El pensamiento de Peter Sloterdijk
El pensamiento de Peter Sloterdijk
El pensamiento de Peter Sloterdijk
El pensamiento de Peter Sloterdijk
El próximo 1 de octubre empezará a impartirse el curso “El pesamiento
de Peter Sloterdijk” por el Dr. Adolfo Vásquez Rocca, desde Chile, en
línea, para todas las personas interesadas de habla hispana y los
estudiantes del M.A. en Filosofía de la UFM, Guatemala.
El curso se compone de 9 sesiones de 3 horas, durante 9 sábados, de 8 a 11 am, hora de Guatemala (UTC-06), mediante un aula virtual.
Precio: Q 4,308 (unos USD 570 al cambio). 2 Unidades de Mérito Académico válidas para las 40 que tiene el M.A. en Filosofía (en línea)
Más información e inscripciones:
http://posgrado.ufm.edu/ contactenos/
Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Web: www.danoex.net/ adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: http://emui.academia.edu/ AdolfoVasquezRocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
PROGRAMA
1ª Sesión: Sloterdijk: “Normas para el Parque humano”: Posthumanismo y Antropotecnias – Las críticas veladas de Habermas – Crítica a la Carta sobre el Humanismo de Martin Heidegger. – Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo. –Zoología política: Disturbios en el Parque Humano, cultura de masas y “modelo amigable” de la sociedad literaria.
2ª Sesión: – Extrañamiento del Mundo: – Conformación de una Filosofía espacial – ¿Dónde estamos cuando escuchamos música? –El hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura.–Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”. – Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.–El animal que no puede irse. –Abstinencia, drogas y ritual –Fenomenología del espíritu propenso a la adicción – Historia de la Cultura como historia de la abstinencia – Etnopsiquiatría y psico-fármacos; identificación químico-farmacéutica y policíaco-cultural. -Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica.
3ª Sesión: –Introducción a la Trilogía Esferas– – Sloterdijk, Esferas, Helada Cósmica y Políticas de Climatización. – Sloterdijk: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad. – Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. –Ensayo de una historia natural de la afabilidad. El olvido del ser desde todos los altavoces.–El proceso de antropogénesis
4º Sesión: – Esferas I, Burbujas, Microesferología – Los Aliados, La Comuna exhalada – Los seres humanos en un círculo mágico. – La influencia de las pompas de jabón del etólogo estonio Jacob von Uexküll sobre las Esferas de Sloterdijk. – Pensar el espacio interior. Seres humanos en el círculo mágico. – El acompañante originario; Réquiem por un órgano desechado; Ginecología – placenta: proximidad y no-bjetividad. –La emergencia de la Esfera íntima interfacial – Para una historia de la fascinación de proximidad –La escena originaria de la tradición judeocristiana: la creación del hombre. –Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas. –Un pensamiento de la a-subjetividad.– Los aliados – la comuna exhalada. Hacia una filosofía de la levedad.
5º Sesión – Esferas II, Globos – Sobre la Trasmisión de pensamientos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas– Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas. – Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. – Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte . – La idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.
6º Sesión. Globos y Neuroglobalización– El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos. –Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos] – Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana. – Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas. –Las fuentes teológicas y las mediaciones técnicas sobre las que se configura el proyecto post-humanista. –Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana. Sloterdijk y Heidegger: las Repúblicas del saber, graneros y cultivos de la verdad; sobre la(s) historia(s) de la verdad o ‘economía política de la verdad’. –Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos]. –Esferas: Transmisión de pensamientos– Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas.– Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos. Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. – Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte – La idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.
7. Sesión: – El Mundo Interior del Capital y Esferas III Espumas – Peter Sloterdijk y W. Benjamín; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad. – Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad. – Atmoterrorismo y ciudades del Pánico. – El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran invernadero. – Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de Cristal. – Las formas arquitectónicas como clave de la situación del mundo y el espíritu de época. – Pabellones, Fábricas y maquinarias. – Los escaparates. El fetiche de la mercancía. – Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la ciudad. – Arquetipos sociales – el apostador, el “flâneur” [paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista. – La Modernidad como una nueva experiencia del espacio. Metoikesis. –El Debate en torno a la política impositiva.–Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos. –Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos. –Los Estados del Bienestar y “psicosemántica de la necesidad”.
8.- Sesión: Has de cambiar tu vida, Sobre Sobre antropotécnica. El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos. – Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos]
–Crítica al concepto del hombre como “ser deficitario” (Arnold Gehlen). El hombre como a animal técnico (Sloterdijk). Antropotécnicas, plasticidad y otros prodigios.
– Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad.– El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos.– Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana.– Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas.– Sloterdijk explora las fuentes teológicas y las mediaciones técnicas sobre las que se configura su proyecto post-humanista.
9.- Sesión Sloterdijk: La recepción crítica del nazismo filoagrario de Heidegger
Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”. Sloterdijk y Heidegger: Por una clarificación del claro (Lichtung). La domesticación del Ser. El claroscuro de la verdad y las sombras del nacionalsocialismo. Soportes antropotécnicos-egotécnico s. Vuelta sobre la Técnica y los cultivos de la verdad.
DESCRIPCIÓN
A través de la revisión analítica de las Tesis de Sloterdijk en torno a la tarea del humanismo, la naturaleza del cinismo moderno como ‘mala conciencia ilustrada’, así como de los alcances éticos, políticos y estéticos de la revisión genético-técnica de la humanidad propuesta por Sloterdijk.
Se debatirá en torno a las propuestas del Posthumatismo, la ingeniería genética, las prácticas eugenésicas y la formulación de un código antropotécnico tal como estas ideas se plantean en Reglas para el Parque Humano.
Finalmente se atenderá a las polémicas que estos debates han suscitado, con particular atención a las críticas de Habermas.
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
Pese a todo en Crítica de la razón cínica Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso. Sloterdijk proclama así el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la intimidad, del espacio interior, así como del exterior más abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la historia.
Filósofo complejo como pocos, crítico, polémico, pero sobretodo “hiperbólico”, Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo con las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”.
Ya en ese brillante Ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) –de una alcance teórico difícil de dimensionar– se encuentran en marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004), allí se pueden apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y lirismo. Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al marxista, ni siquiera al fascista–, Sloterdijk es un maestro para reconstruir lasa
El curso se compone de 9 sesiones de 3 horas, durante 9 sábados, de 8 a 11 am, hora de Guatemala (UTC-06), mediante un aula virtual.
Precio: Q 4,308 (unos USD 570 al cambio). 2 Unidades de Mérito Académico válidas para las 40 que tiene el M.A. en Filosofía (en línea)
Más información e inscripciones:
http://posgrado.ufm.edu/
Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Web: www.danoex.net/
Academia.edu: http://emui.academia.edu/
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
PROGRAMA
1ª Sesión: Sloterdijk: “Normas para el Parque humano”: Posthumanismo y Antropotecnias – Las críticas veladas de Habermas – Crítica a la Carta sobre el Humanismo de Martin Heidegger. – Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo. –Zoología política: Disturbios en el Parque Humano, cultura de masas y “modelo amigable” de la sociedad literaria.
2ª Sesión: – Extrañamiento del Mundo: – Conformación de una Filosofía espacial – ¿Dónde estamos cuando escuchamos música? –El hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura.–Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”. – Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo.–El animal que no puede irse. –Abstinencia, drogas y ritual –Fenomenología del espíritu propenso a la adicción – Historia de la Cultura como historia de la abstinencia – Etnopsiquiatría y psico-fármacos; identificación químico-farmacéutica y policíaco-cultural. -Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica.
3ª Sesión: –Introducción a la Trilogía Esferas– – Sloterdijk, Esferas, Helada Cósmica y Políticas de Climatización. – Sloterdijk: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad. – Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. –Ensayo de una historia natural de la afabilidad. El olvido del ser desde todos los altavoces.–El proceso de antropogénesis
4º Sesión: – Esferas I, Burbujas, Microesferología – Los Aliados, La Comuna exhalada – Los seres humanos en un círculo mágico. – La influencia de las pompas de jabón del etólogo estonio Jacob von Uexküll sobre las Esferas de Sloterdijk. – Pensar el espacio interior. Seres humanos en el círculo mágico. – El acompañante originario; Réquiem por un órgano desechado; Ginecología – placenta: proximidad y no-bjetividad. –La emergencia de la Esfera íntima interfacial – Para una historia de la fascinación de proximidad –La escena originaria de la tradición judeocristiana: la creación del hombre. –Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas. –Un pensamiento de la a-subjetividad.– Los aliados – la comuna exhalada. Hacia una filosofía de la levedad.
5º Sesión – Esferas II, Globos – Sobre la Trasmisión de pensamientos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas– Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas. – Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. – Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte . – La idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.
6º Sesión. Globos y Neuroglobalización– El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos. –Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos] – Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana. – Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas. –Las fuentes teológicas y las mediaciones técnicas sobre las que se configura el proyecto post-humanista. –Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana. Sloterdijk y Heidegger: las Repúblicas del saber, graneros y cultivos de la verdad; sobre la(s) historia(s) de la verdad o ‘economía política de la verdad’. –Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos]. –Esferas: Transmisión de pensamientos– Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europeas.– Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos. Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. – Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte – La idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.
7. Sesión: – El Mundo Interior del Capital y Esferas III Espumas – Peter Sloterdijk y W. Benjamín; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad. – Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad. – Atmoterrorismo y ciudades del Pánico. – El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran invernadero. – Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de Cristal. – Las formas arquitectónicas como clave de la situación del mundo y el espíritu de época. – Pabellones, Fábricas y maquinarias. – Los escaparates. El fetiche de la mercancía. – Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la ciudad. – Arquetipos sociales – el apostador, el “flâneur” [paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista. – La Modernidad como una nueva experiencia del espacio. Metoikesis. –El Debate en torno a la política impositiva.–Peter Sloterdijk: Cleptocracia Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática de los impuestos. –Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos. –Los Estados del Bienestar y “psicosemántica de la necesidad”.
8.- Sesión: Has de cambiar tu vida, Sobre Sobre antropotécnica. El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos. – Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes humanos]
–Crítica al concepto del hombre como “ser deficitario” (Arnold Gehlen). El hombre como a animal técnico (Sloterdijk). Antropotécnicas, plasticidad y otros prodigios.
– Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad.– El animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los individuos.– Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana.– Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas.– Sloterdijk explora las fuentes teológicas y las mediaciones técnicas sobre las que se configura su proyecto post-humanista.
9.- Sesión Sloterdijk: La recepción crítica del nazismo filoagrario de Heidegger
Heidegger y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario”. Sloterdijk y Heidegger: Por una clarificación del claro (Lichtung). La domesticación del Ser. El claroscuro de la verdad y las sombras del nacionalsocialismo. Soportes antropotécnicos-egotécnico
DESCRIPCIÓN
A través de la revisión analítica de las Tesis de Sloterdijk en torno a la tarea del humanismo, la naturaleza del cinismo moderno como ‘mala conciencia ilustrada’, así como de los alcances éticos, políticos y estéticos de la revisión genético-técnica de la humanidad propuesta por Sloterdijk.
Se debatirá en torno a las propuestas del Posthumatismo, la ingeniería genética, las prácticas eugenésicas y la formulación de un código antropotécnico tal como estas ideas se plantean en Reglas para el Parque Humano.
Finalmente se atenderá a las polémicas que estos debates han suscitado, con particular atención a las críticas de Habermas.
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.
Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.
Pese a todo en Crítica de la razón cínica Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso. Sloterdijk proclama así el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la intimidad, del espacio interior, así como del exterior más abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la historia.
Filósofo complejo como pocos, crítico, polémico, pero sobretodo “hiperbólico”, Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo con las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”.
Ya en ese brillante Ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) –de una alcance teórico difícil de dimensionar– se encuentran en marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004), allí se pueden apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y lirismo. Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al marxista, ni siquiera al fascista–, Sloterdijk es un maestro para reconstruir lasa
EL
PENSAMIENTO DE PETER SLOTERDIJK
EL PENSAMIENTO DE PETER SLOTERDIJK
El
próximo 1 de octubre empezará a impartirse el curso “El
pensamiento de Peter Sloterdijk” por el Dr. Adolfo Vásquez Rocca,
para todas las personas interesadas de habla hispana y los
estudiantes del M.A. en Filosofía de la UFM, GM.
El
curso se compone de 9 sesiones de 3 horas, durante 9 sábados, de 8 a
11 am, hora de Guatemala (UTC-06), mediante un aula virtual.
Precio:
Q 4,308 (unos USD 570 al cambio). 2 Unidades de Mérito Académico
válidas para las 40 que tiene el M.A. en Filosofía (en línea)
Más
información e inscripciones:
UFM Escuela de Posgrado
Todos
invitados a tomar este curso del M.A. en Filosofía, válido como
troncal, el próximo trimestre. Más información en el evento o bien en:
http://posgrado.ufm.edu/contactenos/
http://posgrado.ufm.edu/contactenos/
Adolfo
Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía
Director
de Revista Observaciones Filosóficas
Academia.edu:
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso
Universidad
Complutense de Madrid
Escuela
Matríztica
ADOLFO
VASQUEZ ROCCA Academia AVR _ D.Phil Paper
PROGRAMA
1ª
Sesión: Sloterdijk: “Normas para el Parque humano”:
Posthumanismo y Antropotecnias – Las críticas veladas de Habermas
– Crítica a la Carta sobre el Humanismo de Martin Heidegger. –
Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático
Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico
Contemporáneo. –Zoología política: Disturbios en el Parque
Humano, cultura de masas y “modelo amigable” de la sociedad
literaria.
2ª
Sesión: – Extrañamiento del Mundo: – Conformación de una
Filosofía espacial – ¿Dónde estamos cuando escuchamos música?
–El hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e
historia espiritual de la criatura.–Registros polifónicos de John
Cage a Peter Sloterdijk”. – Conjeturas sobre el animal que topa
consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces,
esta harto de todo.–El animal que no puede irse. –Abstinencia,
drogas y ritual –Fenomenología del espíritu propenso a la
adicción – Historia de la Cultura como historia de la abstinencia
– Etnopsiquiatría y psico-fármacos; identificación
químico-farmacéutica y policíaco-cultural. -Espacio tanatológico,
duelo esférico y disposición melancólica.
3ª
Sesión: –Introducción a la Trilogía Esferas– – Sloterdijk,
Esferas, Helada Cósmica y Políticas de Climatización. –
Sloterdijk: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del
espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad. –
Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. –Ensayo de una
historia natural de la afabilidad. El olvido del ser desde todos los
altavoces.–El proceso de antropogénesis
4º
Sesión: – Esferas I, Burbujas, Microesferología – Los Aliados,
La Comuna exhalada – Los seres humanos en un círculo mágico. –
La influencia de las pompas de jabón del etólogo estonio Jacob von
Uexküll sobre las Esferas de Sloterdijk. – Pensar el espacio
interior. Seres humanos en el círculo mágico. – El acompañante
originario; Réquiem por un órgano desechado; Ginecología –
placenta: proximidad y no-bjetividad. –La emergencia de la Esfera
íntima interfacial – Para una historia de la fascinación de
proximidad –La escena originaria de la tradición judeocristiana:
la creación del hombre. –Microesferas íntimas y úteros
fantásticos para masas infantilizadas. –Un pensamiento de la
a-subjetividad.– Los aliados – la comuna exhalada. Hacia una
filosofía de la levedad.
5º
Sesión – Esferas II, Globos – Sobre la Trasmisión de
pensamientos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas
obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología
profunda europeas– Sloterdijk: Modelos de comunicación
oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles
vacíos. –Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas
obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología
profunda europeas. – Sobre capitalismo, telepatía y mundos
asesores. – Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del
psicoanálisis y el instinto de muerte . – La idea freudiana de
transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.
6º
Sesión. Globos y Neuroglobalización– El animal acrobático:
diseño de lo humano, espacio auto-operativo y transformación
técnica de los individuos. –Sistemas inmunológicos, era axial y
reservorios de pasiones [excedentes humanos] – Experimentos con uno
mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución
psicoinmunitaria de la naturaleza humana. – Neuroglobalización,
estresores y prácticas psico-inmunológicas. –Las fuentes
teológicas y las mediaciones técnicas sobre las que se configura el
proyecto post-humanista. –Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas
metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana. Sloterdijk y
Heidegger: las Repúblicas del saber, graneros y cultivos de la
verdad; sobre la(s) historia(s) de la verdad o ‘economía política
de la verdad’. –Sistemas inmunológicos, era axial y reservorios
de pasiones [excedentes humanos]. –Esferas: Transmisión de
pensamientos– Sloterdijk: Secretos bizarros de Freud, discretas
obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología
profunda europeas.– Sloterdijk: Modelos de comunicación
oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles
vacíos. Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. –
Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el
instinto de muerte – La idea freudiana de transferencia, mesmerismo
y psicoanálisis.
7.
Sesión: – El Mundo Interior del Capital y Esferas III Espumas –
Peter Sloterdijk y W. Benjamín; De los Pasajes a los Invernaderos de
la posmodernidad. – Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y
crepúsculo de la inmunidad. – Atmoterrorismo y ciudades del
Pánico. – El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran
invernadero. – Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de
Cristal. – Las formas arquitectónicas como clave de la situación
del mundo y el espíritu de época. – Pabellones, Fábricas y
maquinarias. – Los escaparates. El fetiche de la mercancía. –
Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la
ciudad. – Arquetipos sociales – el apostador, el “flâneur”
[paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista. – La Modernidad
como una nueva experiencia del espacio. Metoikesis. –El Debate en
torno a la política impositiva.–Peter Sloterdijk: Cleptocracia
Estatal, Economía filantrópico-capitalista y Genealogía del
orgullo (Thymos). Debate en torno a la fundamentación democrática
de los impuestos. –Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada
de invernaderos. –Los Estados del Bienestar y “psicosemántica de
la necesidad”.
8.-
Sesión: Has de cambiar tu vida, Sobre Sobre antropotécnica. El
animal acrobático: diseño de lo humano, espacio auto-operativo y
transformación técnica de los individuos. – Sistemas
inmunológicos, era axial y reservorios de pasiones [excedentes
humanos]
–Crítica
al concepto del hombre como “ser deficitario” (Arnold Gehlen). El
hombre como a animal técnico (Sloterdijk). Antropotécnicas,
plasticidad y otros prodigios.
– Entre
rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia
natural de la afabilidad.– El animal acrobático: diseño de lo
humano, espacio auto-operativo y transformación técnica de los
individuos.– Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación
voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana.–
Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas.–
Sloterdijk explora las fuentes teológicas y las mediaciones técnicas
sobre las que se configura su proyecto post-humanista.
9.-
Sesión Sloterdijk: La recepción crítica del nazismo filoagrario de
Heidegger
Heidegger
y Sloterdijk; la política como plástica del Ser, nacionalsocialismo
privado y crítica del imaginario filoagrario”. Sloterdijk y
Heidegger: Por una clarificación del claro (Lichtung). La
domesticación del Ser. El claroscuro de la verdad y las sombras del
nacionalsocialismo. Soportes antropotécnicos-egotécnicos. Vuelta
sobre la Técnica y los cultivos de la verdad.
DESCRIPCIÓN
A
través de la revisión analítica de las Tesis de Sloterdijk en
torno a la tarea del humanismo, la naturaleza del cinismo moderno
como ‘mala conciencia ilustrada’, así como de los alcances
éticos, políticos y estéticos de la revisión genético-técnica
de la humanidad propuesta por Sloterdijk.
Se
debatirá en torno a las propuestas del Posthumatismo, la ingeniería
genética, las prácticas eugenésicas y la formulación de un código
antropotécnico tal como estas ideas se plantean en Reglas para el
Parque Humano.
Finalmente
se atenderá a las polémicas que estos debates han suscitado, con
particular atención a las críticas de Habermas.
Si
hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más
influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter
Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural
y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e
Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano
se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda
generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren
también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de
Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en
Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en
sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger
asumiría otro designio hermenéutico.
Es
así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia
propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de
Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace
también extensible a la orientación interdisciplinaria de los
textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses
procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte
conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia
militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la
mística, la psicología analítica, la biología, la medicina
magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se
limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que
también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su
privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria
no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en
lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor
bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de
la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también
conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de
televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto
Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre
del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki–
donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de
actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se
emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar,
con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en
la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico
Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo
de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro
de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e
intelectuales.
Peter
Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y
diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste
de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente
candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y
Humanidades.
Sloterdijk,
célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983),
obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras
desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó
conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin
embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico
tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de
la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las
sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse
también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración
de Adorno y Horkheimer. No se trata ya del nihilismo en ascenso, ni
la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del
dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y
denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas.
Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura
que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que
finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk
define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan
cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada,
la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco
ha servido de mucho.
Pese
a todo en Crítica de la razón cínica Sloterdijk presenta un
discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del
humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada
sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso.
Sloterdijk proclama así el fin del totalitarismo metafísico y la
caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre
los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías,
incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la
intimidad, del espacio interior, así como del exterior más
abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la
historia.
Filósofo
complejo como pocos, crítico, polémico, pero sobretodo
“hiperbólico”, Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella
retórica –consciente de su afinidad con la música y la
arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su
tiempo con las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz,
que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”.
Ya
en ese brillante Ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) –de
una alcance teórico difícil de dimensionar– se encuentran en
marcha las ideas matrices de Esferas (1998 – 2004), allí se pueden
apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y
lirismo. Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de
Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst
Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad
poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma
del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al
cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al
marxista, ni siquiera al fascista–, Sloterdijk es un maestro para
reconstruir las historias en sus entresijos técnicos, auscultando el
detalle para desde allí proyectar un diagnostico epocal con el afán
provocador que le caracteriza.
Con
las consabidas excepciones (Nietzsche y Benjamin) es sabido que los
alemanes tienen una vocación confesa o encubierta por “la
totalidad”, desde los tiempos en que hubieron de refundar la
filosofía. Suyos son los sistemas más reconocidos y sus pensadores
más representativos, ya se trate de los idealistas clásicos o de
los actuales socialdemócratas, inevitablemente tienden a convertirse
en teóricos que generalizan con el mismo desparpajo con que los
franceses creen que su realidad es el mundo. Así pues, ontología,
ética, estética, economía, historia, religión, etc., forman un
todo germánico pensado de consuno. Los alemanes piensan
continentalmente, como observó con su característica perspicacia
Deleuze, del mismo modo como, cada tanto, les da por expandir sus
territorios y aplastar a sus vecinos.
Buena
parte de las imágenes, literarias y gráficas del libro son de raíz
religiosa. Parece obvio que, si el mundo es Uno y el Mismo,
Organismo, Espíritu o Sinfonía, una sola debería ser su Razón. No
de otra forma justificaba Hegel la necesidad del Sistema, contra la
opinión de los románticos; lo cual hace irrisoria la rabieta de los
criptohegelianos de izquierda (que antaño se llamaban marxistas) por
la supuesta amenaza del pensamiento único. No, no han sido los
liberales, ha sido Hegel y, en su momento, Marx, quienes reclamaron
la necesidad de que los hombres contáramos con una sola manera de
establecer las cosas.
En
cualquier caso, a Sloterdijk le es indiferente esa cuestión y, por
otra parte, no es un pensador sistemático. Su modelo no es Schelling
o Hegel sino las seductoras generalizaciones de Spengler; su
perspectiva es crítica de la tradición, es –en suma– un
outsider al modo de Nietzsche. Por lo demás, Sloterdijk es lo
suficientemente cauto como para dejarse tentar por el sistematismo
filosófico, enfermedad que suele atacar a los filósofos cuando
intervienen en diversos ámbitos, digamos transversales a la
filosofía pura, y caen bajo la amenaza de la dispersión. Como se
muestra en Esferas su propuesta es mucho más modesta. Consiste en un
nuevo Gran Relato, aquello de lo que nos previno Lyotard hasta el
hostigamiento. Pero, que quede claro, no para trazar una nueva
construcción ideológica sino, literalmente, para contar las cosas
de otra manera, lo que a fin de cuentas significa producir un nuevo
mito cosmológico. El subtítulo, pues, le queda un poco grande,
porque el trabajo de Sloterdijk no es filosófico, ni siquiera
histórico, sino una reflexión literaria que se ofrece como campo de
proyección de la experiencia. En efecto, lo que Sloterdijk nos
ofrece es un nuevo modelo narrativo para la historia de la cultura
europea, otro modo de redescribir el mundo o, si se quiere, de
representárselo, en la época de la llamada globalización para
examinar nuestra posmoderna, fragmentada y no obstante necesaria
visión del Todo.
Esferas
es así el opus magnum de Sloterdijk, allí lleva a cabo una
reconstrucción de las etapas de nuestra historia como habitantes de
esferas, el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser
humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente
expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más
íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño
impulso a lo inmenso e inquietante.
Su
imaginario se nutre de metáforas épicas, propias del aliento de los
grandes relatos. Sus imágenes son tributarias al imaginario de la
navegación y al de la bóveda celeste, perfectamente esférica,
visión de un mundo ordenado y armónico que Aristóteles trasmitió
a la Edad Media. Los ciudadanos de la época moderna tuvieron luego
que acomodarse a una nueva situación en la que, con la ilusión de
la posición central de su patria en el universo, desapareció
también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por
bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde
entonces, los seres humanos de la época moderna tuvieron que
aprender a arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al
nuevo aliento frío de fuera. El ser humano descascarado desarrolla
su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el
desarrollo de curiosas políticas de climatización. Al análisis de
la conexión entre las crisis vitales y los intentos fracasados de
conformar espacios habitables; así como a las catástrofes que
acontecen cuando una esfera estalla, como sucedió –precisamente–
con el giro copernicano, es a lo que se avocará de modo principal
este Libro.
Así
en la filosofía de Sloterdijk se pueden encontrar una multiplicidad
de escenificaciones y actores que representan el drama indistinto de
naturaleza y cultura; en la historia de los procesos antropotécnicos
Sloterdijk introduce en sus relatos todo aquello con lo que el hombre
convive cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos,
máquinas, herramientas, animales, plantas, virus, bacterias, textos,
obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas,
fármacos; a lo que se debe sumar la irrupción de los artefactos
tecnológicos en las nueva configuración de la vida humana. La
historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico
no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía
de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico
del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al
hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un
momento decisivo en términos de política de la especie. De allí la
crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una
nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres
humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas
controversias que serán abordadas en la presente obra. Baste sólo
mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a
las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano.
Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del
viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser
humano.
El
campo de resonancia del pensamiento de Sloterdijk, como se ve, es
extremadamente amplio y complejo, sin embargo su modo de abordar los
problemas de nuestra época crítica es lúcido y original, erudito a
la vez que inventivo, lo que lo ha convertido en un autor
imprescindible para entender nuestro tiempo, esto pese a que la
administración de la cultura no sepa aún muy bien dónde
clasificarlo.
Sloterdijk
compara, a su vez, la tradición cultural de occidente con una red
epistolar. “Los libros son voluminosas cartas a los amigos”. Esta
es la esencia y función de la Filosofía: una telecomunicación
fundadora de amistad por medio de la escritura. Así las obras que
escribimos pueden ser consideradas como cartas dirigidas al porvenir,
con la expectativa de encontrar amigos a la distancia, personas que
movidos por una sensibilidad similar se vean estimulados a responder,
pues bien, este es el espíritu que anima este libro.
El
envío epistolar debiera sí trascender las condiciones contingentes,
la pequeñez y mezquindad de los Consejos administradores de la
cultura –y de sus secretarios generales– y provocar pese a todo
una cantidad insospechada de amistades con lectores anónimos o con
interlocutores con los que en alguna ocasión se ha intercambiado
ideas y confrontado posiciones. La Filosofía esta así llamada a
remover viejos vicios académicos, ampliar miradas obtusas que sólo
giran sobre sí mismas. El pensamiento debe tener lugar al aire
libre, y no en ambientes enrarecidos, donde se mantiene viciado y
recluido en el marco hermético de ciertos departamentos
universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con
sus propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso
sus propios santones.
Pese
a todo la filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se
mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a
los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto.
De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa
claramente post-pesimista.
Sloterdijk
ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en
su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de
Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática
frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la
“ciencia melancólica”.
Vídeo
Conferencia SLOTERDIJK: FISCALIDAD MONETARIA Y PSICOPOLÍTICA Dr.
Adolfo Vásquez Rocca https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Vídeo
– Conferencia:
"SLOTERDIJK:
PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO
(THYMOS); DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL.”
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr.
Adolfo Vásquez Rocca
M.A.
Maestría en Filosofía UFM
Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Archivo
Peter Sloterdijk:
– UFM,
Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al
útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en
Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco
Marroquín GT
RESUMEN:
Para
Sloterdijk, se hace así necesario renovar por completo la
fundamentación de la Fiscalidad Estatal. Cuando antes se utilizaba
el concepto “los ricos” se pensaba siempre en ricos ociosos;
gentes que estaban fuera de la esfera del trabajo. Así era por
naturaleza la clase de los herederos, primero los aristocráticos,
luego también los herederos de nuevos patrimonios burgueses que no
sin razón se llaman fortunas. Hoy los ricos ya no son los ociosos
que vivían de las plusvalías arrancadas a los menesterosos, sino
working rich (emprendedores) cuya mayoría se sitúa en una clase
media desmoralizada: un ciudadano reducido a la condición de
portador de un número de identificación fiscal. Si consideramos el
Estado de Derecho como una estructura ético-política con valor
propio, un nuevo fundamento voluntario –filantrópico– de la
fiscalidad puede acordarse “desde el espíritu de la alianza
democrática de ciudadanos”. Aunque Sloterdijk plantea alguna
propuesta institucional, como un Parlamento de los dadores encargado
de des-automatizar el pago de impuestos, los detalles prácticos se
dejan a un lado; la transición sería lenta, pero factible. Y su
punto de partida es dejar de considerar que los ciudadanos deban algo
al Estado, para catalogar sus contribuciones tributarias como
donaciones.
Dr.
Adolfo Vásquez Rocca
Conferencia:
“PETER SLOTERDIJK: LA
ORGULLOSA MANO QUE DA; LA
NUEVA CUESTIÓN SOCIAL”.
Aportaciones
a un debate filosófico sobre una nueva fundamentación democrática
de los impuestos.
– Vídeo
Conferencia – https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
“LA
MANO
QUE TOMA Y LA PARTE QUE DA”
Conferencia:
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA
DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero
social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
– FISCALIDAD
VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA,
PETER
SLOTERDIJK, Ed. Siruela, Madrid, 2014.
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS). – DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL".
Dr.
Adolfo Vásquez Rocca.1
UFM
-Maestría en Filosofía.
Filosofía
UFM Escuela de Posgrado. 2016
DIE
ENMENDÉ HAND UND DIE GEBENDE SEITE.
1Catedrático
Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del
mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de
2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado
UFM Universidad Francisco Marroquín, GM.
INTRODUCCIÓN
Si
hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más
influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter
Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural
y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e
Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano
se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda
generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren
también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de
Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en
Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en
sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger
asumiría otro designio hermenéutico.
Su
independencia le lleva, sin reparos, no sólo a mostrar su vasta
discrepancia con “el sueño ilustrado”, sino que además a hacer
suyas las propuestas de filósofos incómodos y no siempre
bienvenidos en Alemania: como Nietzsche y Heidegger.
En
la filosofía de Sloterdijk se puede encontrar una multiplicidad de
escenificaciones en las que intervienen los actores por excelencia de
la historia: el hombre, la divinidad, los animales, las fuerzas de la
naturaleza, los artefactos tecnológicos; todo en escenarios tan
dispares como hordas, polis, burbujas, globos, espumas, cosmos; en
estados de cosas tan disímiles como el sueño, la vigilia, la
subjetividad, el estado narcótico, el líquido amniótico, el jardín
del Edén, etc. Ante esto se pueden distinguir dos grandes líneas
narrativas que en su filosofía se articulan para dar cuenta de la
caducidad del humanismo –la última gran filosofía de la historia–
y del advenimiento de una nueva era posthumanista, desestructurando
los supuestos fundamentales del humanismo, a saber: la estricta
distinción entre naturaleza y cultura; y la dicotomía sujeto y
objeto, diversificando los planteamientos y unidades de sentido
histórico. Para esto, Sloterdijk realiza una suerte de historia
natural de la especie junto a una historia espiritual de la criatura;
donde el hombre viene a ser una deriva biotecnológica asubjetiva
que vive hoy -con la invención de la inteligencia artificial y el
descubrimiento del genoma humano- un momento decisivo en términos de
política de la especie.
Sloterdijk
en Esferas reconstruye el tránsito desde las microesferas
(relaciones del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (estructuras
políticas, Estados Nación) Las historias amorosas y las comunidades
solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las
emociones escindidas Esferas desarrolla una teoría de la intimidad
simbiótica inmune y del surrealismo de la pareja. ¿Dónde venimos
cuando
venimos al mundo? una pregunta espacial sobre
la
ontogénesis de los espacios humanos.
A
lo que Sloterdijk llama Esferas es, provisionalmente, un globo de dos
mitades, polarizado y diferenciado desde el comienzo, ordenado
interiormente, sin embargo, subjetivo y capaz de sensibilidad: un
espacio
común
de vivencia y de experiencia, dúplice y único a la vez. Las esferas
son, no obstante, construcciones frágiles, amenazadas por una
inestabilidad constitutiva que pone constantemente en peligro su
inmunidad.
¿
Cuál es nuestro doble más originario? Somos pre-hombres en la
placenta, y en ella un sistema de proximidad dual. Todos los partos
son partos de mellizos; nadie viene al mundo sin compañía y sin
anexo.
El
estamento médico oficial, como si se tratara de una inquisición
ginecológica, tomó a su cargo garantizar que la recta creencia en
el haber-nacido-solo se anclara firmemente en todos los discursos y
disposiciones de ánimo. El positivismo individualista burgués,
frente a débiles resistencias del romántico compañerismo anímico,
impuso socialmente la radical e imaginaria incomunicación de los
individuos en los senos maternos, en las cunas y en la propia piel.
PETER SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. CURSO UFM - PUCV
1.-
Peter
Sloterdijk ha desatado una polémica entre algunos intelectuales
europeos tras declarar su disidencia contra el pago de impuestos a la
renta, por considerar esa obligación una forma de subsidio a las
clases menos favorecidas y de fomentar "una suerte de
cleptocracia institucional".
La
controversia se inició cuando Sloterdijk, en declaraciones hechas al
periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung —y reproducidas por el
periódico español La
Vanguardia—
comprimió algunos de los argumentos que desarrolló en su
ante-último libro, Ira
y tiempo.
Ensayo psicopolítico.
La
polémica, que data de hace un par de años, tuvo lugar en Alemania.
Pero
se acaban de publicar ahora algunos textos en castellano1
y
se ha vuelto a poner de actualidad.
Pero,
¿qué dijo Sloterdijk exactamente? Para saberlo hay que remontarse
al Frankfurter
Allgemeine Zeitung del
13 de junio de 2009, donde, en el marco de una serie de
contribuciones sobre el futuro del capitalismo, apareció el artículo
de la discordia “Die
Revolution der gebenden Hand”2
Retomando
los motivos de su penúltimo libro,
Zorn und Zeit
(2006) –Ira y tiempo3–,
el autor alemán pone en cuestión el mito rousseauniano de la
propiedad, conforme al cual el primer propietario es el primer
ladrón. A su juicio, la idea de que el origen histórico de la
propiedad es ilegítimo ha nutrido una poderosa corriente continental
de pensamiento y acción para la que un orden justo sólo puede
restablecerse mediante la “expropiación de los expropiadores”.
Una peligrosa alianza de idealismo y resentimiento habría llevado a
la práctica –de la Revolución Francesa al leninismo– este
propósito.
2.-
¿Por
qué las relaciones materiales entre el Estado y los ciudadanos ha de
estar dispuesta de modo unilateral desde arriba? ¿Acaso no tendrá
que ver esa disposición con el hecho de que el ciudadano sea
entendido como un deudor?
Ya
es hora de que el contribuyente sea reconocido como un dador, o
incluso como un patrocinador, y no como un deudor, de que se libere
de la sutilmente legitimada mecánica humillante y desmoralizante que
está detrás del sistema tributario. De otro modo, corremos el
riesgo de pasar del absolutismo a la era posdemocrática sin haber
conocido un sistema fiscal democrático. No se cuestiona el pago de
impuestos. Son el precio a pagar por vivir en relaciones ordenadas.
Pero ¿por qué el pago no puede ser civilizado? Solo sería
necesario orientar el sistema hacia una voluntariedad lúcida. Ese
cambio aparentemente semántico tendría consecuencias de un alto
contenido ético en la práctica política. La transposición del
deudor en donante significaría un despertar moral a la vida.
La
intensificación y reavivación éticas de los impuestos como
donaciones del ciudadano a la comunidad que persigue Sloterdijk y
abrirían el camino hacia una democracia más participativa que
verdaderamente obligara a los políticos a invertir en lo que quieren
los ciudadanos.
Es
la dinámica de la coacción la que se ha de suprimir, pero
Sloterdijk no cuestiona que el Estado necesite de una tesorería
suficiente para realizar sus tareas. De ahí que se pregunte por la
mejor manera de articular esa necesidad y de establecer las
relaciones entre el Estado y el ciudadano. La transformación que
propone busca hacer del ritual burocrático de impuestos obligatorios
«una praxis de voluntarias contribuciones ciudadanas a la
prosperidad de la comunidad». Invita a la toma de una decisión
ética. Llama a la participación política desde la generosidad.
Pero esa revolución donante se entendió como un intento de librar
del pago de impuestos a los ricos con vistas a la destrucción del
Estado social. Por el contrario, el gesto hacia la voluntariedad y la
reorientación del sistema hacia el thymós del ciudadano propuestos
por Sloterdijk no tienen otra finalidad que una cohesión más firme
del Estado social. Una cohesión auténtica, fundada sobre
sentimientos nobles y vivaces. Sloterdijk escribe con la certeza de
que los efectos psico-políticos de un cambio así, aparentemente
semántico, serían incalculables. Los ciudadanos, descubriéndose a
sí mismos como dadores, tendrían acceso a un plano vital repleto de
posibilidades de exaltación. Comprenderían lo satisfactorio que es
sentirse y ser res- ponsable de proyectos llevados a cabo en estrecha
cooperación con sus conciudadanos y el Estado. El ciudadano
recuperaría lo que Sloterdijk ha llamado su thymós, una especie de
orgullo primordial, genuinamente heroico, incluso la jovialidad, en
palabras de Sloterdijk, la contemplación benévola de todo lo que
existe. Solo así quedaría libre de las aguas movedizas de la ira,
que no es otra cosa que el resultado de la vejación de ese orgullo y
que desemboca en el resentimiento.
Entiende
que las personas ricas que han interiorizado su bienestar tienden al
dar; así explica, por ejemplo, la filantropía de Bill Gates. El
prestigio y la actitud donante van de la mano. Pero no es ingenuo,
sabe que los ricos quieren salvarse a sí mismos, pero considera que
para ello habrán de salvar también al resto. La comunidad entera ha
de esforzarse por lograr unas relaciones globales vivibles que,
quizá, puedan estar basadas en una macroeconomía
filantrópico-capitalista en interacción con un generoso estado
fiscal mundial.
Vídeo
Conferencia SLOTERDIJK: FISCALIDAD MONETARIA Y PSICOPOLÍTICA Dr.
Adolfo Vásquez Rocca https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Vídeo
– Conferencia:
"SLOTERDIJK:
PSICOPOLÍTICA, FISCALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO
(THYMOS); DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL.”
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr.
Adolfo Vásquez Rocca
M.A.
Maestría en Filosofía UFM
Conferencia:
“PETER SLOTERDIJK: LA
ORGULLOSA MANO QUE DA; LA
NUEVA CUESTIÓN SOCIAL”.
Aportaciones
a un debate filosófico sobre una nueva fundamentación democrática
de los impuestos.
– Vídeo
Conferencia – https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
“LA
MANO
QUE TOMA Y LA PARTE QUE DA”
Conferencia:
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA
DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero
social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
– FISCALIDAD
VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA,
PETER
SLOTERDIJK, Ed. Siruela, Madrid, 2014.
Vídeo
Conferencia: “PETER SLOTERDIJK: LA ORGULLOSA MANO QUE DA; LA NUEVA
CUESTIÓN SOCIAL”.
Aportaciones
a un debate filosófico sobre una nueva fundamentación democrática
de los impuestos.
Dr.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
1.- “LA MANO QUE TOMA Y LA PARTE QUE DA”
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
–FISCALIDAD VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA, PETER SLOTERDIJK, Ed. Siruela, Madrid, 2014.
http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/FiscalidadVoluntaria.pdf
Archivo Peter Sloterdijk: http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
– UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del
capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A.
Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad
Francisco Marroquín GT.
RESUMEN:
Para Sloterdijk, se hace así necesario renovar por completo la fundamentación de la Fiscalidad Estatal. Cuando antes se utilizaba el concepto “los ricos” se pensaba siempre en ricos ociosos; gentes que estaban fuera de la esfera del trabajo. Así era por naturaleza la clase de los herederos, primero los aristocráticos, luego también los herederos de nuevos patrimonios burgueses que no sin razón se llaman fortunas. Hoy los ricos ya no son los ociosos que vivían de las plusvalías arrancadas a los menesterosos, sino working rich (emprendedores) cuya mayoría se sitúa en una clase media desmoralizada: un ciudadano reducido a la condición de portador de un número de identificación fiscal. Si consideramos el Estado de Derecho como una estructura ético-política con valor propio, un nuevo fundamento voluntario –filantrópico– de la fiscalidad puede acordarse “desde el espíritu de la alianza democrática de ciudadanos”. Aunque Sloterdijk plantea alguna propuesta institucional, como un Parlamento de los dadores encargado de des-automatizar el pago de impuestos, los detalles prácticos se dejan a un lado; la transición sería lenta, pero factible. Y su punto de partida es dejar de considerar que los ciudadanos deban algo al Estado, para catalogar sus contribuciones tributarias como donaciones.
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Para dimensionar la magnitud sin precedentes que el Estado democrático moderno ha alcanzado en Europa, es necesario recordar el parentesco histórico entre dos movimientos que surgieron junto con tal Estado: el liberalismo clásico y el anarquismo. Ambos movimientos estaban motivados por la hipótesis errónea de que el mundo se dirigía hacia una era de debilitamiento del Estado. Mientras que el liberalismo quería un Estado mínimo que guiara a los ciudadanos de un modo casi imperceptible —permitiéndoles dedicarse a sus negocios en paz—, el anarquismo propendía la muerte total del Estado. Impulsaba a ambos movimientos una esperanza típica del siglo XIX europeo: que el saqueo del hombre por el hombre no tardaría en llegar a su fin. En el primer caso, esto resultaría de la eliminación de la explotación por parte de las clases improductivas, es decir, la abolición de la nobleza y el clero. En el segundo caso, la clave era reorganizar las clases sociales tradicionales en grupos pequeños que consumirían lo que ellas mismas producirían. Pero la historia política del siglo XX —y no sólo en sus extremos totalitarios—, resultó desagradable tanto para el liberalismo clásico como también para el anarquismo. El Estado democrático moderno se transformó gradualmente en un estado deudor, dentro del espacio de un siglo en que hizo metástasis, para terminar convirtiéndose en un colosal monstruo- uno que respira y escupe dinero.
Tal metamorfosis ha resultado sobre todo en una prodigiosa ampliación de la base impositiva, con la introducción del impuesto progresivo a la renta como el caso más notable. Este impuesto no es sino el equivalente funcional de la expropiación socialista. Ofrece la ventaja notable de ser renovable anualmente, al menos en el caso de aquellos a los que no se ha desangrado el año anterior. (A propósito de esto, y para apreciar la tolerancia actual de los acaudalados ciudadanos, recordemos que cuando el impuesto sobre la renta se impuso en Inglaterra, a una tasa del 5%, la Reina Victoria se preocupó pues podía haber superado los límites de lo aceptable. Desde aquel día, nos hemos acostumbrado a que un puñado de ciudadanos productivos provea más de la mitad de los ingresos nacionales mediante impuesto a la renta.)
Cuando este impuesto se combina con una larga lista de otros cargos e impuestos, la mayoría dirigidos a los consumidores, estamos ante un resultado sorprendente: cada año los estados modernos retienen la mitad de los ingresos económicos de las clases productivas, pasándoselos a los recaudadores de impuestos, y sin embargo, estas clases productivas no intentan remediar su situación con la reacción más obvia: una rebelión civil contra los impuestos. Esta sumisión es un tour de force político que hubiera hecho desmayar al ministro de finanzas de un monarca.
Con dichas consideraciones en mente, podemos ver que la pregunta que muchos observadores europeos se están haciendo durante la actual crisis económica "¿Tiene el capitalismo futuro?", está equivocada. De hecho, no vivimos en un sistema capitalista, pero sí bajo una forma de semi-socialismo, al que los europeos, con mucho tacto, se refieren como una "economía social de mercado". La mano gubernamental que agarra libera sus recaudaciones, principalmente para el financiamiento de las interminables y tareas propias de Sísifo que le atañen en el nombre de la "justicia social”
Por lo tanto, la explotación directa y egoísta propia de la época feudal ha devenido, con la era moderna, en un jurídicamente obligatorio y casi desinteresado estado de cleptocracia. Hoy en día, un ministro de finanzas es un Robin Hood que ha prestado un juramento constitucional. La capacidad que caracteriza a la Tesorería de capturar con la mas perfectamente clara conciencia se justifica, tanto en la teoría como en la práctica, por la innegable utilidad del Estado en lo que concierne al mantenimiento de la paz social, para no mencionar todos los otros beneficios que reporta. En todo esto, la corrupción sigue siendo un factor limitante. Para probar esta afirmación, basta con pensar en la Rusia postcomunista, lugar donde un común y corriente hombre de partido como Vladimir Putin ha sido capaz, en pocos años en su calidad de jefe de Estado, de amasar una fortuna personal de más de 20 mil millones de dólares. Los observadores. en el libre mercado. de este monstruo cleptocrático hacen bien en llamar la atención sobre sus peligros: la sobreregulación que obstruye la energía emprendedora; gravar en exceso, lo que castiga el éxito; y una deuda excesiva, resultado del paso de un rigor presupuestario a una frivolidad especulativa.
Los autores del Libre Mercado también han demostrado cómo la situación actual invierte el significado tradicional de explotación dándolo vuelta al revés. Un día los ricos vivían a expensas de los pobres, directa e inequívocamente; en la economía moderna los ciudadanos improductivos viven cada vez más a expensas de los productivos, aunque de una manera equívoca, ya que se les dice y efectivamente creen que se encuentran en desventaja y que aún merecen más. Hoy en día, de hecho, una buena mitad de la población de cada nación moderna se compone de personas con poco o ningún ingreso, que están exentas de pagar impuestos y que viven, en gran medida, de la otra mitad de la población, que sí paga impuestos. Si tal situación se radicalizara, podría dar lugar a un masivo conflicto social. La eminentemente plausible tesis libremercadista de la explotación por los improductivos entonces prevalecería sobre la mucho menos prometedora tesis socialista de la explotación del trabajo por el capital. Este giro implicaría la llegada de la era post-democrática.
En la actualidad, el principal peligro para el futuro del sistema implica el creciente endeudamiento de los estados intoxicados de keynesianismo. Discreta y ineludiblemente, nos estamos dirigiendo hacia una situación en la que los deudores crecientemente despojen a sus acreedores, como tantas veces ha ocurrido en la historia de los impuestos desde la época de los faraones a las reformas monetarias del siglo XX. Lo que sin embargo es nuevo, es la gigantesca escala de deuda pública de los estados. El nivel de las hipotecas, una posible insolvencia, alguna reforma monetaria, o la inflación, no importan: las próximas grandes expropiaciones vienen en camino. Hoy en día, la mano estatal que agarra incluso llega a los bolsillos de las generaciones que aún no han nacido. Ya hemos escrito el título del próximo capítulo de nuestra historia: "El saqueo del futuro por el presente”.
Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso
Web: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Libertar.io Barcelona: libertar.io/lab/materiales/autores/vasquez-rocca-adolfo/
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Líneas de Investigación
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Líneas de Investigación
Trayectoria Académica
Doctor
en
Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento
de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo.
Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad
Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela
de
Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la
Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma
del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos
Universitarios de Investigación Artística)
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, Guatemala
1Revista
de Occidente 361, junio de 2011, Artículos de Arias Maldonado y
Honneth.
2SLOTERDIJK,
Peter, “Die Revolution der gebenden Hand”, Frankfurter
Allgemeine Zeitung, 13 -06 -2009, Die Zukunft des Kapitalismus,
http://www.faz.net/aktuell/feuilleton/debatten/kapitalismus/die-zukunft-des-kapitalismus-8-die-revolution-der-gebenden-hand-1812362.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario