- HALLE SAINT PIERRE GALLERY → VANGUARDIA MARGINAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
CATALOGUE DE L’EXPOSITION: “HEY! MODERN ART & POP CULTURE”

- La última muestra del museo Halle Saint Pierre reúne a la vanguardia marginal del arte contemporáneo.
La vanguardia marginal del arte contemporáneo encarnada por creadores alejados del dictado comercial y el arte popular derivado del cine, el cómic o la ciencia ficción, se mezclan en la última muestra del museo Halle Saint Pierre, que se reivindica como el espacio más experimental y precursor de París.

Hey! modern art & pop culture – Part II
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
http://www.hallesaintpierre.org/
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
http://www.hallesaintpierre.org/
Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Ese espléndido enclave consagrado al arte bruto y singular y situado en las faldas de Montmartre, a orillas de la basílica del Sacre Coeur, se detiene en esa "nebulosa compleja y plural que es la cultura popular" a través de la peculiar exposición HEY! Modern art et pop culture II, que puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
La muestra reúne a cerca de sesenta maestros "suficientemente locos como para ignorar la censura" y "suficientemente libres para llevarnos a tierras desbrozadas, a calculada distancia de una cultura hegemónica, industrial y comercial, construida con el objetivo de divertir al planeta", explica la directora del museo, Martine Lusardy.
En dos ejes, con una primera galería en penumbra y un segundo espacio elevado e iluminado con luz natural, la exposición se revela como "la caja de resonancia del arte urbano, pop y 'outsider'" que puede resumirse como "una habitación de curiosidades del siglo XXI", explican los organizadores.
EXPOSICIÓN ARTE DE VANGUARDIA

Crítica de Arte Por Adolfo Vasquez Rocca
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales.
Se trata de "grabar todos los ruidos, esos resplandores de voces individuales o colectivas que la cultura dominante ha ignorado o deformado durante mucho tiempo", añade la directora del centro, que encuentra el germen de la creación contemporánea de las obras expuestas en la vanguardia europea y la contracultura estadounidense.
Se trata de un irreverente recorrido artístico concebido en total libertad por Anne & Julien, un tándem galeristas, artistas y DJ's que fundaron y editan la revista de arte HEY, y cuyo único dogma es "dar la palabra al artista".

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
"Hemos provocado un hermoso cataclismo con una exposición llena de frescor, de energía positiva y de colores que albergan esperanza", explicó Anne en la inauguración de la muestra, continuación de una primera entrega que el año pasado atrajo a 60.000 visitantes al mismo espacio cultural.
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales./
By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Doctor en Filosofía y Teoría del Arte– UCM
- VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN
<http://youtu.be/Cp1JzslF4qs>
“Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”,

Ver ↓
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En Escaner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo, Nº 87, 2006.
<http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>
→ DATOS:
CATALOGUE DE L’EXPOSITION
<http://www.hallesaintpierre.org/>
Hey! modern art & pop culture – Part II
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
http://www.hallesaintpierre.org/
Exposition actuelle
HEY! modern art & pop culture / Part II
25/01 – 23/08 2013
Halle Saint Pierre
ouvert tous les jours
Commissariat : Martine Lusardy,
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
* Esta peculiar exposición, llamada 'HEY! Modern art et pop culture II', puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
A new exhibition in Paris brings together dozens of international artists, bound by a penchant for the weird and their collective unwillingness to be defined.
- Ver Relacionado.
<http://www.dailymail.co.uk/news/article-1258613/Off-heads-France-brings-guillotine--just-museum-piece.html>
By Adolfo Vasquez Rocca PHD.
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>
HALLE SAINT PIERRE GALLERY → VANGUARDIA MARGINAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
 CATALOGUE DE L’EXPOSITION: “HEY! MODERN ART & POP CULTURE”
- La última muestra del museo Halle Saint Pierre reúne a la vanguardia marginal del arte contemporáneo.
La
 vanguardia marginal del arte contemporáneo encarnada por creadores 
alejados del dictado comercial y el arte popular derivado del cine, el 
cómic o la ciencia ficción, se mezclan en la última muestra del museo 
Halle Saint Pierre, que se reivindica como el espacio más experimental y
 precursor de París.


Ese
 espléndido enclave consagrado al arte bruto y singular y situado en las
 faldas de Montmartre, a orillas de la basílica del Sacre Coeur, se 
detiene en esa "nebulosa compleja y plural que es la cultura popular" a 
través de la peculiar exposición HEY! Modern art et pop culture II, que 
puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
La
 muestra reúne a cerca de sesenta maestros "suficientemente locos como 
para ignorar la censura" y "suficientemente libres para llevarnos a 
tierras desbrozadas, a calculada distancia de una cultura hegemónica, 
industrial y comercial, construida con el objetivo de divertir al 
planeta", explica la directora del museo, Martine Lusardy.
En
 dos ejes, con una primera galería en penumbra y un segundo espacio 
elevado e iluminado con luz natural, la exposición se revela como "la 
caja de resonancia del arte urbano, pop y 'outsider'" que puede 
resumirse como "una habitación de curiosidades del siglo XXI", explican 
los organizadores.

Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Si
 la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se 
alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya 
exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como 
la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la
 mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales.
Se
 trata de "grabar todos los ruidos, esos resplandores de voces 
individuales o colectivas que la cultura dominante ha ignorado o 
deformado durante mucho tiempo", añade la directora del centro, que 
encuentra el germen de la creación contemporánea de las obras expuestas 
en la vanguardia europea y la contracultura estadounidense.
Se
 trata de un irreverente recorrido artístico concebido en total libertad
 por Anne & Julien, un tándem galeristas, artistas y DJ's que 
fundaron y editan la revista de arte HEY, y cuyo único dogma es "dar la 
palabra al artista".
"Hemos
 provocado un hermoso cataclismo con una exposición llena de frescor, de
 energía positiva y de colores que albergan esperanza", explicó Anne en 
la inauguración de la muestra, continuación de una primera entrega que 
el año pasado atrajo a 60.000 visitantes al mismo espacio cultural.

Si
 la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se 
alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya 
exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como 
la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales./
By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Doctor en Filosofía y Teoría del Arte– UCM
- VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN
-
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE 
VANGUARDIA”, En Escaner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas
 Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.
CATALOGUE DE L’EXPOSITIONHey! modern art & pop culture – Part II
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
Exposition actuelle
HEY! modern art & pop
culture / Part II
25/01 – 23/08 2013
 Halle Saint Pierre
ouvert tous les jours
Commissariat : Martine Lusardy,
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
* Esta peculiar exposición, llamada 'HEY! Modern art et pop culture II', puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.

Adolfo Vasquez Rocca Arte Conceptual
- 
A new exhibition in Paris brings together dozens of international artists, bound by a penchant for the weird and their collective unwillingness to be defined.VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN:
- 
* Dans la presse :Les envoûtements hétérogènes de la Halle Saint-Pierre … La Quinzaine Littéraire
 A l’intérieur de la Halle Saint-Pierre, une soixantaine de créateurs différents
 inventent des grouillements d’hybrides (à deux dimensions ou à trois
 dimensions).Hey ! L’art en marge à la Halle Saint-Pierre … L’expressHey! modern art & pop culture part II … Télérama Sortir
- 
 TTT Activistes underground, journalistes et comédiens, Anne & Julien, créateurs de la revue Hey!, reviennent à la Halle Saint-Pierre après leur succès de 2011. Le choix des œuvres s’est encore effectué à « trois voix » avec le musée, donnant à l’ensemble son unité particulière. S’y mélangent des précurseurs de la pop culture américaine, des outsiders ou des artistes singuliers (Louis Pons, Gilbert Peyre…) ; mais aussi des pointures internationales, comme H.R. Giger, Joe Coleman ou le photographe Joël-Peter Witkin, avec de nombreuses découvertes.Hey! Underground Collectif … TéléramaHey! modern art & pop culture/Part II … Time Out
 [...] Un an et demi plus tard, on jubile : l’underground récidive. Un deuxième volet de l’exposition vient d’envahir le temple des arts bruts et singuliers, avec des renforts tout aussi affriolants, délurés et corrosifs que la première fois.[...]Hey! Wow! American “Outsiders” Make It in Paris … HuffingtonpostHEY! l’art en liberté … Arts MagazineExposition Hey Part II : l’art, ce si joli monstre … Theartchimists.comHey, ho, let’s go … RollingStone***
 By Adolfo Vásquez Rocca PHD.
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>

Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y ARTE OBJETUAL", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo , Santiago, 2006.
<http://revista.escaner.cl/node/42>
<http://revista.escaner.cl/node/42>
 ARTE
 Exposition actuelle
 HEY! modern art & pop culture / Part II
 25/01 – 23/08 2013

Adolfo Vasquez Rocca Arte Conceptual
Halle Saint Pierre
ouvert tous les jours
Commissariat : Martine Lusardy,
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
***
Arte Conceptual - Acciones Plásticas Por Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca Filosofía contemporánea
Pour
 la seconde fois, le musée de la Halle Saint Pierre et la revue HEY! 
s’associent pour présenter l’exposition HEY! modern art & pop 
culture. Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! proposent une 
nouvelle rencontre entre les courants de la pop culture, les formes 
populaires de l’art moderne et contemporain, l’art outsider et l’art 
singulier. Cette fois encore avec des artistes rares qui ont fait germer
 leurs talents inestimables dans les marges.
Alors
 que la première édition réunissait plus de 64 artistes internationaux, 
HEY! modern art & pop culture / Part II renouvelle l’expérience avec
 de nombreuses figures issues de courants artistiques similaires et 
garantit la même “puissance de découverte”, tout en présentant des 
figures de proue telles que Joe Coleman, Louis Pons, Mati Klarwein, 
Masami Teraoka …
 Notre
 société est une « culture-monde » à laquelle l’art pictural n’échappe 
pas. Aujourd’hui, l’esprit de la rue et du populaire est partout. Dans 
l’esprit de la revue HEY!, l’exposition se veut le relais et la caisse 
de résonance de cet art urbain, pop et outsider dont Heather Nevay, Kate
 Clark, Mu Pan, Amanda Smith, Handiedan ou encore Beb-deum (…) incarnent
 la nouvelle génération.
 
 
 Qu’ils
 détournent les fondements d’une civilisation technicienne dont ils 
représentent les ouvertures permises à la création artistique et à la 
libre invention, où qu’ils entretiennent les liens les plus ténus 
possibles avec toute espèce d’environnement culturel ou de 
médiatisation, la soixantaine d’artistes présentés dans l’exposition ont
 en commun de contester les frontières hiérarchiques qui séparent le 
grand Art de la culture populaire. Leurs généalogies culturelles et 
leurs cousinages donnent à cette exposition l’allure d’un cabinet de 
curiosités du XXIe siècle. Représentants emblématiques de la pop culture
 ou héritiers des formes les plus singulières de l’art, ils sont le 
pollen libre de la création culturelle.
Filosofía Contemporánea por Adolfo Vásquez Rocca Arte
Vernissage HEY!
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Andy Warhol Arte Pop Por Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y ARTE OBJETUAL", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo , Santiago, 2006.
<http://revista.escaner.cl/node/42>
<http://revista.escaner.cl/node/42>

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca y Andrés Vásquez López Director de Cine U.V.
LA ÚLTIMA MUESTRA DEL MUSEO HALLE SAINT PIERRE REÚNE A LA VANGUARDIA MARGINAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
Alienígenas crucificados, esqueletos copulando, pieles tatuadas... son algunas de las obras que se exponen.
Esta peculiar exposición, llamada 'HEY! Modern art et pop culture II', puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
Outsider
 Art was born in London, at least officially, in 1972 when the critic 
Roger Cardinal characterized the movement labeled by French artist Jean 
Dubuffet as art brut: art generated "outside" traditional circles, often
 by self-trained artists and sculptors snubbed and snickered at by 
uptown galleries and museums. The problem is that it's hard to stay an 
outsider once you've been discovered by the market.
Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
A
 current show including of the Pop-Bizarre, including 25 Americans, at 
the Halle St. Pierre, an old market house just at the foot of 
Montmartre, is a case in point. It's called "Hey! Modern Art & Pop 
Culture Part II" co-sponsored by the would-have-been underground 
publisher Hey! 
One-time
 comic book artist Joe Coleman's I Am Joe's Fear of Disease is a good 
starting point. Coleman paints with a single hair brush and wears a 
jeweler's loup, crafting intensely complicated objects and forces that 
inhabit and surround his object--in this case all the creatures that 
have invaded his chest. Coleman's turf ranges from Box Car Bertha to 
Charles Manson; his patrons now include Johnny Depp, Iggy Pop and 
Leonardo DiCaprio.
Brooklyn
 Sculptor Kate Clark's Male Bust, a creature that seems to be a young 
buck with green human feminine eyes is the show's poster piece and is 
surely emblematic of her interest in male, female and animal identities 
and how it is we understand and treat the diverse "animalities" within 
the human. Far from being an "outsider," Clark was formally trained at 
Cornell and the Cranbrook Academy.
Her
 work, despite the elegance of its techniques, clearly skates on the 
plane that often houses both pop illustration and the narrative causes 
of outsider work. Still more representative is Norbert Kox, who spent 
his childhood in Green Bay, Wisconsin (otherwise known almost 
exclusively for the Green Bay Packers football team) where a standard 
portrait of Christ hung on his parents' wall. As a young man Kox worked 
on custom motor bikes and was part of the local "Outlaws" biker gang; by
 his own admission he had "hit bottom" at age 30 pickled in booze and 
various drugs--after which he returned to Pentacostalism. His intricate 
if surreal religious obsessions are hardly the sort most Pentacostal 
congregations would welcome, as in Secret Babylon, below.
Adolfo Vasquez Rocca y Rosi López Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
As
 in much outsider art, it's "outside" not only because the artists are 
often auto-didacts but also due to their pre-occupations with sex, 
violence, hell, religion and the afterlife. Subtlety is seldom nearby.
Todd
 Schorr, who grew up in New Jersey and was deeply inspired by fantasy 
film characters like King Kong and sundry Disney characters. He later 
made his way to the Philadelphia College of Art. Regarded as part of the
 "lowlife" pop movement, he too touches forbidden territories of sex and
 the savage, not least in his piece Hidden Neanderthal.

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y ARTE OBJETUAL", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo , Santiago, 2006.
<http://revista.escaner.cl/node/42>
<http://revista.escaner.cl/node/42>

Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
PUBLICACIONES ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
 - HALLE SAINT PIERRE GALLERY → VANGUARDIA MARGINAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
CATALOGUE DE L’EXPOSITION: “HEY! MODERN ART & POP CULTURE”
- La última muestra del museo Halle Saint Pierre reúne a la vanguardia marginal del arte contemporáneo.
La vanguardia marginal del arte contemporáneo encarnada por creadores alejados del dictado comercial y el arte popular derivado del cine, el cómic o la ciencia ficción, se mezclan en la última muestra del museo Halle Saint Pierre, que se reivindica como el espacio más experimental y precursor de París.
Ese espléndido enclave consagrado al arte bruto y singular y situado en las faldas de Montmartre, a orillas de la basílica del Sacre Coeur, se detiene en esa "nebulosa compleja y plural que es la cultura popular" a través de la peculiar exposición HEY! Modern art et pop culture II, que puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
La muestra reúne a cerca de sesenta maestros "suficientemente locos como para ignorar la censura" y "suficientemente libres para llevarnos a tierras desbrozadas, a calculada distancia de una cultura hegemónica, industrial y comercial, construida con el objetivo de divertir al planeta", explica la directora del museo, Martine Lusardy.
En dos ejes, con una primera galería en penumbra y un segundo espacio elevado e iluminado con luz natural, la exposición se revela como "la caja de resonancia del arte urbano, pop y 'outsider'" que puede resumirse como "una habitación de curiosidades del siglo XXI", explican los organizadores.
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales.
Se trata de "grabar todos los ruidos, esos resplandores de voces individuales o colectivas que la cultura dominante ha ignorado o deformado durante mucho tiempo", añade la directora del centro, que encuentra el germen de la creación contemporánea de las obras expuestas en la vanguardia europea y la contracultura estadounidense.
Se trata de un irreverente recorrido artístico concebido en total libertad por Anne & Julien, un tándem galeristas, artistas y DJ's que fundaron y editan la revista de arte HEY, y cuyo único dogma es "dar la palabra al artista".
"Hemos provocado un hermoso cataclismo con una exposición llena de frescor, de energía positiva y de colores que albergan esperanza", explicó Anne en la inauguración de la muestra, continuación de una primera entrega que el año pasado atrajo a 60.000 visitantes al mismo espacio cultural.
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales./
CATALOGUE DE L’EXPOSITION: “HEY! MODERN ART & POP CULTURE”
- La última muestra del museo Halle Saint Pierre reúne a la vanguardia marginal del arte contemporáneo.
La vanguardia marginal del arte contemporáneo encarnada por creadores alejados del dictado comercial y el arte popular derivado del cine, el cómic o la ciencia ficción, se mezclan en la última muestra del museo Halle Saint Pierre, que se reivindica como el espacio más experimental y precursor de París.
Ese espléndido enclave consagrado al arte bruto y singular y situado en las faldas de Montmartre, a orillas de la basílica del Sacre Coeur, se detiene en esa "nebulosa compleja y plural que es la cultura popular" a través de la peculiar exposición HEY! Modern art et pop culture II, que puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
La muestra reúne a cerca de sesenta maestros "suficientemente locos como para ignorar la censura" y "suficientemente libres para llevarnos a tierras desbrozadas, a calculada distancia de una cultura hegemónica, industrial y comercial, construida con el objetivo de divertir al planeta", explica la directora del museo, Martine Lusardy.
En dos ejes, con una primera galería en penumbra y un segundo espacio elevado e iluminado con luz natural, la exposición se revela como "la caja de resonancia del arte urbano, pop y 'outsider'" que puede resumirse como "una habitación de curiosidades del siglo XXI", explican los organizadores.
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales.
Se trata de "grabar todos los ruidos, esos resplandores de voces individuales o colectivas que la cultura dominante ha ignorado o deformado durante mucho tiempo", añade la directora del centro, que encuentra el germen de la creación contemporánea de las obras expuestas en la vanguardia europea y la contracultura estadounidense.
Se trata de un irreverente recorrido artístico concebido en total libertad por Anne & Julien, un tándem galeristas, artistas y DJ's que fundaron y editan la revista de arte HEY, y cuyo único dogma es "dar la palabra al artista".
"Hemos provocado un hermoso cataclismo con una exposición llena de frescor, de energía positiva y de colores que albergan esperanza", explicó Anne en la inauguración de la muestra, continuación de una primera entrega que el año pasado atrajo a 60.000 visitantes al mismo espacio cultural.
Si la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales./
By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Doctor en Filosofía y Teoría del Arte– UCM
- VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN
<http://youtu.be/Cp1JzslF4qs>
“Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”,
Ver ↓
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE VANGUARDIA”, En Escaner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo, Nº 87, 2006.
<http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>
→ DATOS:
CATALOGUE DE L’EXPOSITION
<http://www.hallesaintpierre.org/>
Hey! modern art & pop culture – Part II
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
http://www.hallesaintpierre.org/
Exposition actuelle
HEY! modern art & pop culture / Part II
25/01 – 23/08 2013
Halle Saint Pierre
ouvert tous les jours
Commissariat : Martine Lusardy,
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
* Esta peculiar exposición, llamada 'HEY! Modern art et pop culture II', puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
A new exhibition in Paris brings together dozens of international artists, bound by a penchant for the weird and their collective unwillingness to be defined.
- Ver Relacionado.
<http://www.dailymail.co.uk/news/article-1258613/Off-heads-France-brings-guillotine--just-museum-piece.html>
By Adolfo Vasquez Rocca PHD.
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>
HALLE SAINT PIERRE GALLERY → VANGUARDIA MARGINAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
CATALOGUE DE L’EXPOSITION: “HEY! MODERN ART & POP CULTURE”
- La última muestra del museo Halle Saint Pierre reúne a la vanguardia marginal del arte contemporáneo.
La
 vanguardia marginal del arte contemporáneo encarnada por creadores 
alejados del dictado comercial y el arte popular derivado del cine, el 
cómic o la ciencia ficción, se mezclan en la última muestra del museo 
Halle Saint Pierre, que se reivindica como el espacio más experimental y
 precursor de París.
Ese
 espléndido enclave consagrado al arte bruto y singular y situado en las
 faldas de Montmartre, a orillas de la basílica del Sacre Coeur, se 
detiene en esa "nebulosa compleja y plural que es la cultura popular" a 
través de la peculiar exposición HEY! Modern art et pop culture II, que 
puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
La
 muestra reúne a cerca de sesenta maestros "suficientemente locos como 
para ignorar la censura" y "suficientemente libres para llevarnos a 
tierras desbrozadas, a calculada distancia de una cultura hegemónica, 
industrial y comercial, construida con el objetivo de divertir al 
planeta", explica la directora del museo, Martine Lusardy.
En
 dos ejes, con una primera galería en penumbra y un segundo espacio 
elevado e iluminado con luz natural, la exposición se revela como "la 
caja de resonancia del arte urbano, pop y 'outsider'" que puede 
resumirse como "una habitación de curiosidades del siglo XXI", explican 
los organizadores.
Si
 la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se 
alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya 
exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como 
la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la
 mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales.
Se
 trata de "grabar todos los ruidos, esos resplandores de voces 
individuales o colectivas que la cultura dominante ha ignorado o 
deformado durante mucho tiempo", añade la directora del centro, que 
encuentra el germen de la creación contemporánea de las obras expuestas 
en la vanguardia europea y la contracultura estadounidense.
Se
 trata de un irreverente recorrido artístico concebido en total libertad
 por Anne & Julien, un tándem galeristas, artistas y DJ's que 
fundaron y editan la revista de arte HEY, y cuyo único dogma es "dar la 
palabra al artista".
"Hemos
 provocado un hermoso cataclismo con una exposición llena de frescor, de
 energía positiva y de colores que albergan esperanza", explicó Anne en 
la inauguración de la muestra, continuación de una primera entrega que 
el año pasado atrajo a 60.000 visitantes al mismo espacio cultural.
Si
 la estética no deja indiferente al visitante, tampoco la temática se 
alinea con materias convencionales. Aunque beben de fuentes ya 
exploradas en la historia del arte, las 330 obras abordan aspectos como 
la muerte, la sexualidad, las adicciones, las creencias fraudulentas, la mutilación del cuerpo o la relación entre seres humanos y animales./
By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA –Doctor en Filosofía y Teoría del Arte– UCM
- VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN
-
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LO ABYECTO Y MONSTRUOSO EN EL ARTE DE 
VANGUARDIA”, En Escaner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas
 Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006.
CATALOGUE DE L’EXPOSITIONHey! modern art & pop culture – Part II
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
Éditions Ankama/Label 619
Disponible à la librairie du musée
Exposition actuelleHEY! modern art & pop culture / Part II
25/01 – 23/08 2013
25/01 – 23/08 2013
Halle Saint Pierre
ouvert tous les jours
ouvert tous les jours
Commissariat : Martine Lusardy,
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
Anne & Julien, créateurs de la revue HEY! commissaires invités
* Esta peculiar exposición, llamada 'HEY! Modern art et pop culture II', puede visitarse hasta el próximo 23 de agosto.
- 
A new exhibition in Paris brings together dozens of international artists, bound by a penchant for the weird and their collective unwillingness to be defined.VER: VÍDEO DE LA EXPOSICIÓN:
By Adolfo Vásquez Rocca PHD.
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>Adolfo Vásquez Rocca y Andrés Vásquez López Director de Cine
<http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html>Adolfo Vásquez Rocca y Andrés Vásquez López Director de Cine
 
 EXPOSICIÓN: VANGUARDIA Y MARGEN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CRÍTICO DE ARTE
Etiquetas: Filosofía Contemporánea   amor   Peter Sloterdijk   historia   acción   cine   deportes   Beuys   politica   Filosofía   chile   animacion   pop   musica   servicio   poesia   educacion   noticias   Fluxus   Esferas   electronica   Dada   rock   salud   arte   cultura   Adolfo Vásquez Rocca   online  
 
 








 

 
 
 
 
 
 
 

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
adolfovrocca@gmail.com