skip to main | skip to sidebar

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Filosofía Contemporánea, Psicología, Arte,Literatura, Cine, Arquitectura, Diseño, Posmodernidad. Autores: Nietzsche, Foucault, Sartre, Freud, Peter Sloterdijk./ Dr. Adolfo Vásquez Rocca

sábado, 24 de noviembre de 2018

SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk por Dr. Adolfo Vásquez Rocca

SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
“Toda la historia es la lucha entre sistemas inmunológicos”.
 

P. Sloterdijk

 

ESFERAS Peter Sloterdijk por Dr. Adolfo Vásquez Rocca 

Resumen:

En la esfera humana existen no menos de tres sistemas inmunitarios, los cuales trabajan superpuestos, con un fuerte ensamblaje cooperativo y una complementariedad funcional. Sobre el sustrato biológico, en gran parte automatizado e independiente de la conciencia, se han ido desarrollando en el hombre, en el transcurso de su desarrollo mental y sociocultural, dos sistemas complementarios encargados de una elaboración previsora de los daños potenciales: por un lado, un sistema de prácticas socio-inmunitarias, especialmente las jurídicas o las solidarias, pero también las militares, con las que los hombres desarrollan, en la “sociedad”, sus confrontaciones con agresores ajenos y lejanos y con vecinos ofensores o dañinos; por otro lado, un sistema de prácticas simbólicas, o bien psico-inmunológicas, con cuya ayuda los hombres logran, desde tiempos inmemoriales, sobrellevar más o menos bien su vulnerabilidad ante el destino, incluida la mortalidad, a base de antelaciones imaginarias y del uso de una serie de defensas mentales.


 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca



PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO.

 

 Peter Sloterdijk por Dr. Adolfo Vásquez Rocca


- En segundo lugar, he ido configurando un conjunto de Artículos -que bien podrían dar forma a un Libro -ahora un tanto más maduro- sobre la el pensamiento de Sloterdijk algunos publicados y otros inéditos (expuestos en Congresos internacionales, etc.) Y aspiro a poder publicar ese material en Chile. En el futuro -si Dios quiere- continuaré con alguna otra obra en España.
El punto es que aquí (en Chile) no tengo ningún contacto Editorial y se que una sugerencia o recomendación suya podría ser decisiva para el propósito planteado.
Dos de mis Artículos recientes:

- Vásquez Rocca, Adolfo,  "
Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf


- Vásquez Rocca, Adolfo, “
Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En La lámpara de Diógenes –Revista de Filosofía BUAP–  México,  Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 enero-junio 2011/julio-diciembre 2011
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf


- Vásquez Rocca, Adolfo,  "
Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 -   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf
PETER SLOTERDIJK Y WALTER BENJAMIN; AIR CONDITIONING EN EL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL
SLOTERDIJK, AGAMBEN Y NIETZSCHE: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER.
NÓMADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | Vol. 23 (2009.3). ISSN-e 1578-6730 © Universidad Complutense de Madrid., 2009


 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Universidad Complutense de Madrid - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
https://ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca/CurriculumVitae... Ver más
 
 

SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, Blog, Estética

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 16:09 1 comentario:
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca Psicología, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, Blog, Estética
 
 
 
 ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

viernes, 21 de septiembre de 2018

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA


Nr 2.05
[55]



(2018.2)
JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE EL CAPITAL
Y EL FIN DE LA HISTORIA
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid
Registro de Pasajes y Mapas en la Cultura y el Conocimiento
ISSN 1578-6730  · Depósito Legal: M-49272-2000 · Second Period
La mia independenza, che è la mia forza, implica solitudine, che è la mia debolezza
Fundador-Director: © 1999 Román Reyes · Edita: EMUI_ EuroMed University · Difunde: Portal de Revistas Científicas de la UCM




JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE “EL CAPITAL” Y EL FIN DE LA HISTORIA.

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA


Adolfo Vásquez Rocca

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
| 55 (2018.2) __________________________________________________________________________________________________________ EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730
·
Nomads. Mediterranean Perspectives
| ISSN 1889-7231 © 1999, Román Reyes, Fundador y Director



© 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini



JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE EL CAPITAL
Y EL FIN DE LA HISTORIA
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid


«Pier Paolo Pasolini e il  '68»

«Human Rights in the Mediterranean»
Congresso Internazionale
Roma, 29 ottobre - novembre.2018

International Master & PhD d'Université
e-Learning (100% / 60% / 30%)

Editorial · Second Period

Actualidad | News
Álvaro Ramos Colás [UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, ALEMANIA]
[005-021] El fin del capitalismo: la interpretación de Wolfgang Streeck del postcapitalismo
Josep Pont Vidal [UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ - NAEA, BRASIL]
[021-042] Brasil: ¿Juicio contra la corrupción, o juicio contra el 'Partido dos Trabalhadores'?
Ivana Belén Ruiz-Estramil [UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA]
[045-059] 
A la espera. Los solicitantes de asilo en el Estado Español

Ensayo | Essay
Felipe Cárdenas Támara [UNIVERSIDAD DE LA SABANA, BOGOTÁ-COLOMBIA]
[061-081] Epistemología nómade en las ciencias sociales: para una recapitulación y memoria de la complejidad
Pedro E Castañeda Quitián [UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, UPTC]
[083-099] Doble dimensión de lo penitenciario y necesidad de política pública carcelaria de comunicación en Colombia
Cruz García-Lirios [UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, MÉXICO]
[101-112] Formación autonómica en la interrupción legal del embarazo
Águeda Gómez Suárez [UNIVERSIDAD DE VIGO]
Miguel Martínez González [UNIVERSIDAD DEL MAR, MÉXICO]
[113-132] Vientos de resistencia: Movimientos indígenas y parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)
Horacio Manrique Tisnés [ESCUELA DE HUMANIDADES - UNIVERSIDAD EAFIT, MEDELLÍN-COLOMBIA]
Isabella Builes Roldán [ESCUELA DE HUMANIDADES - UNIVERSIDAD EAFIT, MEDELLÍN-COLOMBIA]
[133-144] Aspectos lógicos de la intuición: Aproximación análisis de decisión económica en contexto de globalización
Fracisco J Rubio Arribas [SOCIÓLOGO E INVESTIGADOR SOCIAL, MADRID]
[145-158] El consumo les consume
Adolfo Vásquez Rocca [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO · UCM]
[159-177] Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia

Investigación | Research
José-Luis Anta Félez [UNIVERSIDAD DE JAÉN]
Almudena García Manso [UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID]
[181-198] La infancia en el Siglo XXI: Biopolítica de un cuerpo en construcción social
Emilio Asti [UNIVERSITÀ CATTOLICA DE MILANO]
[101-129] Afganistaán en los tiempos de los talibanes. Una mirada restrospectiva
Lola Bañon Castellón [UNIVERSITAT DE VALÈNCIA]
[131-142] Televisión y digitalidad en la construcción del espacio de la sociedad democrática: Ciudadanía y periodismo
Jorge Bartolucci [UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO]
[131-150] Science as an object of sociological study
Pablo Huerga Melcón [UNIVERSIDAD DE OVIEDO]
[151-169] Notas sobre historia de las Misiones del Paraguay, a propósito de película de Rolan Joffée 'La Misión' (1996)
Julio R Jaime-Salas [UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, COLOMBIA]
[171-199i] La invención colonial de la paz: Transiciones desde una lectura de larga duración en Colombia
Francisca Martín-Cano Abreu [ARQUEÓLOGA Y ANTROPÓLOGA, ZARAGOZA]
[201-215] Corazón como símbolo de vulva
Fabiola M Meco Tébar [DIPUTADA - CORTS VALENCIANES]
[217-136] Un avance hacia la muerte digna: el caso de la Comunitat Valenciana
José M Moreno Mercado [UNIVERSIDAD DE GRANADA]
José M Jiménez Cabello [UNIVERSIDAD DE GRANADA]
[137-151] La libertad de expresión y regulación de la información en Argelia
Iñaki Vázquez Larrea [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]
[153-187] Europa ante políticas de reconciliación en sociedades post-conflicto: Prisioneros motivación política en Ulster

Recensiones · Notas | Recensions · Notes
Pablo Huerga Melcón [UNIVERSIDAD DE OVIEDO]
[191-194] España en Mieres
Iñaki Vázquez Larrea [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]
[195-197] Apuntes sobre la antigua religión de los vascos
[199-204] Carlos Fuentes y los '68 (París, Praga, México)
Fredy H Wömpner Gallardo [UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, CHILE]
[205-209] El visionario planteamiento de la Economía Humana

INTERACTIVE PAPERS | TEXTOS RECURRENTES
Momográficos | Monograph Number
e_Books | Publicaciones Electrónicas

Libros Recibidos | Coauthors Books
Revistas Recibidas | In Exchange

MATERIALES· ENLACES  |  MATERIALS · LINKS
Diccionario Crítico de Ciencias Sociales
NOMADS_ Mediterranean Perspectives
Videoteca | youtube_channel
Publicación amiga: 
mientrastanto.e

SLOTERDIJK Y FUKUYAMA: LA NUEVA ECONOMÍA DE LA IRA,

editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/viewFile/7948/5264
editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/viewFile/7948/5264
por AV Rocca - ‎2016 - ‎Artículos relacionados
Mundo interior del Capital, así como la entrada en la situación poscomunista y post-histórica. Palabras clave: Ira y tiempo. Resentimiento. Venganza. Marxismo.

Nomadas 05 (55.2018.2) - Critical Journal of Social and Juridical ...

www.theoria.eu/nomadas/55.2018.2/index.html
... [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO · UCM] [000-020] Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia ...

Adolfo Vasquez Rocca | Complutense University of Madrid - Academia ...

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE “EL CAPITAL” Y EL FIN DE LA HISTORIA.more. by Adolfo Vasquez Rocca. Resumen: En el ...
Visitaste esta página varias veces. Última visita: 15/09/18.

         Adolfo Vasquez Rocca



DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA La morte non è nel non poter comunicare ma nel non poder

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA

più essere compresi

SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCIÓN INMUNITARIA Y DE LA NATURALEZA HUMANA. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 
Etiquetas: Adolfo e Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez en Lalistawip, Adolfo Vasquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez Psiquiatra
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 22:33 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo e Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez en Lalistawip, Adolfo Vasquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez Psiquiatra

lunes, 20 de agosto de 2018

POSGRADO EN ARTE Y ESTÉTICA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE UTP PEREIRA, COLOMBIA. POSGRADO EN ARTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE UTP PEREIRA, COLOMBIA. POSGRADO EN ARTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Maestría en Educación y Arte UTP Posgrado en Arte. Colombia. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
 
MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE:  CONCEPTUAL ART Y ESTÉTICA POSMODERNA ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Imagen
  • JOHN CAGE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  
  • Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
  •  
  • Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

     MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE UTP PEREIRA, COLOMBIA. POSGRADO EN ARTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     

    Maestria en Educación y Arte. Programas Especiales - Facultad de Bellas Artes y Humanidades - Utp

     

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE
    Código SNIES 106641 y Registro calificado 29132 del 26 de diciembre de 2017.

    Presentación:
    La Maestría en Educación y Arte de la Licenciatura en Artes Visuales, plantea estudios en educación artística y  cultura visual, en los que no sólo podrán participar artistas o licenciados en arte, sino profesionales de diversas disciplinas interesados en la educación artística.
    Este estudio posgradual, propone un contexto de posibilidades que potencian la formación y profundización, para impactar la docencia, la pedagogía, las didácticas para el arte, y su articulación con las demás áreas del conocimiento.
    Esta Maestría permitirá ampliar los beneficios de una educación por el arte, con criterios y argumentos fundamentados en la investigación, desde la pedagogía como herramienta esencial para el encuentro con realidades educativas, culturales y sociales.
    Perfil del aspirante: 
    La Maestría en Educación y Arte está dirigida a profesionales que posean título de pregrado en artes y otras áreas del conocimiento.
    Perfil del egresado:
    ·       El profesional magister en Educación y Arte, estará capacitado para:
    ·       Aplicar procesos pedagógicos en diversas áreas, mediante estrategias de pensamiento artístico y visual.
    ·       Profundizar en fenómenos educativos apoyados en el arte y la cultura visual.
    ·       Construir pensamiento crítico en la enseñanza disciplinar.
    ·       Orientar la comprensión de las expresiones humanas en sus propuestas visuales.
    ·       Propiciar la construcción de criterios en las diferentes áreas disciplinares de los aspirantes, a través del arte.
    ·       Contribuir con las instituciones a dinamizar los métodos de enseñanza y aprendizaje, a través del arte.
    ·       Contribuir al reconocimiento de realidades contextuales conducentes a la construcción de visiones alternativas en la comprensión de las dinámicas educativas de la sociedad.
    . Registrar y estructurar productos editoriales generados desde la investigación aplicada en lo educativo, lo pedagógico, los proyectos de aula y las prácticas artísticas.

    PLAN DE ESTUDIOS
      
    Titulo otorgado: Magíster en Educación y Arte
  • Total de créditos: 50 
  • Modalidad: presencial 
  • Duración: dos años
  • Horario: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • NOTA: Las asignaturas desarrolladas por profesores internacionales serán programadas de forma  intensiva durante una semana en las noches, sumado al horario regular de los viernes y sábados
Calendario académico Segundo Semestre de 2018
Inscripciones:                                             Hasta el 13 de julio
Matrícula financiera:                                  Hasta el 21 de julio
Matrícula académica:                                 Del 23 al 31 de julio
Inicio de clases:                                          03 de agosto

Inversión del Programa 2018-II:
     Inscripción 25% del Salario Mínimo Legal Vigente  SMLV ($195.310)
     Valor del semestre: 6,5 SMLV. ($5.078.073)
          10% de descuento por certificado electoral
          10% de descuento para egresados UTP
Procedimiento de Inscripción:
Adquirir un PIN que cuesta el 25% del salario mínimo legal vigente, en cualquier sucursal del Banco Popular o en la caja de la Universidad Tecnológica de Pereira, indicando el código del Proyecto 511 - 1 - 214 - 31

Más información o reserva en  WhatsApp >> https://goo.gl/Fbrh2E

                       Clic para recibir más información
INFORMES
Extensión y Educación Continua
Edificio 12 oficina 12-406a
Facultad de Bellas Artes y Humanidades
Teléfono 3137466 Cel./WhatsApp 321 8558918
educacionyarte@utp.edu.co
  •  

     MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE:  CONCEPTUAL ART Y ESTÉTICA POSMODERNA ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    Programas Especiales - Facultad de Bellas Artes y Humanidades - Utp

     

    Programas Académicos

    Pregrado:

    • Licenciatura en Artes Visuales
    • Licenciatura en Filosofía
    • Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés
    • Licenciatura en Música

    Posgrado:

         Maestría:

    • Maestría en Literatura
    • Maestría en Estética y Creación
    • Maestría en Filosofía
    • Maestria en Educacion y Arte
    • Maestría en Estudios Culturales y Narrativas Contemporáneas

         Doctorado:

    • Doctorado en Literatura

     

  • Adolfo Vásquez Rocca  Arte Contemporáneo y Filosofía Moderna 
  •  
  • – Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


  • ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil





  • Después del fin del arte

    Arthur C. Danto

    Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte; aproximación a la escena artística de vanguardia

    Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte

  • Danto Después del fin del Arte

     Vivimos tiempos extraños y tiempos difíciles, podríamos decir que incluso caóticos. La ciencia, la religión, la economía, los valores, todo se ha convertido en una maraña. Los más pesimistas dicen que nos enredará hasta estrangularnos pero otros dicen que vivimos en tiempos que han traspasado la historia, que han pisado fuera de la línea y le ha gustado lo que había detrás. Los más optimistas lo ven como una época de posibilidades infinitas, una época en la que hemos alcanzado el mayor grado de libertad posible en nuestra cultura. El Espíritu Absoluto hegeliano ha llegado a su culminación, aunque claro está, no es la criatura que el filósofo esperaba tener. No es fuerte, no es definitiva, no es esencial Es todo lo contrario, es débil, temporal y maleable, es la celebración de la contingencia. Pero sobre todo, es plural.
    Si bien el mundo histórico ha llegado a su fin, ya sea desde una u otra perspectiva (la pesimista o la optimista), lo que sí podemos decir es que el arte no se ha quedado atrás en este cambio. Danto se ha dado cuenta y quiere trasmitirnos la idea de este cambio. Y es que nos dice lo que ha supuesto pasar del modernismo al comúnmente nombrado posmodernismo en el mundo del arte, de igual forma que antes hubo unas transiciones claras en las que se pasaba por distintos momentos de esta historia que ha llegado ya a su fin.
    Hay arte cuando hay una concepción no mágica de las obras. Las piezas dejan de ser adoradas por sus connotaciones religiosas y pasan a otro plano de adoración: el estético. Además el artista toma conciencia de que lo que hace es para agradar, para crear algo bello. Esto ocurre, por marcar un punto con Vasari y su Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos en la que el arte toma conciencia como tal, no de sí mismo (esto será otra fase del arte) sino como algo diferente de lo que se hacía antes que era mera idolatría religiosa. En este cambio hemos sufrido el primer cambio de relato. Desde un arte no nato o un proto-arte ritual a un arte tal como lo puede entender un contemporáneo. Los siglos XV y XVI serían los testigos de su nacimientonota Lo que el americano quiere decirnos con esto no es que antes de Vasari no hubiera arte, lo que pretende es que entendamos que lo que se hacía no tenía la intención de ser arte aunque su resultado lo fuera (necio sería aquel que negara que las esculturas o edificios romanos no son obras de arte). Lo que cambia es la conciencia misma y la intención. Ahora el escultor no es un artesano de la piedra, es un artista que creó arte por el simple hecho de ser bello;el pintor crea cuadros para que sean admirados, para que complazcan al gusto. Y es que los grandes cambios a los que se refiere el autor del libro van más allá de un cambio en los métodos, es una trasformación de mentalidad colectiva. Del proto-arte adorativo pasamos a un arte mimético. Un arte que intenta imitar la realidad, representarla en todo su esplendor..
    Con lo anterior hemos visto el primer paso, el segundo no sería otro que pasar de un único relato a varios relatos. En estos momentos el arte sí toma conciencia de sí mismo, se autorreferencia y empieza a preguntarse qué es el arte, qué define al arte y cómo es normal que ante una pregunta no exista una única respuesta; todo depende de a quién se pregunte. Estamos frente a otro cambio de gran relato, al paso del pre-modernismo o era de la mímesis al modernismo. De un relato fuerte nos encontramos ahora con muchos relatos que pretenden también ser fuertes. Es lo que Danto llama la era de los manifiestos Comienza a surgir distintas teorías de lo que es el arte, de lo que debe ocuparse el arte, de cómo debe ser, cuáles son sus objetivos, etc. Ya no hay un único arte, hay muchos y están en guerra unos con otros. Cada uno cree que el arte es lo que él dice y surgen multitud de discursos de legitimación. Además a parte de esta pluralidad de relatos fuertes hay algo que entra en juego que todavía no había entrado: la filosofía del arte. Para poder defender una postura debe hacerse dando un paso atrás, debe tomarse conciencia de uno mismo y dialogar. ¿Qué mejor forma que hacerlo filosóficamente? La filosofía entra con fuerza en el mundo del arte y se quedará no sólo como método o crítica sino como parte fundamental y constitutiva del propio arte, pero no adelantemos acontecimientos. De momento la filosofía es una herramienta. Además el artista toma conciencia de que lo que hace es para agradar, para crear algo bello. Esto ocurre, por marcar un punto con Vasari y su Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos en la que el arte toma conciencia como tal, no de sí mismo (esto será otra fase del arte) sino como algo diferente de lo que se hacía antes que era mera idolatría religiosa. En este cambio hemos sufrido el primer cambio de relato. Desde un arte no nato o un proto-arte ritual a un arte tal como lo puede entender un contemporáneo
    La frase de Hegel, extraída del libro aclara esta idea.
    Ya hemos pasado por dos etapas, la era de la imitación y la de las ideologías (manifiestos) y nos queda la última, la etapa post-histórica. Aunque pudiera parecer que uno de estos manifiestos derrocaría al resto, ocurrió realmente lo contrario. Muchos desaparecen en la vorágine y en general todos pierden su fuerza absoluta como relato último y definitivo. Tras la tempestad llega la calma y esta calma es la del pluralismo. Cada uno de ellos ha tenido que aceptar lo que ahora es más evidente, tanto ellos mismos como el resto, todos, son arte. De hecho pasamos de un o yo o ninguno a un todo vale. Y es que a escena entra el arte-pop. Un arte que no es arte pero que viene a decirnos que todo puede ser arte y que cualquiera puede ser un artista. No hay que estar tocado por las musas para ser artista, sólo hay que tener la intención de ser artista, tener la intención de crear (y digo tener la intención porque no es preciso que la obra sea creada por el artista).
    El autor nos pone en paralelo a un crítico del arte de pensamiento modernista en el sentido de concebir el arte como un desarrollo progresivo en el que cada época tiene su arte porque cada uno tiene su tiempo, su momento. No se puede concebir el arte cubista en el siglo V, por ejemplo, porque no se habían superado los estadios anteriores que hicieron que se pudiera concebir una pintura tal como el cubismo. Y Danto está de acuerdo con este autor, Greenberg en lo que dice hasta que llega el arte-pop. Su teoría progresivo-histórica del arte tiene sentido hasta que Andy Warhol pone pie en la escena y la pone patas arriba. Una caja de detergente se convierte en obra de arte y le dice al mundo que todo es susceptible de convertirse en artístico. Como es natural un crítico como Greenberg no sabía cómo colocar dentro de su discurso la obra de Warhol, la cual no tenía cabida porque no sólo rompía con un estilo, con un relato, sino que rompía con todos y al mismo tiempo los celebraba. Era un nuevo cambio de conciencia, era la muerte del arte, del arte histórico. No sólo lo hace en métodos, formas, materiales, soportes, etc. Supone un cambio tan radical que rompe con la propia pretensión de pureza del arte, rompe su esencialismo que aún permanecía presente en la época moderna. El arte se ha vuelto de todos y para todos y no es de nadie y para nadie. Por poner un ejemplo, la estética deja de ser una característica fundamental del arte. Ni siquiera tiene que ser bello, la belleza y el gusto también tienen su historia y como decimos, ya hemos salido de ella.
    En cierto modo Danto da la razón a estos filósofos del progreso como Hegel o Greenberg, lo que no comparte es el fin que ellos esperaban en el arte. Podemos hacer similitudes con Hegel ya que si la realización del espíritu es la plena libertad del mundo autorrealizado que se conoce como un todo, es decir, el triunfo de la libertad absoluta, la etapa que el autor del libro nos cuenta puede ser esa realización del espíritu (del arte) en la que no puede haber más libertad de la que hay en estos momentos. Si todo vale, se es libre de hacer lo que se quiera (en el arte también). Aunque sabemos que la intención de Hegel era llegar a la esencia misma del mundo a través de la filosofía y del arte, no creo que su visión se refiriera a una pluraridad artística en la que seguro no existen las esencias. Del mismo modo que Greenberg no podía concebir que su línea de progreso fuese rota tan violentamente y no podía encasillar en su esquema los acontecimientos que ocurrieron a partir de los años sesenta. Esto se produce por el hecho de que el arte ya no puede definirse tan fácilmente. Si algo mundano se transfigura, se convierte en adorado como obra de arte, ¿cómo distinguimos lo que es arte de lo que no lo es? Aquí es donde el crítico resbalaba. No podía definirlo, era imposible para él con los cánones modernistas, no había traspasado la frontera porque esta se hace resistente a los cambios radicales como el ocurrido.
    Como hemos adelantado al principio, es ahora cuando la filosofía del arte se vuelve no sólo herramienta, sino principio fundamental definitorio del arte. El arte es filosofía del arte. Es el discurso que lo legitima, la crítica que lo ataca, el espectáculo que genera, es cualquier cosa, menos la obra de arte, lo que sea menos el artista. Ya no hay auras en las obras, los museos se desacralizan y el arte se abre al mundo. Hay arte público, para el público y del público. El arte puede estar en cualquier parte, lo ha invadido todo, como virus o como vacuna. Se adora lo ordinario, ha ocurrido una verdadera transfiguración de lo banal. No hay caminos a seguir, no hay direcciones y por eso está en constante apertura. Es un caos, pero un caos libre. Si los museos eran los bastiones de cierta política, ahora han quedado traspasadas y liberadas del yugo ideológico y político. O por lo menos en principio…
    En el momento en el que el arte se hace público y el público accede a la democracia, el arte se vuelve espectáculo. Los poderes políticos toman conciencia del verdadero poder del arte como vehículo de propaganda y aunque en un primer momento el todo vale es una emancipación de los manifiestos esencialistas del arte, este acaba por subordinarse a los valores de la masa carentes de meta-relatos. Los museos que representaban una muestra de los talentos de la época al público (normalmente reducido) ahora han tenido que ponerse al servicio del público porque será este el único que justifique al arte como tal. Serán los visitantes los que definan el arte. Muy atrás quedan los manifiestos, artistas acompañados de sus musas o obras de arte que trascienden el tiempo y se hacen eternas. Lo eterno ahora se traducirá a número de días en los que la obra está expuesta, en los recortes de prensa generados y en las cabeceras que hayan rellenado.
    El arte ha quedado liberado pero entraña nuevos peligros que deberá afrontar, ya no hay un arte fuerte, nos encontramos con obras débiles aunque más espectaculares, más impactantes. Y es que ese es el objetivo del arte: impactarnos para atraernos. Danto diferencia el arte público, el de los museos, del arte del público, el arte del que el público participa en su elección y exposición. Es el público el que crea el museo al ser liberado el arte. Sin embargo, al hacer que el público acceda al arte, lo conquista y lo despoja de su aureola sagrada y exclusiva. Convierte lo cotidiano en arte y el arte se vuelve popular, convencional, escapa del anacrónico museo. Se termina por perder calidad en un sentido moderno o pre-moderno del arte pero sin embargo se trasforma en una poderosa arma de conocimiento, en una fuente inagotable de comunicación y generación de ideas.
    Primero la intención como motor de arranque y luego la eficacia popular como signo de su éxito. El arte es de la masa y ahora debe hacerse para la masa. También tiene que darse cuenta de que el mundo cambia constantemente, es un sistema dinámico lleno de variables. El arte de hace un siglo no puede darse ahora, al igual que el de ahora no pudo darse en el siglo XVI. Una visión atemporal del arte, de creación para la posteridad, ha perdido su razón de ser. El autor piensa que una visión esencialista es intemporal y la misma historia nos demuestra que esta intemporalidad es errónea por los motivos anteriores. Para Danto, la única forma esencialista que puede tener el arte es su pluralidad. Y lo es en todos sus sentidos. Y es que el filósofo reconvertido a crítico del arte retoma las palabras del Manifiesto de Marx y cree realizada en el arte la utopía comunista. El arte es libre y ahora puede dedicarse a cualquier cosa y puede ser cualquier cosa, igual que el ser humano no alienado y despojado de las ataduras del capital. Naturalmente esto sirve sólo como metáfora. La liberación ha acabado por ser absorbida por otro yugo, el de la masa, para bien y para mal.
    Para terminar debemos hacernos partícipes de ese final del arte, que implica una terminación del modernismo ya obsoleto y que responde a los acontecimientos inexplicables que se producían en la escena artística con su culminación en las representaciones que se muestran desde los años sesenta. Y es que para no morir de verdad, en el sentido de dejar de existir, se debe permanecer en continuo movimiento y reinventarse constantemente. En este nuevo mundo pop lo estático desaparece, no tiene tiempo a adaptarse a los cambios. Reciclarse o morir.

    Reseña

    Danto, A. Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Paidós, Barcelona, 2001

    Danto y Ranciére: Estética y política después del fin del arte

     
    Adolfo Vásquez Rocca | Arte y Filosofía

     

  • Adolfo Vásquez Rocca | Arte 


    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE UTP
     
     Adolfo Vásquez Rocca | Arte 
     

     MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y ARTE UTP
    https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/38333/inscripciones-abiertas-primera-cohorte-de-la-maestria-en-educacion-y-arte
    Facultad de Bellas Artes y Humanidades SEMINARIO TEORÍAS Y TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pensar el Arte y la Cultura Visual en el campo educativo. #arte


    https://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/38333/inscripciones-abiertas-primera-cohorte-de-la-maestria-en-educacion-y-arte
     Dr. Adolfo Vasquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca – Universidad Complutense de Madrid
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

  •  -Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
  • Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Manifiesto Arte Conceptual:
    “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
    A. Vasquez Rocca.

  • – Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

  • http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg?w=381&h=590

  • – Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
  • ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

  • http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/6c0c3-violenciadelosagarado_carniceroshacha2200.jpeg?w=791&h=590ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

  • https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/38c86-irinakravchenkobyjuliahettaforanothermagazines_s2013tumblr_micx9znhg91rrse0wo10_1280.jpg?w=902&h=590

  • DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     

    ARTE Y PSICOANALISIS FACTORY POETAS Y ARTISTAS PLÁSTICOS  Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
     
     
    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

    MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


     

    CURSO: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    •  -Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
      Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Manifiesto Arte Conceptual:
      “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
      A. Vasquez Rocca.

    • – Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
    • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

    • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

    • – Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
    • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    • ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM – ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

    Adolfo Vásquez Rocca
    ESCUELA DE PSICOLOGÍA
    ________________________
    CURSO:
    “GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO: ENTRE NIETZSCHE, FREUD Y FOUCAULT”
    Profesor: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Arte conceptual y Diseño: Performance, Art and design by Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
    Descripción:
    El curso se propone una aproximación al fenómeno de la transgresión de la ley en el plano de lo simbólico, al nudo conceptual en el que confluyen arte y delito, genialidad y psicopatología. Muchos creadores –pintores, poetas y cineastas contemporáneos– se han sumergido en un ámbito oscuro y trasgresor; a través de la categoría de lo abyecto o lo monstruoso el artista muestra la vulnerabilidad de la condición humana, no solamente para recrearse en lo deforme y monstruoso, sino para instalarse en el reconocimiento de nuestros primarios impulsos thanáticos, de nuestra condición predadora y autodestructiva, tan difícil de aceptar para una humanidad que aun coquetea con su narcisismo primario. Desde el gesto iconoclasta del dadaismo a la influencia de la ‘inquietante extrañeza’ [heimlich/unheimlich] de Freud sobre el Surrealismo; del método paranoico-crítico a la perversidad polimorfa de Salvador Dalí, o la ‘melancolía’ –tristeza voluptuosa– en Julia Kristeva; locura trágica o genialidad sospechosa; del barco de los locos al jardín de las delicias, el histrionismo pictórico y saturnalesco de el Bosch; hasta la colección Prinzhorn, con más de 5.000 dibujos (arte realizado por enfermos mentales) –a principios del siglo XX– explora la relación entre creatividad, arte y locura, hasta entenderse como una herramienta de exploración psiquiátrica. Una Summa de artistas y anormales: los primeros libertinos del siglo XVIII; una multitud de autores sorprendentes, toda una literatura condenada a “los infiernos” de las bibliotecas, desde las comedias de los teatros clandestinos del siglo XVIII y los libelos más procaces de la Revolución francesa, se busca establecer las diferencias entre lo erótico, lo obsceno y lo pornográfico.

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
    Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universidad Andrés Bello UNAB
    Universidad Complutense de Madrid
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com
    BIBLIOGRAFÍA:
  • FREUD, 
Sigmund, «Das
 Unheimliche»
, 1919, Obras
Completas.
  • SLOTERDIJK, Peter, Sin Salvación, Tras las Huellas de Heidegger, Editorial Akal, Madrid, 2011.
  • Cap. Historia del Arte e Historia de la nada.
  • Cap. La Época (Criminal) de lo Monstruoso.
  • DÖRR, Otto, La palabra y la música, Ensayos inspirados en la poesía de Rainer Maria Rilke, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2007.
  • Cap. Genialidad y Melancolía.
  • CORTÉS, J. M, Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte, Editorial Anagrama, Barcelona, 1997.
  • DERRIDA, Jacques, Estados de Ánimo del Psicoanálisis, Madrid, Alba Editorial, 2004.
  • DERRIDA, Jacques, La verdad en pintura, Paidós, Buenos Aires, 2001.
  • PARCERISAS, Pilar, Conceptualismo(s), Poéticos, Políticos y Periféricos: En Torno al Arte Conceptual 1964 – 1980 Editorial Akal, S.A., Madrid, 2007
  • FREUD, Sigmund: El malestar de la cultura, Biblioteca Nueva, Madrid, 1978.
  • HEIDEGGER, Martin, “El origen de la obra de Arte”, En: Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996.
  • NIETZSCHE, F., Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (1878) (Menschliches, Allzumenschliches. Ein Buch für freie Geister), Alianza Editorial, Madrid, 1998
  • FOUCAULT, Michel, La Vida de los Hombres Infames, Colección Caronte Ensayos, Editorial Altamira, Buenos Aires, 1996.
  • FOUCAULT, Michel, Los Anormales: Les Anormaux, (1974-1975) : Gallimard, Paris, 1999.
  • ESQUIROL, E. Des Maladiés Mentales. 11 Tome. París: JB Bailliere et Fils, 1838
  • WEINER, D. B. (1999). Comprendre et soigner. Philippe PINEL (1745-1826), la médecine de l’esprit. Paris:Librairie Arthème Fayard.
  • GADAMER, Hans-Georg, La verdad de la obra de arte, “Zur Einführung”, en HEIDEGGER, M.: Der Ursprung des Kunstwerks, Sttugart, Reclam, 1960; traducción de Angela Ackermann Pilári en: GADAMER, H-G., Los caminos de Heidegger, Herder, Barcelona, 2002.
  • ALEXANDRIAN, A., Historia de la literatura erótica, Planeta, Barcelona, 1990
  • PRINZHORN, Sammlung, UniversitätsKlinikum Heidelberg, http://prinzhorn.ukl-hd.de/
  • ANDREOLI, Vittorino, El lenguaje gráfico de la locura, FCE- Masson Editori, Milán, 1992.
  • PRECIADO, Beatriz, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría. Editorial Anagrama, 2010.
  • PRECIADO, Beatriz,, Manifiesto contrasexual (editorial Opera Prima)
  • PRECIADO, Beatriz, Queer y de Testo yonqui (Espasa)
  • YEHYA, Naief. Pornografía: sexo mediatizado y pánico moral. Plaza & Janés, México, 2004.
  • Gilles DELEUZE, (1967, Paris), PRESENTACIÓN DE SACHER-MASOCH: LO FRÍO Y LO CRUEL, 2001, Amorrortu Editores.
  • KAUFFMAN, Linda, Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneo. Ed. Cátedra. Frónesis. Universitat de València, España
  • MARZANO, Michela. La pornografía o el agotamiento del deseo. Manantial, Buenos Aires, 2006.
  • GUBERT, Román. La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Akal, Madrid, 1989.
  • BATAILLE, Georges. El erotismo. Tusquets, Barcelona, 2000

  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
    NOTA: La teoría queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
  • La teoría queer parte de la consideración del género como una construcción y no como un hecho natural y establece ante todo la posibilidad de repensar las identidades desde fuera de los cuadros normativos de una sociedad que entiende el hecho sexual como constitutivo de una separación binaria de los seres humanos; dicha separación estaría fundada en la idea de la complementariedad de la pareja heterosexual.

CURSO: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO; LA ÉPOCA CRIMINAL DE LO MONSTRUOSO _DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

NOTA: Investigando y trabajando en el análisis de  videos de Alejandro Jodorowsky , encontré la TEORIA QUEER  y este video donde Jodorowsky entrevista a Beatriz Preciado y ella habla sobre su libro “MANIFIESTO CONTRA-SEXUAL” y sus estudios y trabajos.
A partir de aquí abrí esta entrada porque quiero compartir con vosotr@s este tema interesante por demás y porque creo importante abrir nuestra mente y nuestros sentimientos para comprendernos tod@s mejor.
Solo se teme aquello que no se conoce , dijo alguien muy sabi@….
Podeis descargar libros y textos sobre este tema de Beatriz Preciado y otr@s autores/autoras en :http://www.hartza.com/QUEER.html
Más videos:
Queer as folk – Justin ridiculiza a su compañero de clase
Interpelación
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FOUCAULT; ‘LOS ANORMALES’, UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 11 – 2012 –   ISSN 0718-3712  Filosofía Contemporánea – http://www.observacionesfilosoficas.net/foucaultlosanormales.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Baudrillard; Cultura, Simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los Objetos”, En Cuaderno de Materiales, Nº 23, 2011, 705-714 / ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid UCM.  http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM45.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 – 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 53 – 78
http://www.revistadefilosofia.com/41-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 –   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [000-039]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea”, En La lámpara de Diógenes –Revista de Filosofía BUAP–  México,  Año 12, números 22 y 23, Volumen 12 enero-junio 2011/julio-diciembre 2011 http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 – Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
http://debedehaber.files.wordpress.com/2011/03/falling.jpg%3Fw%3D604
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “FRANCIS BACON; LA DERIVA DEL YO Y EL DESGARRO DE LA CARNE“, Reedición ampliada en ENFOCARTE.com © 2009 – Revista Internacional de Arte y cultura, Enero 2009.
<http://red.enfocarte.com/File/Enfocarte%20PDF/avrocca_bacon.pdf>
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Género Bowie: Andrógino, New romantic y Glam-rock”, Sección Cultural ‘Mujer’, La Tercera, Periódico, Santiago, 2012.
http://mujer.latercera.cl/2012/02/26/01/contenido/19_3278_9.shtml


Adolfo Vásquez Rocca Filosofía contemporánea, Arte conceptual y Psicoanálisis 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca –  University – Academia.edu
http://justinlogue.files.wordpress.com/2011/12/duchamp.jpg?w=564&h=606
ARTE CONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Joseph Beuys: ‘cada hombre, un artista’. Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería“, HoraSur, ELPAIS.com, abril – mayo 2008. Reproducido en Margen Cero ©, Madrid 2008 . http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?“, En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://www.replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk” En ENFOCARTE Nº 33 – 2008, Publicación Patrocinada por la Secretaría de Cultura Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html


Adolfo Vásquez Rocca | Arte y Filosofía
MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE →
Exposición de Arte Contemporáneo Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea“, En Revista LA LÁMPARA DE DIÓGENES, Año 12, números  22 y 23, Volumen 12  ISSN: 1870-4662; BUAP – MEX –   PHILOSOPHER’S INDEX  – 2012
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/22/165.pdf
Exposición de Arte Contemporáneo Dr. Adolfo Vásquez Rocca

  Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Arte y Filosofía
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. – Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

Publicaciones

Ver todas las Publicaciones

Arte y Filosofía Maestría en Educación y Arte

(2014)
Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60. Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar – III Época Nº 76 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx“. En Revista Almiar – III Época Nº 75 – 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.
(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37. Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.
Vásquez Rocca, Adolfo, ” Foucault; ‘Los Anormales’, una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1 Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1

  Adolfo Vásquez Rocca Artista Plástico y  Doctor en Filosofía

Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ → Directory of Open Access Journals 
DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
Publications Scientific →
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →
Biblioteca Universia → Unesco – CSIC
Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.
Biblioteca Asociación Filosófica UI →
Eastern Mediterranean University – Academia.edu
Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas
https://i1.wp.com/farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg
Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
  •   https://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2015/02/bcf39-duchampm.png?w=620

     

  • ARTE CONCEPTUAL _ LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST – HISTORICO AL ANTI – ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil


  • The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
  • The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community to the symposium.
    [1] The symposium was held at the Africa Centre in Covent Garden, London.
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 19:01 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia, Arquitectura, Arte, Cine, Educación, Filosofía, Poesía, Psicología
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 23:53 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Datos personales

Mi foto
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Ver todo mi perfil

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

  • TRANSVERSALES
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • Peter Sloterdijk
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - Adolfo Vásquez Rocca PHD. Editor
  • EIKASIA - Revista de Filosofía
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - ACADÉMICO INVESTIGADOR Registro: LinkedIn
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Sitio WEB OFICIAL - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Sitio WEB OFICIAL -
  • Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
  • Adolfo Vásquez Rocca - Google+
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • Adolfo Vásquez Rocca - Antropología y Teoría del Arte
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFIA CONTEMPORANEA

  • Revista Observaciones Filosóficas

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

  • Revista Observaciones Filosóficas

Adolfo Vásquez Rocca – Archivo Scribd

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Archivo Scribd

Entradas Destacadas

  • ARTE CONTEMPORÁNEO: DEL ARTE OBJETUAL Y MATÉRICO AL ARTE CONCEPTUAL; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA   - Vásquez Rocca, Adolfo,  " Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: D...
  • REVISTA DE FILOSOFÍA – REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA – REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS INDEXADA ScIELO _ SCOPUS _ DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ADOLFO VASQUEZ ROCCA Filosofía Contemporanea y Teoría del Arte   Revista de Filosofía – Revist...
  • ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA. LA POSMODERNIDAD, SUS DESCONTENTOS Y SUS PARIAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
    Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK. Dr. Adolfo Vásqu...
  • APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: DESCUBRIMIENTO DE LO INCONSCIENTE Y LA ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS. —LAS DEUDAS INCONFESABLES DE FREUD— Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA .
      “ APORTES DE SCHOPENHAUER A LA PSIQUIATRÍA MODERNA: Metafísica de la voluntad, descubrimiento de lo inconsciente y la etiol...
  • PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX ...
  • LUCIAN FREUD; TRAS LOS PLIEGUES DE LA CARNE, UNA APROXIMACIÓN AL RETRATO PSICOLÓGICO Por "Adolfo Vásquez Rocca"
    Lucian Freud La Escuela de Londres o 'Pintura del desastre'; Francis Bacon, Lucien Freud y Frank Auerbach Adolfo Vásquez ...
  • PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
    PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX FILOSO...
  • FREUD Y KAFKA: CRIMINALES POR SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD; FREUD "LOS QUE FRACASAN AL TRIUNFAR" _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ PSICOANÁLISIS Y LITERATURA
    I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO. II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr....
  • LA ANTIPOESÍA DE NICANOR PARRA Y EL LENGUAJE DEL ARTEFACTO Por Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
    ANTIPOEMAS DE NICANOR PARRA Dr. Adolfo Vásquez Rocca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madr...

Adolfo Vasquez Rocca - Presentations Scribd

  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Presentations Scribd
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Archivo Pinterest
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – Scielo – Dialnet – Isi – Philosopher's Index
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
  • PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - BLOG
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - ARTE
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Bio-Bibliografía
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FACEBOOK
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Adolfo Vásquez Rocca - Scribd

  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Scribd Filosofía

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

  • Revista de Filosofía Contemporánea

Revista de Filosofía Contemporánea

  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Página en FACEBOOK
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Web Oficial
  • TRANSVERSALES
  • Transversales

Etiquetas

  • adolfo vásquez rocca wikipedia (571)
  • Adolfo Vásquez Rocca Blog (511)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (424)
  • Adolfo Vásquez Rocca Biografía (369)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arte (323)
  • Filosofía (263)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (245)
  • Antropología (218)
  • Estética (204)
  • Filosofía Contemporánea (197)
  • Adolfo Vasquez Rocca (196)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca (166)
  • PSICOLOGÍA (156)
  • Arquitectura (155)
  • Adolfo Vásquez Rocca (149)
  • Adolfo Vásquez Rocca Facebook (149)
  • Diseño (149)
  • Peter Sloterdijk (139)
  • Arte (136)
  • Literatura (124)
  • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (114)
  • Revista Observaciones Filosoficas (109)
  • Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (106)
  • Sociología (105)
  • adolfo vasquez rocca blog (96)
  • Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (87)
  • Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (82)
  • Revista Observaciones Filosóficas (64)
  • Esferas (62)
  • Sloterdijk (60)
  • Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (57)
  • psicologia (53)
  • Política (52)
  • Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (49)
  • Posmodernidad (48)
  • Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (47)
  • Arte Conceptual (47)
  • Universidad Andres Bello (47)
  • Adolfo Vasquez Rocca Biografía (43)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (40)
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca (40)
  • Arte y Filosofía (35)
  • Adolfo Vasquez Rocca Maturana (32)
  • Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello (32)
  • Revista de Filosofia (32)
  • Psicoanálisis (31)
  • Filosofía y literatura (29)
  • Adolfo Vásquez Rocca Maturana (28)
  • Revista de Filosofía (28)
  • Universidad Andrés Bello (28)
  • Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (27)
  • HEIDEGGER (25)
  • Filosofía y Arte (22)
  • Nietzsche (22)
  • Transversales (22)
  • Adolfo Vásquez Rocca PH D (21)
  • Adolfo Vasquez Rocca Facebook (18)
  • Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (18)
  • Adolfo Vásquez Rocca Psicología (17)
  • Estetica (17)
  • Filosofía del Arte (17)
  • poesía (17)
  • Educación (16)
  • Heidegger y Sloterdijk (16)
  • Libro Peter Sloterdijk (16)
  • Libro Sloterdijk (16)
  • Artes y Humanidades (15)
  • Adolfo Vásquez Rocca Nietzsche (14)
  • Profesor Adolfo Vásquez Rocca (14)
  • Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (13)
  • Etica (13)
  • Biopolítica (12)
  • Cuerpo (12)
  • Prof. Adolfo Vásquez Rocca (11)
  • Cine (10)
  • Normas para el Parque Humano (10)
  • Postgrado (10)
  • UNAB (10)
  • Cultura (9)
  • Filosofía y Política (9)
  • Foucault (9)
  • Victoria Chalot (9)
  • antipoesía (9)
  • Artes (8)
  • Bioética (8)
  • Dr Adolfo Vásquez Rocca (8)
  • Freud (8)
  • Posthumanismo (8)
  • ACCIÓN DE ARTE (7)
  • Adolfo Vasquez Rocca PDF (7)
  • Antropología Filosófica (7)
  • Arte Estética (7)
  • Artes Visuales (7)
  • Congreso de Filosofía (7)
  • Derrida (7)
  • Estétca (7)
  • Existencialismo (7)
  • Jean-Luc Nancy (7)
  • Pintura (7)
  • psiquiatría (7)
  • Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk (6)
  • Adolfo Vásquez Rocca Dr. en Filosofía (6)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca Sociología (6)
  • Filosofía contemporanea (6)
  • Nietzsche y Sloterdijk (6)
  • Raul Ruiz (6)
  • Sartre (6)
  • Seminario Filosofía (6)
  • Universidad Complutense (6)
  • nicanor parra (6)
  • Ética (6)
  • Adolfo Vasquez Arquitectura (5)
  • Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (5)
  • Adolfo Vasquez Roccca (5)
  • Adolfo Vásquez Rocca dialnet (5)
  • Bauman (5)
  • Corpus (5)
  • Dr Adolfo Vasquez Rocca (5)
  • Exposición (5)
  • Facebook (5)
  • Fondecyt (5)
  • Publicaciones de Filosofía (5)
  • Slotedijk y Heidegger (5)
  • Wikipedia (5)
  • psicoanalisis (5)
  • "Dr. Adolfo Vásquez Rocca" (4)
  • Adolfo Vásquez Rocca Existencialismo (4)
  • Adolfo Vázquez Rocca Ph. D. (4)
  • Antropología_ (4)
  • Baudrillard (4)
  • Bioetica (4)
  • Blog (4)
  • Conferencia (4)
  • Crítica Literaria (4)
  • Deconstrucción (4)
  • Directorio de Revistas de Filosofía (4)
  • Filosofía. Antropología (4)
  • Galería de Arte (4)
  • Globalización (4)
  • Libro Adolfo Vasquez Rocca (4)
  • Literatura contemporánea (4)
  • MICHEL ONFRAY (4)
  • Pintura Contemporánea (4)
  • Postmodernidad (4)
  • Rosi López (4)
  • Sloterdijk y Heidegger (4)
  • Urbanismo (4)
  • Vanguardias (4)
  • adolfovasquezrocca (4)
  • ciudad (4)
  • "Adolfo Vásquez Rocca Blog" _ adolfo vásquez rocca wikipedia _ "adolfo vasquez rocca blog" (3)
  • Adolfo Vasquez Roccca Blog (3)
  • Adolfo Vasquez en Lalistawip (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (3)
  • Arte Contemporáneo (3)
  • Beuys (3)
  • Burroughs (3)
  • Complutense (3)
  • Congreso de filosofia (3)
  • Crítica Cultural (3)
  • Dr. Adolfo Vásquez Roca (3)
  • Droga (3)
  • Fenomenología (3)
  • Filosfía francesa (3)
  • Filosofía Alemana (3)
  • Hitler (3)
  • Humanidades (3)
  • Jacques Rancière (3)
  • Modernidad (3)
  • NACIONALSOCIALISMO (3)
  • Narrativa (3)
  • Parque Humano (3)
  • Ph. Adolfo Vásquez Rocca (3)
  • Psicología. Jean Luc Nancy (3)
  • Rancière (3)
  • Revistas de Filosofía (3)
  • Rosi Lopez (3)
  • Sloterdijk y Nietzsche (3)
  • Teatro (3)
  • Universidad Nacional (3)
  • ALFRED JARRY; PATAFÍSICA (2)
  • Adolfo Vásquez Enlalistawip (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico (2)
  • Andy Warhol (2)
  • Artefactos (2)
  • Congreso (2)
  • Congreso Internacional de Filosofía (2)
  • Crítica de Arte (2)
  • Deleuze (2)
  • Ecología (2)
  • Emociones (2)
  • Facebook Society Philosophy (2)
  • Filosofía en Chile (2)
  • French Theory (2)
  • Habermas (2)
  • Hedonismo (2)
  • Hermeneutica (2)
  • Lacan (2)
  • Libros Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Libros de Filosofía. (2)
  • Lógica (2)
  • Maturana (2)
  • Medio Ambiente (2)
  • Nazi (2)
  • Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Philosophy (2)
  • Plástica (2)
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Proust (2)
  • Psiclogía (2)
  • Schopenhauer (2)
  • Teoría del Arte (2)
  • Universidad Andrés (2)
  • WILLIAM BURROUGHS (2)
  • Zigmunt Bauman (2)
  • antipoemas (2)
  • capital (2)
  • letras (2)
  • "Adolfo Vásquez Rocca" (1)
  • : Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DR. EN FILOSOFÍA PUCV - UCM (1)
  • ARTE MODERNO (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca Nietzsche (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca en Lalistawip (1)
  • Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (1)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosof (1)
  • Adolfo Vásquez Rocca Matriztica (1)
  • Agamben (1)
  • Alemania (1)
  • Althusser (1)
  • Alvaro Donoso (1)
  • Antonioni (1)
  • Antropología Arte Cultura PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea (1)
  • Apologética (1)
  • Art (1)
  • Artes Plásticas (1)
  • BUAP (1)
  • Badiou (1)
  • Beat (1)
  • Budrillard (1)
  • CONGRESO PANAMERICANO DE BIOÉTICA (1)
  • CSIC (1)
  • Canguilhem (1)
  • Chile (1)
  • Cibercultura (1)
  • Ciberculturas (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciencias (1)
  • Ciudades Metafóricas (1)
  • Cordoba (1)
  • DR. EN FILOSOFÍA (1)
  • Diana Botia (1)
  • Discurso Filosófico (1)
  • Dr.Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • El Intruso (1)
  • Enlaces a Sitios de Filosofía (1)
  • Epistemología (1)
  • Ernst Jünger (1)
  • Esferas Peter Sloterdijk (1)
  • Exposición de Arte (1)
  • FOUCAULT; 'LOS ANORMALES'; FIGURAS BIOPOLITICAS_HACIA UNA UNA GENEALOGÍA DE LO MONSTRUOSO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA (1)
  • Filosofía Arte (1)
  • Filosofía de las Ciencias (1)
  • Filosofía_ (1)
  • Flosofía (1)
  • Hipertexto (1)
  • Homo sacer (1)
  • Hugo Renato Ochoa (1)
  • Institució Alfons el Magnànim (1)
  • Internet y cultura digital (1)
  • Ira y Tiempo (1)
  • Jacques Rancière por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • John Cage (1)
  • Juan Luis Martínez (1)
  • LIBRO "PETER SLOTERDIJK"; UNA INTRODUCCIÓN A "ESFERAS" Por "Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • La lámpara de Diógenes (1)
  • La nueva novela (1)
  • Libros Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • Libros de Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Lyotard (1)
  • Lévi-Strauss (1)
  • Medicina (1)
  • Mercado (1)
  • Merlau-Ponty (1)
  • Metafísica (1)
  • Musica (1)
  • Novela (1)
  • Objetividad (1)
  • Ontología y fenomenología del cuerpo en Jean-Luc Nancy: los nuevos escenarios de la corporeidad y la apostasía de los órganos Dr. Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía (1)
  • Pesimismo (1)
  • Peter Handke (1)
  • Pintura contemporanea (1)
  • Posmodernidad. Estética (1)
  • Pragmatismo (1)
  • Psicología Unab (1)
  • Psicología. Arquitectura (1)
  • Psicología_ (1)
  • Raúl Ruiz (1)
  • Revista Nomadas (1)
  • Rorty (1)
  • Rosa Lopez Martínez (1)
  • Sandra De Berduccy Artista Visual y Adolfo Vásquez Rocca PH.D. (1)
  • Sexualidad (1)
  • Sociedad (1)
  • Sociología Entradas antiguas (1)
  • Sofía Oportot (1)
  • Taller de Arte Cristiano (1)
  • Teoría de las pulsiones (1)
  • Trienal Arquitectura (1)
  • VIRTUALIDAD Y HETERODOXIA Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Valparaíso (1)
  • Vattimo (1)
  • Virtual (1)
  • Voluntad de vivir (1)
  • Von Appen (1)
  • Warhol (1)
  • acción comunicativa (1)
  • arte digital (1)
  • artefacto (1)
  • biología (1)
  • danza (1)
  • dolfo Vásquez Rocca (1)
  • dolfo Vásquez Rocca Arquitectura (1)
  • galería (1)
  • hombre (1)
  • modermidad liquida (1)
  • museo (1)
  • no lugares (1)
  • oAdolfo Vasquez Rocca (1)
  • parra (1)
  • poemas (1)
  • poetica (1)
  • poetica del cine (1)
  • virus (1)

Insignia identificativa de Facebook

Adolfo Vasquez Rocca

Crea tu insignia

Translate

Archivo del blog

  • ►  2023 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
  • ▼  2018 (13)
    • ▼  noviembre (2)
      • SLOTERDIJK: PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y CONSTITUCI...
      • BAUDRILLARD Y SLOTERDIJK: ESTÉTICA, CULTURA Y SIMU...
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (15)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (62)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (173)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (63)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (114)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (483)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (67)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (93)
    • ►  mayo (68)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ►  2012 (123)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (21)
  • ►  2011 (88)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (8)
  • ►  2010 (86)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2009 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (59)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)

Buscar este blog