ROF_Logo_.jpg
EDITORIAL




- "LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura...


[Seguir leyendo ↓ ]




Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director



Nietzsche_F.___By_Adolfo_Vasquez_Rocca___3_.png

movie.jpg
VÍDEO: Selección de las respuestas dadas por los algunos filósofos a la pregunta de qué es Filosofía? Intervienen: EMILIO LLEDÓ, FERNANDO SAVATER, JACQUES DERRIDA, EUGENIO TRÍAS, VICTORIA CAMPS.





- "LA FILOSOFÍA –desde hace más de un siglo– se encuentra moribunda, pero nosotros no queremos ser sus sepultureros. La filosofía no está muerta, aunque, tal vez, sí este gravemente enferma, en tanto que ha caído en una profesionalización excesiva; la mayoría de los filósofos se limitan a comentar ideas canónicas y a realizar especulaciones académicas estériles, que no abordan ni proponen problemas nuevos. Pese a todo existen filósofos que están preparados para hacer frente a las grandes novedades de la cultura.


Ha sido Sloterdijk quien ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la "ciencia melancólica".


Los últimos hombres serán apáticos y sin afecto natural. Ya no se llega a hablar de lo que antes era un amor a la sabiduría, realmente ya no hay ningún saber del que se pueda ser amistoso.


La filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente pos-pesimista.


El hombre es un animal hiperbólico, una exageración. Hay que aprender a desear, pero no esperar demasiado. En el intertanto tenemos que vivir. La vida no se puede suspender ni postergar –el juicio sí–, ser un proyecto siempre inconcluso nos hace esclavos de nuestros sueños. Pero la elección de un futuro no debe ahogar mi presente, mi emocionalidad, mi amor al riesgo y mi libertad para equivocarme ¡Todos vivimos, en parte, de anticipaciones de nosotros mismos!.


El ser humano, como término correlativo a la técnica, es el resultado de un des-ocultamiento, que desvela su modo de salir de la naturaleza hacia la cultura técnica. Sloterdijk sostendrá que es a través de la noción de antropotécnica por la que el hombre des-oculta los caracteres latentes de su prehumanidad. Es a causa de su infradotación orgánica que el ser humano despliega su potencial técnico. No es, entonces, que el hombre haga "uso" de la técnica, sino que el hombre es, en sí mismo, un animal técnico.


La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para hacer de la estupidez una cosa vergonzosa. La Filosofía es una empresa de desmitificación.


La filosofía alemana universitaria ha padecido, después de las últimas propuestas creadoras (Heidegger, Adorno, Bloch), una esclerosis múltiple que ha alertado sobre su defunción. Como señala Eugenio Trías: “no hubo en Alemania una explosión filosófica entre los años sesenta y ochenta comparable a la francesa (la de todos esos grandes filósofos, ya muertos, que constituyeron la cúspide de la grandeur filosófica de nuestro país vecino: Sartre, Merleau Ponty, Gaston Bachelard, Foucault, Deleuze, Derrida) y la armada italiana ...”


Alemania se ahogó en un estéril academicismo que ha terminado por cercenar toda su gran vena creadora, y que hasta Adorno y Heidegger había poseído una continuidad asombrosa: de Leibniz a Nietzsche, de Kant a Husserl, de Schelling a Cassirer. Sólo se han trazado, en las últimas décadas, proyectos sincréticos, como el de Habermas, limitados a la teoría política, pero sin ese estremecimiento de emoción y razón que caracteriza a toda verdadera propuesta filosófica. Una inflación de virtuosismo académico ha asfixiado la creatividad. La sombra del nacionalsocialismo ha castrado toda una generación filosófica que ha preferido formarse en tradiciones ajenas, especialmente anglosajonas, a fecundarse en las propias.


Ahora bien, la “Filosofía italiana” post 90' tomo la posta, luego de la deconstrucción francesa y la arqueología foucaultiana. Los cruces, hibridaciones y recuperaciones, escuelas y “armadas” en frentes diversos se interna en las diversas interpretaciones de los autores emblemáticos de la contemporaneidad: de Nietzsche a Heidegger. Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica y –que comprende desde el disciplinamiento del cuerpo, la higiene de la nación a la Historia de la sexualidad– que el presente número de Observaciones Filosóficas dedica particular atención.


Por fortuna en lugar de disolverse en el polvo, la filosofía esta de vuelta en manos de los nietos de Adorno y Heidegger. De pronto el cuerpo de la filosofía –en estado catatónico– ha mostrado un nuevo pulso, el desarrollo de una idea filosófica, bien expuesta y argumentada, que es lo que da carácter e identidad a una filosofía. Pues bien, en la mismísima Alemania, de pronto, como un magnífico desmentido a todos los presagios mortuorios, la filosofía a despertado a un nuevo vuelo renacentista donde se aborda la historia de la intervención del hombre sobre el hombre, desde las antiguas tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Un pensamiento que con bella retórica y agudeza fenomenológica enfrenta los problemas de su tiempo, atento y perspicaz, que dibuja una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.


El pensamiento referido es la filosofía expuesta en esa magnífica trilogía denominada Esferas, y cuyo autor es Peter Sloterdijk, una auténtica obra maestra de filosofía. Allí hay todo lo que la verdadera filosofía implica: admiración, asombro ante la vida; vértigo ante la existencia; emoción por el hecho mismo de ser, de existir; elaboración de una idea (la idea de esfera). Articulación de ésta. Despliegue de las categorías que le corresponden.


Lo que mejor acredita a esa idea filosófica es la ejemplar exploración de ese ámbito que suele llamarse la primera categoría, o lo matricial. Algunas páginas son memorables: ayudado, como Virgilio, por un uso libre de la ginecología, se interna en ese inferos en el que habita, con Eurídice, el ser nuestro previo al existir (y al mundo), la vida en la matriz, la vida intrauterina, con sus principales cuasi-objetos, la placenta, el cordón umbilical, los tonos de soprano de la madre que se filtran por el líquido amniótico, el nacimiento ab ovo, el vínculo dual madre-hijo, la relación entre hermanos gemelos, etcétera.


Todo ese recorrido de ginecología filosófica es, a mi modo de ver, una verdadera diadema ontológica y metafísica. En tres o cuatro páginas de ese magnífico primer tomo se concentra más energía creadora de pensamiento que en los aburridísimos e infinitos textos archi-académicos que suele producir la Alemania de la segunda posguerra. Se entiende que para la Academia Sloterdijk sea L'enfant terrible de la Filosofía alemana. La filosofía genuina, siempre provoca y genera disputas intestinas.


También lo contrario: no todos los días puede saludarse la emergencia de una filosofía. En medio de la tierra baldía de la filosofía de hoy, una filosofía que se demora demasiadas veces –y se confunde con frecuencia con sucedáneos, con formas ensayísticas sin pulso metafísico, con periodismo de ideas sin aliento ni emoción– este texto de Sloterdijk constituye una saludable excepción. Tiene además el valor adicional de producirse en Alemania. Demuestra que incluso en este país, en el que el agobio interpretativo y exegético ha terminado devorando la creatividad, también puede resplandecer el futuro de una filosofía dispuesta a ir más allá de nosotros mismos.

Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_700_UAB_-MIX.jpg

DIRECTOR
2º semestre 2013 - 2014

__________ _ _____________
SLOTERDIJK-CONTIEMPO.png
EDITORIAL 2012





- La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír” se interna en las diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico (interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.


En estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.


El individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia del individuo.


El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.


El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.


Cada época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.


Los Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.


El desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos intelectuales.


Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas, una edición de antología, que además de abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra publicación cuenta, en su Consejo Editorial con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.


En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.



Bauman_22543.jpg

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida

FOUCAULT_Michel_ROF_Filosoficas__Adolfo_Vasquez_Rocca_70_Oficial_.png

Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso


_______ _ _____________

EDITORIAL 2011 – 2012










- “Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.


La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png

Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 / 2012

1º semestre 2012

Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 / 2011

Sloterdijk_Peter___Esferas___Tetra_Afiche__Animal_Acrob_tico_Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca__700.png

Revista Observaciones Filosóficas - Nº 12 / 2011

1º semestre 2011
NANCY_Jean-Luc___Foto_Por_Adolfo_Vasquez_Rocca___UCM__2013_.jpg
_____________ _ _____________
EDITORIAL 2009 - 2010







- LA FILOSOFÍA es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.


El pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e independiente permiten salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de iniciación.


Aquí se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, con los límites de nuestra razón.


"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.


Tras varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en todas las direcciones.


Las observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.


Se abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en realidad, este libro no es más que un álbum."


Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.





Adolfo_Vasquez_Rocca_D.Phil_Filosofia_U_Complutense_Madrid___Portrait__Pau_Original_1_.JPG
            Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.


Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca icon​ Líneas de Investigación


Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
2º semestre 2010
SLOTERDIJK_p2.png
1º semestre 2010
movie.jpg








DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA ¿QUÉ ES FILOSOFÍA? EDITORIAL  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DIRECTORVisual_Philosophy_logo__.jpg
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA







REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png

Revista Observaciones Filosóficas

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
SLOTERDIJK-CONTIEMPO.png
EDITORIAL
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA -HOY- ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  http://www.atinachile.cl/content/view/8123236/DIA-MUNDIAL-DE-LA-FILOSOFIA-2O-Nov-2014-REVISTA-OBSERVACIONES-FILOSOFICAS-_-QUE-ES-FILOSOFIA.htmlEditorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca -  Director: http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

 

http://www.yoescribo.com/documents/usuarios/OYwhKXL1QyNXP26ge9c1/OYwhKXL1QyNXP26ge9c1.jpg 

Psicología Ps. Francisca Prado Stambuk

 

 

 

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

Nietzsche_F.___By_Adolfo_Vasquez_Rocca___3_.png

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

REVISTA_OBSERVACIONES_FILOSOFICAS_N_15_-_2013_copia_.png

Revista Observaciones Filosóficas 



Adolfo Vásquez Rocca


Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto



Adscripción Académica


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.


Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca icon​ Líneas de Investigación



Trayectoria Académica


Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.


Publicaciones


icon Ver todas las Publicaciones


(2015)


Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland, 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
(Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros


Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1



Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco - CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.


Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas




DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA


DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

[Seguir leyendo ↓ ]

SLOTERDIJK-CONTIEMPO.png
EDITORIAL
 ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS  

Editorial: Dr. Adolfo Vásquez Rocca -  Director: 
http://www.observacionesfilosoficas.net/descripcion.html
DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA



Publicaciones



icon Ver todas las Publicaciones


(2015)



Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland, 

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
(Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.


Libros



Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? - WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? QUÉ ES LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 






 


DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2O Nov. 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ QUÉ ES FILOSOFÍA




DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA

Publicaciones Indexadas

 Revistas Especializadas con consejo Editorial - Impresas y digitales
< (2015) >

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo, Vol 6, Nº 1, p. 48 – 70, jan./abr. (2015) Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/download/7948/5264
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2015, http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF http://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Wittgenstein.Filosofia.terapeutica.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 79 / 2015, ISSN: 1696-4807, http://www.margencero.com/almiar/raul-ruiz-recta-provincia/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
(Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014
http://rinabrundu.com/2015/02/28/carl-gustav-jung-arquetipos-mistica-e-inconsciente-colectivo/

< (2014) >


Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/15m-movimiento-indignados/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Psicopolítica de los bancos de ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”, En REFLEXIONES MARGINALES, Nº 22 – 2014, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ISSN 2007-850 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sloterdijk-psicopolitica-de-los-bancos-de-ira-apocalipsis-y-relatos-escatologicos

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF - Sociedad Asturiana de Filosofía - http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria", En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx", en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización",
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 - 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente", Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 74 - 2014 - ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura", En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

< (2013) >

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 427 - 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp. 323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana", EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 - 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 - Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 459 - 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-...
Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia...
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual", Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 68 / marzo - abril 2013, Madrid. 
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013. http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En  Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso - http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013 http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 - 2013, Monográfico: 'El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis' -Litorales- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos", En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 -  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr...


< (2012) >

Vásquez Rocca, Adolfo, "Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 - 231 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 - 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos", En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, "El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado", DEBAT'S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 -  ISSN 1885-5679 - SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_...

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html

¿QUÉ ES FILOSOFÍA? - WAS IST DAS - DIE PHILOSOPHIE ? DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director



No hay comentarios: